Reunión del FOMC: Lo que hay que saber
El Comité Federal de Mercado Abierto, también conocido por las siglas "FOMC", es el comité de doce miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos encargado de determinar la política monetaria. En consecuencia, su proceso de toma de decisiones es muy esperado tanto por los participantes en el mercado como por los consumidores.
El miércoles 19 de marzo de 2025, la Reserva Federal tomó su segunda decisión de política monetaria del año, manteniendo los tipos de interés sin cambios en el 4,25%-4,5% y señalando la posibilidad de dos recortes de tipos en 2025.
Tras la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunció unas palabras. Además, ante la decisión de este banco central, los principales índices de Wall Street se dispararon. Veamos con más detalle qué es el FOMC, por qué es importante y cómo afectó a los mercados:

TL;DR
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decide la política monetaria y se reúne ocho veces al año para examinar la situación económica y fijar los tipos de interés.
La política monetaria se refiere al modo en que el banco central controla la disponibilidad y el coste del dinero para influir en la economía, principalmente mediante operaciones de mercado abierto.
La Fed compra y vende valores públicos para ajustar los tipos de interés y la oferta monetaria, lo que afecta a los préstamos, las hipotecas y los tipos de crédito.
En su reunión de tipos de interés de marzo de 2025, la Fed mantuvo los tipos sin cambios en el 4,25%-4,5%, pero señaló dos posibles recortes de tipos más adelante este año debido a la incertidumbre económica.
Los índices de Wall Street repuntaron tras la decisión, con ganancias en el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones.
Jerome Powell reconoció los riesgos de la política comercial (los aranceles de Trump) y una inflación superior a la esperada, pero subrayó la cautela en los cambios de tipos.
¿Qué es la política monetaria?
La política monetaria se refiere a las medidas adoptadas por el banco central de un país, en este caso la Reserva Federal, para "mover la aguja" con respecto a la disponibilidad y el coste del efectivo y el crédito. Hay tres palancas principales que la Reserva Federal de los Estados Unidos utiliza para aplicar la política monetaria: el tipo de descuento, los requisitos de reservas bancarias y las operaciones de mercado abierto (OMO); el Comité Federal de Mercado Abierto es el único responsable de las últimas.
¿Qué son las operaciones de mercado abierto y cómo se utilizan?
Las operaciones de mercado abierto consisten en la compra y venta de bonos del Tesoro y valores respaldados por el gobierno en el mercado. El tipo de interés de los fondos federales, fijado por la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, es el tipo de interés de los préstamos a un día que los bancos estadounidenses se cobran entre sí; este tipo también sirve de referencia para los tipos hipotecarios, los intereses de las tarjetas de crédito, etc.
El tipo de interés que los bancos se cobran entre sí es crucial, porque los préstamos interbancarios permiten a los bancos mantener sus reservas de efectivo lo suficientemente altas como para satisfacer la demanda de préstamos de los consumidores.
El FOMC utiliza las Operaciones de Mercado Abierto como su principal herramienta para "empujar" al mercado hacia el tipo de interés objetivo de los fondos federales. Cuando se compran bonos del Tesoro y otros valores, utilizando dinero recién impreso, la oferta de dinero en el mercado aumenta, y el tipo de interés que los bancos se aplican entre sí por los préstamos a un día disminuye. La oferta monetaria disminuye, y los intereses suben, cuando el FOMC toma la decisión de que la Reserva Federal venda los bonos del Tesoro y los valores que tiene actualmente.
La vía monetaria emprendida por la Reserva Federal es vital, porque los bonos del Tesoro son comprados y vendidos por la Fed en cantidades tan grandes que influyen directamente en los intereses generales disponibles para los bancos y los usuarios cotidianos. Cuando se compran más obligaciones, la oferta de dinero disponible en las reservas de los bancos estadounidenses aumenta, por lo que los préstamos son más fáciles de obtener y los tipos de interés disminuyen.
¿Cómo decide el FOMC cuál es el camino a seguir?
Dependiendo del clima económico general y de la evaluación de los miembros del FOMC, este determina si la Reserva Federal comprará o venderá valores respaldados por el Estado.
En tiempos de dificultades económicas, el FOMC tiende a recomendar la compra de valores para apoyar el crecimiento económico; lo contrario ocurre cuando la economía nacional parece estar en un terreno más estable. Sin embargo, dado que los juicios económicos no siempre son objetivos, a veces puede haber desacuerdos dentro del FOMC.
Hay muchos factores que intervienen en la determinación final del FOMC; los miembros revisan los indicadores económicos generales, como la inflación, el desempleo y el PIB. Además, pueden incluso considerar cómo un cambio en la política monetaria podría afectar a industrias específicas dentro del mercado estadounidense.
Las actas de la reunión del FOMC, que proporcionan un resumen detallado de la discusión llevada a cabo entre los miembros del comité, revelan exactamente qué factores conducen a las decisiones de política monetaria de la Fed, así como los puntos de vista de los distintos miembros. Aunque se celebra una conferencia de prensa poco después de la reunión del FOMC, las notas no se publican hasta tres semanas después de la conclusión de la reunión, por lo que gran parte de las decisiones del comité siguen siendo un misterio para el público durante casi un mes.
Los miembros del FOMC suelen ser denominados "halcones", los que están a favor de una menor compra de bonos, "pesimistas", los que adoptan el punto de vista contrario, o "centristas", cuyo enfoque se sitúa en un punto intermedio. La proporción relativa de los que sostienen cada opinión tiene importantes repercusiones en el funcionamiento del Comité Federal de Mercado Abierto.
¿Cómo funciona el FOMC?
Ocho veces al año, o más en función de las necesidades, el Comité celebra una reunión para decidir el rumbo de la política monetaria federal a corto plazo.
En la reunión, celebrada en Washington, D.C., los miembros del comité examinan las condiciones macroeconómicas del país, evalúan los riesgos y determinan la dirección más adecuada para los objetivos del FOMC de mantener los precios estables junto con una tasa general de crecimiento económico sostenible.
A continuación, los doce miembros votan si es más probable que la compra o la venta de valores permita alcanzar estos objetivos.
La segunda reunión de 2025 del Comité comenzó el martes 18 de marzo y concluyó el miércoles 19 de marzo. Le siguió una rueda de prensa y un discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell.
¿Quién forma parte del Comité del FOMC?
Siete de los doce miembros del FOMC son miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Al mismo tiempo, el presidente de la Junta de Gobernadores preside el FOMC. Los miembros de la Junta de Gobernadores son nombrados por el Presidente de los Estados Unidos y ocupan su puesto durante catorce años.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, desde 2018, John C. Williams, es miembro permanente del comité. Cuatro de los once presidentes regionales restantes del Banco de la Reserva Federal también forman parte del FOMC en rotaciones de un año para garantizar la representación de todas las regiones de Estados Unidos.
¿Cómo influye la Reserva Federal en la economía estadounidense?
Cuando la Reserva Federal decide aumentar los tipos de interés, puede afectar de manera extraordinaria a la economía en su totalidad. Si el FOMC se mueve para vender valores, aumentando así el tipo de los fondos federales y los tipos de interés en toda la economía, la evaluación de las empresas de sus futuros flujos de ingresos puede verse afectada negativamente, ya que los gastos de la deuda aumentarán.
Si los inversores creen que el servicio de la deuda podría tener un efecto negativo en el crecimiento de los ingresos de una empresa, estarán menos inclinados a comprar acciones de esa empresa, cuyo precio caerá. El sector financiero, por el contrario, saldrá ganando con una subida de los tipos de interés, ya que podrá obtener mayores beneficios de las comisiones de los préstamos.
Además, cabe señalar que la decisión de la Reserva Federal puede tener un impacto notable en las acciones, en general, y en las acciones tecnológicas, en particular. Esto se debe a que los valores tecnológicos, que normalmente se consideran valores de crecimiento, tienden a ser susceptibles a tipos más altos, ya que son activos de "larga duración".
Además, en épocas de inflación y tipos de interés elevados, muchos inversores y operadores se alejan de los valores tecnológicos y optan por activos refugio. (Fuente: Yahoo Finance)
Lo más importante: ¿Qué reveló Powell en su discurso?
Dada su condición de presidente de la Reserva Federal, los discursos de Jerome Powell son muy apreciados y pueden llegar a mover los mercados.
El presidente Jerome Powell destacó la creciente incertidumbre en la economía, impulsada en gran medida por las políticas comerciales en curso, en particular los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Mencionó que estos aranceles están presionando al alza la inflación, esperando que aumente hasta el 2,7% a finales de 2025, un poco por encima de las previsiones anteriores. Sin embargo, Powell también sugirió que este repunte de la inflación podría ser solo temporal, refiriéndose a él como «transitorio.»
Además, aunque la economía se mantiene sobre una base relativamente sólida, Powell reconoce que la naturaleza impredecible de las políticas comerciales obliga a la Fed a ser cautelosa. Como resultado, la Fed decidió mantener los tipos de interés estables por ahora, con la expectativa de que pueda haber recortes de los tipos de interés a finales de este año.
Aún así, sólo el tiempo dirá lo que está por venir en el futuro.
¿Por qué es importante?
La decisión de la Fed de mantener los tipos de interés estables ha proporcionado un alivio muy necesario a los operadores e inversores que han estado lidiando con la incertidumbre que rodea a la economía estadounidense debido a las tensiones geopolíticas y a Trumponomics. Esto ha calmado temporalmente el sentimiento del mercado, que se había visto afectado negativamente por estos factores.
¿Cómo respondieron los mercados?
Dados los factores mencionados, tras la decisión de la Fed, los principales índices de Wall Street subieron el miércoles 19 de marzo. (Fuente: The Wall Street Journal)
El Nasdaq ganó un 1,3%, el S&P 500 más de un 1% y el índice industrial Dow Jones alrededor de un 0,9%.
Será interesante ver si este impulso se mantendrá, dadas las incertidumbres económicas y los aranceles de Trump.
Conclusión
En medio de las presiones e incertidumbres económicas a las que se enfrentan muchos operadores, consumidores y analistas por igual, la última decisión de política monetaria de la Fed (mantener los tipos sin cambios, tal y como se esperaba) parece haber aportado el consuelo que tanto necesitaban los participantes del mercado, impulsando un repunte en los índices de Wall Street.
A pesar de ello, es importante tener en cuenta que la Fed señaló dos recortes de tipos para este año, y Powell subrayó que este banco central necesita ser cauteloso mientras evalúa las políticas de Trump y factores como una inflación todavía elevada.
Los inversores tendrán que estar atentos a las próximas noticias o informes económicos para hacerse una mejor idea del panorama económico.
*La rentabilidad pasada no refleja resultados futuros.