Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Reunión del FOMC: Lo que hay que saber

El Comité Federal de Mercado Abierto, también conocido por las siglas "FOMC", es el comité de doce miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos encargado de determinar la política monetaria. En consecuencia, su proceso de toma de decisiones es muy esperado tanto por los participantes en el mercado como por los consumidores.

El miércoles 30 de julio de 2025, la Reserva Federal anunció su quinta decisión de política monetaria del año, manteniendo los tipos de interés sin cambios en el 4,25%-4,5% una vez más, a pesar de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para recortar los tipos. Los funcionarios de la Fed citaron la preocupación por los aranceles y sus efectos en las tasas de inflación. Además, tras el anuncio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hizo una declaración.

Además de las noticias sobre los aranceles procedentes de la Casa Blanca, la decisión del banco central provocó una reacción en los mercados financieros, con los principales índices de Wall Street experimentando una reacción mixta.

Veamos más de cerca qué es el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), por qué sus decisiones son importantes y cómo esta afectó a los mercados:

FOMC- Federal Reserve Logo

TL;DR

  • El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decide la política monetaria y se reúne ocho veces al año para examinar la situación económica y fijar los tipos de interés.

  • La política monetaria se refiere al modo en que el banco central controla la disponibilidad y el coste del dinero para influir en la economía, principalmente mediante operaciones de mercado abierto.

  • La Fed compra y vende valores públicos para ajustar los tipos de interés y la oferta monetaria, lo que afecta a los préstamos, las hipotecas y los tipos de crédito.

  • En su reunión de tipos de interés de julio de 2025, la Fed mantuvo los tipos sin cambios en el 4,25%-4,5%, a pesar de las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

  • A pesar de la decisión final de mantener los tipos sin cambios, la Fed experimentó una división de opiniones con miembros como los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller abogando por una flexibilización de la política monetaria. 

  • Los índices de Wall Street experimentaron reacciones dispares. El S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average bajaron, mientras que el Nasdaq 100 subió.

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó su incertidumbre sobre el rumbo futuro de la economía, especialmente con la entrada en vigor de más aranceles comerciales.

¿Qué es la política monetaria?

La política monetaria se refiere a las medidas adoptadas por el banco central de un país, en este caso la Reserva Federal, para "mover la aguja" con respecto a la disponibilidad y el coste del efectivo y el crédito. Hay tres palancas principales que la Reserva Federal de los Estados Unidos utiliza para aplicar la política monetaria: el tipo de descuento, los requisitos de reservas bancarias y las operaciones de mercado abierto (OMO); el Comité Federal de Mercado Abierto es el único responsable de las últimas.

¿Qué son las operaciones de mercado abierto y cómo se utilizan?

Las operaciones de mercado abierto consisten en la compra y venta de bonos del Tesoro y valores respaldados por el gobierno en el mercado. El tipo de interés de los fondos federales, fijado por la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, es el tipo de interés de los préstamos a un día que los bancos estadounidenses se cobran entre sí; este tipo también sirve de referencia para los tipos hipotecarios, los intereses de las tarjetas de crédito, etc. 

El tipo de interés que los bancos se cobran entre sí es crucial, porque los préstamos interbancarios permiten a los bancos mantener sus reservas de efectivo lo suficientemente altas como para satisfacer la demanda de préstamos de los consumidores.

El FOMC utiliza las Operaciones de Mercado Abierto como su principal herramienta para "empujar" al mercado hacia el tipo de interés objetivo de los fondos federales. Cuando se compran bonos del Tesoro y otros valores, utilizando dinero recién impreso, la oferta de dinero en el mercado aumenta, y el tipo de interés que los bancos se aplican entre sí por los préstamos a un día disminuye. La oferta monetaria disminuye, y los intereses suben, cuando el FOMC toma la decisión de que la Reserva Federal venda los bonos del Tesoro y los valores que tiene actualmente. 

La vía monetaria emprendida por la Reserva Federal es vital, porque los bonos del Tesoro son comprados y vendidos por la Fed en cantidades tan grandes que influyen directamente en los intereses generales disponibles para los bancos y los usuarios cotidianos. Cuando se compran más obligaciones, la oferta de dinero disponible en las reservas de los bancos estadounidenses aumenta, por lo que los préstamos son más fáciles de obtener y los tipos de interés disminuyen.

¿Cómo decide el FOMC cuál es el camino a seguir?

Dependiendo del clima económico general y de la evaluación de los miembros del FOMC, este determina si la Reserva Federal comprará o venderá valores respaldados por el Estado. 

En tiempos de dificultades económicas, el FOMC tiende a recomendar la compra de valores para apoyar el crecimiento económico; lo contrario ocurre cuando la economía nacional parece estar en un terreno más estable. Sin embargo, dado que los juicios económicos no siempre son objetivos, a veces puede haber desacuerdos dentro del FOMC. 

Hay muchos factores que intervienen en la determinación final del FOMC; los miembros revisan los indicadores económicos generales, como la inflación, el desempleo y el PIB. Además, pueden incluso considerar cómo un cambio en la política monetaria podría afectar a industrias específicas dentro del mercado estadounidense.

Las actas de la reunión del FOMC, que proporcionan un resumen detallado de la discusión llevada a cabo entre los miembros del comité, revelan exactamente qué factores conducen a las decisiones de política monetaria de la Fed, así como los puntos de vista de los distintos miembros. Aunque se celebra una conferencia de prensa poco después de la reunión del FOMC, las notas no se publican hasta tres semanas después de la conclusión de la reunión, por lo que gran parte de las decisiones del comité siguen siendo un misterio para el público durante casi un mes.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) suelen denominarse "agresivos" (hawkish), los que están a favor de una menor compra de bonos, "pesimistas", los que adoptan el punto de vista contrario, o "centristas", cuyo enfoque se sitúa en un punto intermedio. La proporción relativa de los que sostienen cada opinión tiene importantes repercusiones en el funcionamiento del Comité Federal de Mercado Abierto.

¿Cómo funciona el FOMC?

Ocho veces al año, o más en función de las necesidades, el Comité celebra una reunión para decidir el rumbo de la política monetaria federal a corto plazo. 

En la reunión, celebrada en Washington, D.C., los miembros del comité examinan las condiciones macroeconómicas del país, evalúan los riesgos y determinan la dirección más adecuada para los objetivos del FOMC de mantener los precios estables junto con una tasa general de crecimiento económico sostenible. 

A continuación, los doce miembros votan si es más probable que la compra o la venta de valores permita alcanzar estos objetivos. 

La quinta reunión de 2025 del comité comenzó el martes 29 de julio y concluyó el miércoles 30 de julio. Tras ella se celebró una rueda de prensa y un discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell.

¿Quién forma parte del Comité del FOMC?

Siete de los doce miembros del FOMC son miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Al mismo tiempo, el presidente de la Junta de Gobernadores preside el FOMC. Los miembros de la Junta de Gobernadores son nombrados por el Presidente de los Estados Unidos y ocupan su puesto durante catorce años. 

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, desde 2018, John C. Williams, es miembro permanente del comité. Cuatro de los once presidentes regionales restantes del Banco de la Reserva Federal también forman parte del FOMC en rotaciones de un año para garantizar la representación de todas las regiones de Estados Unidos.

¿Cómo influye la Reserva Federal en la economía estadounidense?

Cuando la Reserva Federal decide aumentar los tipos de interés, puede afectar de manera extraordinaria a la economía en su totalidad. Si el FOMC se mueve para vender valores, aumentando así el tipo de los fondos federales y los tipos de interés en toda la economía, la evaluación de las empresas de sus futuros flujos de ingresos puede verse afectada negativamente, ya que los gastos de la deuda aumentarán. 

Si los inversores creen que el servicio de la deuda podría tener un efecto negativo en el crecimiento de los ingresos de una empresa, estarán menos inclinados a comprar acciones de esa empresa, cuyo precio caerá. El sector financiero, por el contrario, saldrá ganando con una subida de los tipos de interés, ya que podrá obtener mayores beneficios de las comisiones de los préstamos.

Además, cabe señalar que la decisión de la Reserva Federal puede tener un impacto notable en las acciones, en general, y en las acciones tecnológicas, en particular. Esto se debe a que los valores tecnológicos, que normalmente se consideran valores de crecimiento, tienden a ser susceptibles a tipos más altos, ya que son activos de "larga duración". 

Además, en épocas de inflación y tipos de interés elevados, muchos inversores y operadores se alejan de los valores tecnológicos y optan por activos refugio.

Lo más importante: ¿Qué reveló Powell en su discurso?

Por su condición de presidente de la Reserva Federal, los discursos de Jerome Powell son muy apreciados y pueden llegar a influir en los mercados. 

  • La decisión de septiembre sigue abierta: El presidente de la Fed, Jerome Powell, subrayó que no se ha tomado ninguna decisión sobre un posible recorte de tipos en septiembre. Instó a los mercados a no sobreinterpretar las señales actuales, reiterando que la política depende de la evolución de los datos.

  • Inflación por encima del objetivo: Powell señaló que la inflación sigue superando el objetivo del 2% de la Fed, y afirmó que la política monetaria sigue siendo «modestamente restrictiva» para mantener bajo control las presiones inflacionistas.

  • Efectos arancelarios inciertos: Al comentar los recientes aranceles impuestos por la administración Trump, Powell reconoció la presión al alza sobre los precios de ciertos bienes. Sin embargo, dijo que el impacto más amplio sobre la inflación y la actividad económica sigue siendo incierto. Advirtió que si bien estos efectos pueden resultar temporales, no se puede descartar el riesgo de consecuencias más persistentes.

  • El mercado laboral resiste pero se enfría: El mercado laboral se mantiene fuerte, con un desempleo bajo y unos fundamentos económicos estables. Sin embargo, Powell señaló signos de ralentización de la creación de empleo y de debilitamiento de la demanda de consumo.

  • La política seguirá basándose en los datos: Los datos económicos guiarán las futuras medidas políticas, los cambios en las perspectivas y el equilibrio de los riesgos para la inflación y el empleo, afirmó Powell.

  • Defensa de la independencia de la Fed: En respuesta a las preguntas sobre la influencia política, Powell reiteró la independencia de la Fed, haciendo hincapié en que las consideraciones fiscales, como el servicio de la deuda federal, no influyen en las decisiones sobre los tipos de interés.

  • Powell terminará su mandato: En respuesta a las especulaciones sobre su permanencia en el cargo, Powell confirmó su intención de cumplir su mandato como presidente hasta mayo de 2026.

¿Por qué es importante?

La decisión de la Fed de mantener los tipos de interés estables puede haber proporcionado un alivio muy necesario a los operadores e inversores que han estado lidiando con la incertidumbre que rodea a la economía estadounidense debido a las tensiones geopolíticas y a Trumponomics. Esto ha calmado temporalmente el sentimiento del mercado, que se había visto afectado negativamente por estos factores.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Reacción de las bolsas estadounidenses:

Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la jornada con movimientos mixtos y relativamente moderados. El Dow Jones Industrial Average y el S&P 500 bajaron, mientras que el Nasdaq Composite subió. A escala mundial, el índice MSCI All-Country World también registró un modesto descenso.

Precaución en los mercados:

La respuesta inicial del mercado a la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés fue moderada. Sin embargo, el sentimiento se volvió más cauteloso tras la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Powell, en la que aclaró que no se había tomado ninguna decisión con respecto a un recorte de tipos en septiembre. Su énfasis en un enfoque dependiente de los datos desalentó las esperanzas de una inminente relajación de la política monetaria, lo que pesó especialmente sobre los valores de pequeña capitalización.

El dólar sube por la cautela de la Fed:

El dólar estadounidense avanzó de forma generalizada, con el índice del dólar subiendo casi un 1% y acercándose a máximos de dos meses. El tono comedido de la Reserva Federal y la disminución de las expectativas de recortes de tipos a corto plazo impulsaron la fortaleza del billete verde.

Conclusión

La decisión de la Reserva Federal de mantener estables los tipos de interés en julio de 2025 subraya su enfoque prudente, basado en los datos, en un contexto de persistente inflación e incertidumbre geopolítica.

Aunque los mercados respondieron inicialmente con poca fanfarria, las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, introdujeron un tono más cauteloso, recordando a los inversores que las futuras medidas políticas siguen dependiendo de la evolución de los datos económicos.

Los próximos pasos del FOMC dependerán probablemente de las tendencias de la inflación, las condiciones del mercado laboral y las perspectivas económicas más generales, especialmente de cara a la reunión de septiembre.

*El rendimiento pasado no refleja resultados futuros.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es el FOMC y por qué es importante?

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) es el brazo político de la Reserva Federal. Se reúne periódicamente para fijar los tipos de interés y ajustar la política monetaria en función de la situación económica. Sus decisiones influyen en todo, desde los tipos de interés de los préstamos hasta la confianza de los mercados.

¿Por qué mantuvo la Reserva Federal los tipos de interés sin cambios?

A pesar de la presión política, la Fed optó por mantener los tipos entre el 4,25% y el 4,5% debido a la preocupación por la inflación y la incertidumbre en torno al impacto económico de los recientes aranceles comerciales.

¿Qué dijo el presidente Jerome Powell sobre futuros recortes de tipos?

Powell aclaró que no se ha tomado ninguna decisión respecto a un recorte de tipos en septiembre e hizo hincapié en un enfoque dependiente de los datos. También destacó la persistencia de la inflación y un mercado laboral fuerte, aunque ligeramente enfriado.

¿Cómo reaccionaron los mercados financieros?

Los mercados se mantuvieron planos en un principio, pero se volvieron más cautelosos tras la rueda de prensa de Powell. Los valores de pequeña capitalización fueron los más afectados. El dólar se fortaleció y subió casi un 1%, hasta su nivel más alto en dos meses.

¿Por qué es importante la independencia de la Fed?

Powell reafirmó que la Fed no tiene en cuenta factores políticos como los costes de endeudamiento del Gobierno a la hora de fijar los tipos de interés, reforzando la independencia del banco central respecto a la Casa Blanca.

¿Quién se opuso a la decisión de la Reserva Federal y por qué?

Dos miembros del FOMC discreparon, a favor de un recorte de los tipos ante la preocupación de que la política actual pueda ser demasiado restrictiva.

¿Qué le espera a la Reserva Federal?

La Reserva Federal seguirá vigilando la inflación, los datos laborales y los indicadores económicos más generales antes de tomar una decisión. Cualquier cambio en la orientación de la política monetaria será seguido de cerca antes de la reunión de septiembre.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7