Inversión en índices de IA: cómo invertir en el índice de acciones de IA
Fecha de modificación: 17/6/2024
El mercado de la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento explosivo, cautivando a los inversores de todo el mundo con su potencial dinámico. En 2023, el mercado mundial de la IA está valorado en la impresionante cifra de 196 630 millones de dólares, según Grand View Research, lo que representa un aumento sustancial de alrededor de 60 000 millones de dólares con respecto al año anterior.
Esta rápida expansión está impulsada por las crecientes aplicaciones prácticas de la tecnología de IA, que van desde la creación de contenido hasta los vehículos autónomos. Grand View Research también espera que el mercado se dispare hasta alcanzar los 1,81 billones de dólares para 2030, con una asombrosa tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 38,1 %.
Esta guía de Plus500 proporciona orientación para abrirse camino por el mundo de la inversión en índices de IA. Explora cómo los inversores pueden capitalizar este floreciente mercado invirtiendo en acciones de IA mediante contratos por diferencia (CFD).
Inversión en índices de IA
Invertir en acciones de IA puede presentar diversas oportunidades para los inversores que buscan exponerse al sector de la IA. Si bien algunos operadores pueden optar por financiar directamente a las empresas centradas en la IA, otros pueden desear aprovechar el potencial de las industrias preparadas para obtener beneficios sustanciales de la adopción generalizada de la IA.
Además de financiar directamente a las empresas de IA, los inversores también pueden explorar vías alternativas para capitalizar la IA. Estas pueden incluir fondos cotizados en bolsa (ETF) centrados en la IA o asignaciones temáticas en sectores que se espera que prosperen con la integración de la IA.
Sin embargo, para aquellos que buscan un enfoque integral que abarque la amplitud del panorama de la IA, la inversión en índices de IA se presenta como una estrategia útil. Al invertir en índices de IA, los inversores obtienen acceso a un espectro más amplio de instrumentos, diversificando así sus carteras y aliviando la necesidad de seleccionar acciones individuales.
Uno de esos índices es el índice de UST de los gigantes de la IA de BITA (BAIGUI) y, en mayo de 2024, sus rentabilidades anualizadas a un año superaban el 20 %.
¿Qué es el BAIGUI?
El BAIGUI se lanzó el 27 de abril de 2023, con un valor inicial de 1000, denominado en dólares estadounidenses (USD). Las empresas constituyentes se seleccionan del mercado bursátil estadounidense en función de los ingresos generados en el sector de la IA y abarcan diversos ámbitos, como los microprocesadores, los centros de datos y el aprendizaje automático.
Este índice sigue un calendario de reequilibrio semestral y emplea un mecanismo de ponderación de capitalización bursátil de flotación libre, en el que la capitalización bursátil se calcula multiplicando el precio de una acción por el número de acciones disponibles para invertir en el mercado.
En mayo de 2024, el BAIGUI estaba formado por 20 componentes.
Los 10 componentes principales del BAIGUI
- Nvidia (NVDA) (18,82 %): NVIDIA Corporation (NVDA) es una importante empresa estadounidense de semiconductores conocida por fabricar unidades de procesamiento gráfico (GPU) de alta gama y por su importante contribución al desarrollo de la IA.
- Aspen Technology Inc. (AZPN) (10,33 %): Aspen Technology, Inc. ofrece software industrial diseñado para ayudar a los clientes de las industrias con uso intensivo de activos globalmente.
- Palantir Technologies (PLTR) (9,68 %): Palantir Technologies Inc. desarrolla e implementa plataformas de software para la comunidad de inteligencia a fin de apoyar las investigaciones antiterroristas.
- SentinelOne Inc. (S) (8,96 %): SentinelOne, Inc. es un proveedor de ciberseguridad que opera tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional.
- Altair Engineering (ALTR) (8,57 %): Altair Engineering Inc. y sus filiales ofrecen soluciones de software y en la nube en simulación y diseño, computación de alto rendimiento, análisis de datos e inteligencia artificial tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional.
- Dynatrace (DT) (8,08%): Dynatrace, Inc. ofrece una plataforma de seguridad para entornos multinube que permite a los clientes modernizar y automatizar las operaciones de TI, desarrollar y lanzar software y mejorar las experiencias de los usuarios.
- Informatica Inc. (INFA) (6,21 %): Informatica Inc. desarrolla una plataforma basada en inteligencia artificial que conecta, gestiona y unifica los datos en sistemas híbridos, multinube y de múltiples proveedores a escala empresarial globalmente.
- Alarmcom Holdings (ALRM) (5,58%): Alarm.com Holdings, Inc. ofrece soluciones para controlar y monitorizar los sistemas de seguridad y los dispositivos de Internet de las cosas (IoT), como cerraduras, puertas de garaje y termostatos.
- C3Ai Inc. (AI) (4,43 %): C3Ai Inc ofrece la plataforma C3 AI, un entorno de desarrollo y ejecución que permite a los clientes utilizar aplicaciones empresariales de IA.
- Ambarella (AMBA) (3,35 %): Ambarella, Inc. crea soluciones de semiconductores para la compresión HD y Ultra HD, el procesamiento de señales de imágenes y el procesamiento de IA en todo el mundo.
Cómo invertir en el índice de IA utilizando CFD
Los CFD o contratos por diferencia permiten a los inversores especular sobre las fluctuaciones al alza y a la baja del valor del índice de IA sin poseer las acciones subyacentes.
Los inversores abren una posición de «compra» o «van en largo» si creen que el valor del índice de IA va a subir, mientras que optan por una posición de «venta» o «van en corto» si anticipan una disminución del valor.
Una característica clave de la inversión en CFD es que el apalancamiento te permite aumentar el tamaño de la inversión al mismo tiempo que compromete una cantidad de capital relativamente pequeña. No obstante, ten en cuenta que, si bien una mayor exposición puede incrementar las ganancias potenciales, también puede aumentar las pérdidas potenciales.
Además, con los CFD, no necesitas depositar el valor total del activo para abrir una posición; en lugar de eso, puedes depositar solamente un porcentaje de la cantidad total. Este depósito, conocido como «margen», convierte a los CFD en un producto financiero apalancado.
Ejemplo de inversión de CFD sobre el índice de IA
Por ejemplo, con un apalancamiento de 1:10, los inversores necesitarían 1000 $ para exponerse a una posición de 10 000 $ en el índice de IA. Las ratios de apalancamiento pueden variar según el instrumento en el que se invierta.
Invertir en CFD sobre índices puede ofrecer ventajas, incluyendo la ejecución instantánea durante el horario de inversión y la posibilidad de aumentar el poder adquisitivo mediante el apalancamiento. Al invertir en índices, los inversores pueden diversificar potencialmente su exposición al riesgo, beneficiándose de una perspectiva de mercado más amplia en lugar de confiar en el rendimiento de una sola acción.
Es crucial que los inversores sean conscientes de los riesgos asociados con operar con CFD sobre índices, ya que las fluctuaciones impredecibles de los precios pueden provocar pérdidas sustanciales.
Si bien la inversión en índices puede ofrecer una opción más estable debido al movimiento colectivo de varias empresas dentro del índice, la naturaleza apalancada de los CFD requiere una consideración detenida de la posición individual. La gestión adecuada del riesgo y un conocimiento profundo de la dinámica del mercado son esenciales para invertir con éxito en este sector.
Estrategias de inversión en CFD sobre BAIGUI
Una estrategia de inversión bien definida es crucial para tomar decisiones informadas, controlar los riesgos inherentes y maximizar las ganancias potenciales al invertir en BAIGUI.
Los inversores pueden personalizar las estrategias para que coincidan con sus preferencias y combinarlas con otras para mejorar la eficacia. Entre las consideraciones claves para seleccionar una estrategia de inversión se incluyen los objetivos personales, la tolerancia al riesgo, la experiencia y las preferencias de inversión.
Al invertir en índices, los inversores pueden emplear varias estrategias para tomar decisiones informadas sobre la dirección del mercado. Dos de estas estrategias son la inversión en tendencias y la inversión en rupturas.
Inversión en tendencias
Una estrategia eficaz para invertir en acciones de IA es la inversión en tendencias, que aprovecha las tendencias de los gráficos de precios y los movimientos recurrentes para analizar la dirección general de los activos. Los inversores en tendencias pueden beneficiarse de los movimientos de precios tanto al alza como a la baja, según la tendencia identificada.
Para poner en práctica esta estrategia, los inversores deben evaluar la tendencia y su duración para valorar la estabilidad, identificar los puntos de entrada y salida y estar preparados para las pequeñas fluctuaciones ocasionales de los precios que pueden provocar pérdidas.
La inversión en tendencias se puede aplicar en varios marcos temporales, a corto, medio y largo plazo, aunque a menudo se ajusta a un enfoque prolongado conocido como inversión en posiciones. La inversión en posiciones implica mantener posiciones durante un período prolongado, de semanas a meses, y se basa en gran medida en análisis fundamentales y tendencias macroeconómicas para tomar decisiones informadas. Este método permite a los inversores capitalizar los movimientos y las tendencias a largo plazo del mercado más sustanciales, lo que lo convierte en una opción estratégica para quienes adoptan un enfoque paciente e informado para invertir en el BAIGUI.
Inversión en rupturas
La inversión en rupturas es otro enfoque destacado para los inversores en posiciones, que se centran en identificar los niveles clave de soporte o resistencia dentro de un mercado. Esta estrategia evalúa si hay suficiente impulso para superar estos niveles, y se espera que la tendencia imperante continúe antes de que se revierta potencialmente.
Las herramientas de análisis técnico ayudan a identificar los niveles de soporte y resistencia, lo que permite a los inversores especular sobre la dirección del precio una vez que se superen estos niveles. Esto podría ofrecer oportunidades para mantener posiciones largas en rupturas de resistencias o vender en rupturas de soportes.
Gestión de riesgos
Una gestión de riesgos eficaz es crucial en la inversión para proteger el capital. La plataforma Plus500 proporciona varias herramientas centradas en el inversor para ayudar a administrar las inversiones.
Un ejemplo es la función «cerrar con ganancias», que sale automáticamente de una posición una vez que se alcanza un determinado nivel de ganancias, y la función «cerrar con pérdidas», que limita las pérdidas potenciales al establecer un umbral máximo de pérdidas. Aunque estas funciones son gratuitas, no garantizan que las posiciones se cierren con precisión al nivel de precio especificado.
Conclusión: entender el BAIGUI
El crecimiento sin precedentes del mercado de la IA presenta una serie de oportunidades para los inversores. Con una valoración proyectada de 1,81 billones de dólares para 2030, la tecnología de IA revolucionará varios sectores, lo que la convertirá en un área atractiva para la especulación.
Invertir en acciones de IA a través de CFD ofrece un enfoque flexible y diverso para exponerse a este mercado dinámico.
El BAIGUI, que abarca a las principales empresas de IA, proporciona una base para los inversores que buscan una exposición diversificada. El empleo de estrategias como la inversión en tendencias y rupturas puede ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas sobre las inversiones. Sin embargo, es crucial implementar prácticas eficaces de gestión de riesgos para sortear la volatilidad inherente y aprovechar los riesgos asociados con la inversión en CFD.
Si te interesa invertir índices de IA, puedes empezar a invertir en CFD sobre BAIGUI con Plus500.
Preguntas frecuentes sobre la inversión en índices de IA
¿Qué es invertir en índices de IA?
La inversión en índices de IA implica la asignación de fondos a un conjunto de acciones relacionadas con la IA agrupadas en un índice, como el índice de UST de los gigantes de la inteligencia artificial de BITA (BAIGUI). Este enfoque permite a los inversores exponerse al sector de la IA sin seleccionar acciones individuales, lo que proporciona diversificación y reduce el riesgo potencialmente.
¿Qué es el BAIGUI y de qué está compuesto?
El BAIGUI, o índice de UST de los gigantes de la inteligencia artificial de BITA, incluye empresas del mercado de valores estadounidense que generan importantes ingresos a partir de actividades relacionadas con la IA. En mayo de 2024, estaba compuesto por 20 empresas, incluidas Nvidia, Aspen Technology Inc. y Palantir Technologies. El índice se reequilibra semestralmente y utiliza una ponderación de capitalización bursátil de flotación libre.
¿Cuáles son los riesgos asociados a la inversión de CFD sobre índices de IA y cómo se pueden gestionar?
Invertir en CFD sobre índices de IA implica riesgos como la volatilidad del mercado y las posibles pérdidas debido al apalancamiento. Las estrategias eficaces de gestión de riesgos incluyen establecer órdenes de detención de pérdidas y toma de beneficios, utilizar el apalancamiento con cautela y mantener un conocimiento profundo de la dinámica del mercado. Las plataformas como Plus500 ofrecen herramientas para ayudar a gestionar estos riesgos, como las opciones de cierre automático de posiciones.
Noticias relacionadas y perspectivas del mercado
Obtén más con Plus500
Amplíe sus conocimientos
Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.
Explora nuestros +Insights
Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.
Mantente al día
No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.