Explicación de la soja: una introducción al trading de la soja
Fecha de modificación: 14/07/2024
La soja, a menudo denominada el rey de las judías, trasciende su papel de mayor fuente mundial de proteínas y aceite vegetal. También sirve como materia prima importante para la producción de diversos bienes industriales y de consumo. En 2023, el cultivo de semillas oleaginosas tenía la mayor cuota del comercio agrícola mundial, superando a otras materias primas blandas importantes como el maíz y el trigo. Por lo tanto, es importante conocer a fondo los mercados financieros de la soja, incluidos sus factores de oferta y demanda y los diversos instrumentos de trading disponibles.

Puntos principales:
- La soja pertenece a la familia de las leguminosas y contiene aproximadamente un 40 % de proteínas y un 20 % de aceite.
- La soja se utiliza principalmente para piensos, aceite comestible, biocombustibles y diversos productos industriales y de consumo.
- Las principales variedades de soja son la soja amarilla, la soja verde y la soja negra.
- La soja puede negociarse a través de diversos instrumentos financieros, como contratos de futuros, contratos de opciones, contratos por diferencias (CFD), etc.
¿Qué es la soja?
La soja, originaria de Asia oriental, pertenece a la familia de las leguminosas y es una planta anual cultivada por sus nutritivas semillas oleaginosas. A diferencia de los granos, las semillas de soja se alojan en vainas y tienen una forma casi esférica. Ofrecen una fuente concentrada de proteínas (aproximadamente un 40 %) y aceite (aproximadamente un 20 %).
Principales casos de uso de la soja
Aunque la soja es bien conocida como fuente de proteínas, sus aplicaciones van mucho más allá de los productos alimentarios como el shoyu, el miso y la leche de soja. He aquí algunos casos notables de utilización de la soja:
- Pienso para animales: Casi el 75 % de la soja se utiliza principalmente como fuente de proteínas para la alimentación del ganado en las industrias cárnica y láctea.
- Aceite comestible: Alrededor del 18 % de la soja se transforma en aceite, que se utiliza mucho como aceite de cocina y como ingrediente en diversos platos.
- Biocombustibles: El uso de biocombustibles está experimentando un crecimiento significativo debido al aumento de la demanda de fuentes de energía renovables. Aproximadamente el 2 % de la soja cosechada se destina a la producción de biocombustibles.
- Productos industriales y de consumo: La soja también sirve como materia prima no tóxica para los productos de consumo derivados del petróleo. Se utilizan en la producción de crayones, velas, compuestos, tintas y lubricantes.
¿Cuáles son los distintos tipos de soja?
Hay varios tipos de soja, cada uno con características y usos únicos. Son estos, entre otros:
- Soja amarilla: Esta es la especie de soja más común que se produce. Se utilizan para elaborar una amplia gama de productos de soja procesados, como la harina de soja para hornear.
- Soja verde: La soja inmadura de este tipo, llamada edamame, es muy popular. Se encuentran en ensaladas, salteados y sopas, y a menudo se cuecen al vapor para comerlas como aperitivo.
- Soja negra: En varias culturas asiáticas, la soja negra se utiliza para hacer soja cocida a fuego lento. Esto suele ser imprescindible en la tradicional fiesta del Año Nuevo japonés.
¿Dónde se produce principalmente la soja?
La soja prospera en una amplia gama de climas, desde las regiones frías y templadas de Norteamérica hasta los trópicos cálidos y húmedos de Asia y Sudamérica.
A lo largo de 2021, EE. UU., el centro de Brasil y el sudeste de Sudamérica juntos, generarán más del 80 % de la producción mundial de soja. En 2019, Brasil superó a Estados Unidos en términos de producción de soja, con un volumen de 128,5 millones de toneladas métricas, y se mantuvo en cabeza de la tabla en 2024, con un volumen de producción de 156 millones de toneladas métricas.
La tabla siguiente presenta los datos de producción de soja para los periodos 2021/22, 2022/23 y 2023/24 en millones de toneladas métricas.
Clasificación | País | Producción (2022/23) |
Producción (2023/24) |
Producción (2023/24) |
---|---|---|---|---|
1 |
Brasil |
129,5 |
162 |
156 |
2 |
Estados Unidos |
121,53 |
116,22 |
113,34 |
3 |
Argentina |
43,9 |
25 |
50 |
4 |
China |
16,4 |
20,28 |
20,84 |
5 |
India |
11,9 |
12,41 |
11 |
6 |
Paraguay |
4,2 |
10,05 |
10,3 |
7 |
Canadá |
6,27 |
6,54 |
6,98 |
8 |
Otros |
24,41 |
25,54 |
29,74 |
¿Dónde se consume en gran medida la soja?
Las exportaciones de soja representan la mayor parte del comercio agrícola mundial. En 2023, la soja tenía una valoración total de mercado de aproximadamente 28 000 millones de dólares. La tabla que se proporciona a continuación muestra los 10 principales mercados de exportación de soja por valor total de exportación en 2023.
Clasificación | Mercado | Valor total (USD) |
---|---|---|
1 |
China |
15 160 millones |
2 |
Unión Europea |
3610 millones |
3 |
México |
2780 millones |
4 |
Japón |
1360 millones |
5 |
Indonesia |
1240 millones |
6 |
Taiwán |
609 millones |
7 |
Egipto |
476 millones |
8 |
Vietnam |
377 millones |
9 |
Bangladés |
323 millones |
10 |
Corea del Sur |
320 millones |
¿Cuáles son los factores que afectan al precio de la soja?
Los precios de la soja, como la mayoría de las materias primas agrícolas, dependen principalmente de la oferta y la demanda. Sin embargo, muchos de los factores económicos y comerciales más amplios que influyen en los mercados agrícolas en su conjunto también pueden tener un impacto significativo en los precios de la soja. Entre estos factores se incluyen los siguientes:
- Regiones productoras: Los precios de la soja son muy sensibles a los factores económicos, políticos y medioambientales de los principales países productores, como Brasil y Estados Unidos. Por lo tanto, una situación económica, política y medioambiental positiva en los principales países productores puede apoyar la producción de soja y reducir los precios. Esto es válido en el escenario opuesto.
- El dólar estadounidense: La fortaleza o debilidad del dólar estadounidense es un factor importante que afecta a los precios de la soja. Dado que el comercio mundial de materias primas se realiza principalmente en dólares estadounidenses, un dólar más fuerte se traduce en que los productores de soja reciben menos por sus productos en sus monedas locales. Por el contrario, un dólar más débil se traduce en mayores ganancias para estos productores.
- Demanda de los mercados emergentes: El apetito de China por la soja es uno de los principales impulsores de la demanda mundial, ya que depende constantemente de las importaciones para complementar su producción nacional. Más allá de China, las economías emergentes como India y África también tienen una necesidad creciente de soja como fuente directa de proteínas para el consumo y la alimentación del ganado.
- Subsidios a los cultivos: Debido a la creciente demanda de biocombustibles como el etanol, EE. UU. suele incentivar el cultivo de maíz para apoyar la producción de etanol. Estas subvenciones influyen en la decisión de los agricultores de cultivar maíz o soja al inicio de la temporada de cultivo. Una reducción o eliminación de las subvenciones al maíz podría provocar un aumento de la superficie dedicada a la soja, un exceso de oferta y una bajada de los precios.
- Conflictos comerciales: El conflicto comercial de 2019 entre EE. UU. y China ejemplifica la susceptibilidad de los precios de la soja a las tensiones geopolíticas. La escalada de conversaciones sobre los aranceles entre EE. UU. y China provocó una disminución del comercio de soja entre las dos naciones. Esto demuestra cómo los factores geopolíticos pueden introducir incertidumbre y fluctuaciones de precios en el mercado de la soja.
- Otras fuerzas del mercado: Otros factores de la oferta y la demanda que afectan a la fluctuación del precio de la soja son el aumento del consumo de harina de soja debido a la concienciación sobre sus beneficios nutricionales, la demanda de biocombustible y la posición competitiva del aceite de soja en el mercado del aceite de cocina.
¿Cómo puedo operar con soja?
Diferentes instrumentos financieros ofrecen a traders e inversores la oportunidad de especular con la volatilidad de los precios de la soja. Sin embargo, la elección del instrumento depende de la entidad o de la persona. Por lo tanto, puede considerar la posibilidad de operar con cualquiera de los siguientes instrumentos:
- Contrato de futuros de soja
- Contrato de opciones de soja
- CFD sobre soja
- Acciones relacionadas con la soja
- ETF de soja
Trading de contratos de futuros de soja
Los futuros de la soja se negocian principalmente con fines de cobertura o inversión por parte de empresas e inversores que se dedican a las materias primas de la soja. Se negocian como acuerdos contractuales para comprar o vender fanegas de soja por adelantado en una fecha concreta a un precio predeterminado. Cuando llegue la fecha concreta y haya que liquidar la operación acordada, los traders decidirán liquidar la operación en efectivo o recibir la entrega física de la materia prima o ampliar sus posiciones al siguiente mes de trading.
Trading de opciones de soja con futuros
Los traders también pueden dedicarse al trading de opciones basado en el precio de los futuros de la soja. El titular de un contrato de opciones sobre la soja tiene derecho a comprar (o vender) fanegas de soja a un precio determinado, en cualquier momento hasta la fecha de vencimiento de la opción.
Con una opción call, puedes comprar soja al precio de ejercicio, en cualquier momento antes de la fecha de vencimiento de la opción. Para que una opción call sea rentable, el precio de la soja debe haber subido por encima del precio de ejercicio elegido, y el coste de la prima.
Por otro lado, una opción put te permite vender soja al precio de ejercicio, en cualquier momento antes de la fecha de vencimiento. Para que una opción put sea rentable, el precio de la soja debe caer por debajo del precio de ejercicio elegido, y el coste de la prima.
Trading de CFD de soja
Los especuladores individuales y los traders minoristas suelen operar con CFD de soja a corto plazo. Este instrumento financiero te permite especular con el movimiento del precio de los contratos de futuros de soja sin la obligación de recibir la entrega física del activo. Al negociar contratos por diferencias sobre futuros de soja, tus posiciones siempre se liquidan en efectivo y la ganancia o pérdida resultante se determina por la diferencia entre el precio al que abres la posición y el precio al que la cierras.
Trading de acciones relacionadas con la soja
Trading de acciones relacionadas con la soja
Hay empresas agrícolas públicas implicadas directa e indirectamente en el consumo y la producción de soja. Por lo tanto, los precios de las acciones de estas empresas pueden verse afectados por las fluctuaciones de los precios de la soja. Por lo tanto, los traders también pueden exponerse a las fluctuaciones de los precios de la soja negociando los CFD de acciones* de agronegocios públicos como Corteva Inc (CTVA), Bayer AG (BAYN.DE) y Mosaic Company (MOS).
*La disponibilidad está sujeta a normativa.
Trading de soja con fondos cotizados (ETF)
Una forma alternativa de exponerse al movimiento de los precios de la soja es a través de los ETF de soja. Si bien hay fondos cotizados en bolsa (ETF) agrícolas con cantidades variables de exposición a la soja, el Teucrium Soybean Fund (SOYB) es el único ETF que invierte exclusivamente en el mercado de la soja.
Comprensión de los mercados financieros de la soja
Mercado de futuros de soja y especificación de contratos
Para interpretar eficazmente los precios de la soja, es importante revisar las especificaciones de los contratos ofrecidos por la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), uno de los principales mercados financieros de materias primas, incluida la soja.La CME ofrece exposición a tres mercados distintos de soja: soja, harina de soja y aceite de soja. Sin embargo, para la soja en concreto, la CME ofrece contratos de futuros de soja estándar y mini (para pequeños inversores). Son totalmente electrónicos y se negocian en el Junta de Comercio de Chicago (CBOT), filial del Grupo CME.
Las especificaciones de los contratos de futuros de soja estándar y mini figuran en la siguiente tabla.
- La Bolsa Mercantil y de Futuros de Brasil (BM&F) en Brasil
- La Bolsa de Materias Primas de Dalian (DCE) en China
- El Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) en Argentina
- La Bolsa Nacional de Materias Primas y Derivados (NCDEX) de la India
- La Bolsa de Materias Primas de Kansai (KANEX) y la Bolsa de Cereales de Tokio (TGE) en Japón.
Especificación | Contrato estándar de futuros de soja | Minicontrato de futuros de soja |
---|---|---|
Símbolo bursátil |
ZS |
XK |
Tamaño del contrato |
5000 fanegas (36 toneladas métricas) |
1000 fanegas (27 toneladas métricas) |
Precio por fanega |
Centavos de dólar por fanega |
Centavos de dólar por fanega |
Valor del tic |
12,50 $ por tic |
1,25 dólares por tic |
Tamaño mínimo de tic |
1/4 de centavo (0,0025) por fanega = 12,50 dólares |
1/8 de centavo (0,00125) por fanega = 1,25 dólares |
Multiplicador |
50 |
10 |
Margen/mantenimiento |
2640/2400 dólares |
528/480 dólares |
Límite diario |
85 centavos por fanega (4250 dólares por contrato) |
85 centavos por fanega (850 dólares por contrato) |
Además de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), otras bolsas facilitan la opción abierta y el trading electrónico de los precios de los futuros de la soja. Son estas:
Especificación del mercado y del contrato de CFD sobre soja
Muchos brókeres de CFD ofrecen acceso a los movimientos de precios de los contratos de futuros de soja. Estos contratos permiten a los traders especular con el precio futuro de la soja sin comprar ni vender directamente la materia prima física. Con Plus500, puedes negociar contratos por diferencias (CFD) sobre los precios de los futuros de la soja basados en el mercado líder de futuros CME - CBOT.La especificación para los CFD de soja en la plataforma de Plus500 se muestra en la siguiente tabla.
Especificación | Derivado de soja con CFD de Plus500 |
---|---|
Cantidad unitaria |
25 fanegas |
Símbolo bursátil |
Soja (ZS) |
Cotización de precios |
USD (0,01 USD por cada 25 fanegas) |
Tamaño del tic |
0,0004 USD por fanega (0,01 USD/25 fanegas) |
Margen inicial |
10,00 % |
Margen de mantenimiento |
5,00 % |
¿Cuál es el horario de trading de la soja?
El CBOT (Grupo CME) ofrece diferentes sesiones de trading para los contratos de futuros y opciones de soja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos horarios de sesión pueden cambiar a lo largo del año debido al horario de verano en Chicago y Londres, mientras que Singapur funciona con la hora estándar de Singapur (UTC+8) sin cambios a lo largo del año.
Ubicación | Horario de trading (hora local) |
---|---|
Chicago (hora central) |
19:00 - 07:45 (día siguiente) y 08:30 - 13:20 |
Londres (hora del Reino Unido) |
01:00 - 13:45 y 14:30 - 19:20 |
Singapur (hora de Singapur) |
09:00 - 21:45 y 22:30 - 03:30 (día siguiente) |
Horario de trading de los CFD de soja
Para los particulares que operan con CFD de soja, el mercado sigue siendo accesible más allá de las horas de los intercambios de contratos futuros. Utilizando la aplicación de Plus500 o la plataforma WebTrader, los traders pueden supervisar y negociar CFD de soja de lunes a viernes, entre las 12:00 UTC y las 15:45 UTC y entre las 16:30 y las 21:20.
* Ten en cuenta que los horarios de trading y la elección de instrumentos están sujetos a cada operador.
Cómo controlar y seguir el movimiento de los precios de la soja
Puedes seguir el precio en directo de la soja a través de nuestra plataforma de trading de CFD. Plus500 ofrece el derivado de CFD de los futuros de soja CBOT, con el símbolo Soja (ZS). La plataforma no solo muestra el movimiento de los precios de la soja (ZS), sino que también proporciona valiosas herramientas para realizar análisis técnicos y fundamentales.
Cómo seguir el precio en tiempo real de los CFD sobre soja en 4 pasos:
- Abre una cuenta de trading con Plus500
- Entra en la plataforma de trading de Plus500.
- Escribe soja en la barra de búsqueda para encontrar los CFD de soja.
- Selecciona soja y analiza el movimiento del precio en el gráfico en tiempo real.
Si te intriga el trading con CFD, puedes negociar CFD de soja con Plus500.
Conclusión
La soja, semilla autóctona de origen asiático oriental, no solo desempeña un papel importante en la producción de alimentos y otros usos industriales. También son algunas de las materias primas más importantes del mercado financiero mundial, lo que brinda a traders e inversores la oportunidad de diversificar sus carteras y obtener ganancias potenciales del sector agrícola.
En función de sus preferencias, los traders e inversores pueden especular con el movimiento del precio de la soja mediante contratos de futuros, opciones, CFD o ETF. Sin embargo, es importante tener un plan de trading y de gestión de riesgos bien definido antes de participar en cualquiera de estos instrumentos financieros de la soja, y ser capaz de reconocer y gestionar los riesgos que conlleva el trading con CFD.
Preguntas frecuentes
Durante los períodos de inflación, a medida que el valor de las divisas disminuye, el precio de materias primas como la soja tiende a subir. Por tanto, los traders pueden comprar soja o instrumentos financieros basados en la soja como cobertura para compensar el efecto de la inflación sobre las divisas.
Desde la historia de la soja, Asia ha sido el mayor consumidor de productos de soja debido a las preferencias dietéticas de la región, que favorecen la soja en forma de tofu y leche de soja como sustitutos de la carne y la leche.
En 2023, China representaba más del 50 % de las importaciones de soja, seguida de la Unión Europea, México y otros países asiáticos.
El precio de la soja suele estar muy correlacionado con los precios de otras materias primas blandas como el maíz y el trigo. Esto se debe a factores superpuestos como las pautas meteorológicas, la oferta y la demanda mundiales y las políticas gubernamentales.
Más información sobre Soybeans
Noticias relacionadas y perspectivas del mercado
Obtén más con Plus500
Amplíe sus conocimientos
Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.
Explora nuestros +Insights
Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.
Mantente al día
No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.