Acerinox sube ante los aranceles de Trump que impulsan el acero estadounidense
Las acciones de Acerinox [ACX.E] han abierto hoy con una subida cercana al 1,29 %, tras la decisión de Estados Unidos de duplicar del 25 % al 50 % los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio impuestos por el presidente Donald Trump.
El productor español de acero inoxidable opera North American Stainless (NAS), una planta en Kentucky, lo que le permite posicionarse como potencial beneficiario de los nuevos aranceles, que podrían perjudicar a competidores extranjeros sin capacidad productiva en Estados Unidos.
A raíz de la entrada en vigor de los aranceles, las acciones de Acerinox se han revalorizado un 6,19 % en el último mes, al pasar de 10,35 a unos 10,99 euros en la apertura de hoy.
Esta revalorización en bolsa del productor de acero con sede en Madrid está en línea con el selectivo español, ya que el IBEX 35 avanzó un 4,86 % en el mismo periodo, desde los 13.518 puntos del 5 de mayo hasta los 14.175 puntos en la apertura del 4 de junio. (Fuente: Yahoo Finance)

Sólido 2025 para Acerinox
El año ha arrancado con fuerza para Acerinox, cuyas acciones acumulan una subida del 13,42 % en lo que va de 2025, al pasar de 9,69 a unos 10,99 euros en la apertura de hoy. Este comportamiento la sitúa entre los valores más alcistas del IBEX 35, que se ha revalorizado un 21,26 % en el mismo periodo, desde los 11.676 hasta los 14.158 puntos.
La remontada de Acerinox ha sido especialmente acusada desde el 9 de abril, cuando sus títulos cotizaban a 8,96 euros. Desde entonces, han subido de forma sostenida hasta alcanzar los 10,99 euros en la apertura de hoy, lo que representa una revalorización del 22,66 %.
A principios de abril, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el 2 de abril los denominados aranceles del “Liberation Day, lo que provocó una volatilidad inicial en los mercados. Sin embargo, pocos días después, decretó una moratoria temporal de 90 días antes de su aplicación definitiva, lo que ayudó a calmar las inquietudes inmediatas.
Estados Unidos, eje estratégico de Acerinox
Acerinox opera su planta NAS en Kentucky desde 1990 y, a finales de la década de 2000, ya se había consolidado como el mayor productor de acero inoxidable de Estados Unidos.
Con una capacidad nominal de 1,4 millones de toneladas anuales y más de 1.350 empleados en la planta, la compañía tiene planeado ampliar las instalaciones.
Estados Unidos y Europa se mantienen como los principales mercados de Acerinox, según su informe de resultados del primer trimestre de 2025. Entre enero y marzo, el grupo incrementó un 5 % sus ingresos consolidados respecto al mismo periodo de 2024, aunque el EBITDA retrocedió un 8 % interanual. Aun así, la compañía destacó que los resultados mejoraron frente al cuarto trimestre del año pasado.
El mercado del acero en EE. UU., bajo los nuevos aranceles
En su informe del primer trimestre, publicado el 8 de mayo, Acerinox advirtió de que las tensiones geopolíticas y la política comercial siguen lastrando la demanda de acero inoxidable y de aleaciones de alto rendimiento. No obstante, la cartera de pedidos en Estados Unidos se mantiene sólida, y prevé unas condiciones estables para las aleaciones de alto rendimiento.
Estados Unidos se mantiene como el mayor importador mundial de acero. En su último decreto ejecutivo, el presidente Trump ordenó duplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, del 25 % al 50 %, al considerar la medida clave para proteger el futuro de la industria nacional.
Sin embargo, esta medida podría elevar los ingresos de las acereras estadounidenses, aunque a costa de un fuerte impacto para los fabricantes y los hogares del país, según el Instituto Peterson de Economía Internacional.
Conclusión
Acerinox afronta la segunda mitad de 2025 con una sólida evolución en lo que va de año, respaldada por una cartera robusta de pedidos de acero inoxidable en Estados Unidos y el impulso alcista de su cotización.
La compañía señaló que sus operaciones en Kentucky podrían beneficiarse de los aranceles que penalizan a competidores sin producción en suelo estadounidense, aunque también advirtió de que las tensiones geopolíticas y la política comercial siguen presionando la demanda de acero inoxidable y aleaciones de alto rendimiento.
Está por ver si los aranceles logran redefinir la dinámica del mercado y si las subidas serán sostenibles.
*Resultados pasados no garantizan rendimientos futuros.