Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Explicación del Promedio Industrial Dow Jones: qué es el índice DJIA

Fecha de modificación: 12/01/2025

La introducción de índices en los mercados mundiales sigue desempeñando un papel importante como punto de referencia simplificado utilizado para medir el rendimiento de cualquier segmento bursátil o de cualquier economía. Uno de los índices más antiguos y seguidos es el Promedio Industrial Dow Jones.

qué es el índice DJIA.

Puntos principales

  • El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) es un índice bursátil.
  • El DJIA mide los precios de las acciones de 30 empresas públicas de primer orden de diversos sectores, pero excluye los sectores del transporte y los servicios públicos.
  • El DJIA funciona según unos principios que incluyen un sistema de ponderación de precios, criterios de selección, divisor, etc.
  • El índice ha experimentado más de 51 cambios en su composición desde su creación en 1896 (hasta enero de 2024).
  • En los inicios del Promedio Industrial Dow Jones, el divisor del Dow era solo una media simple de 40,94, que se ha ido reduciendo drásticamente con el tiempo.
  • A pesar de ser el índice más antiguo y el más seguido hasta la fecha, el Promedio Industrial Dow Jones sigue teniendo algunas limitaciones y críticas.

¿Qué significa el Promedio Industrial Dow Jones?

El Promedio Industrial Dow Jones es un índice bursátil que sigue las variaciones diarias colectivas de los precios de las acciones de 30 empresas estadounidenses que cotizan en el Nasdaq o en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Es el segundo índice más antiguo del mercado estadounidense, después del Promedio Dow Jones de Transporte, que mide los precios de las acciones de 20 empresas de transporte, incluidas compañías aéreas y proveedores de servicios de reparto.

¿Qué mide el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA)?

A principios del siglo XX, Estados Unidos estaba dominado en gran medida por empresas industriales, y el rendimiento de estas empresas tuvo un impacto significativo en la tasa de crecimiento global de la economía estadounidense. En un momento tan crucial de la historia, el Promedio Industrial Dow Jones se introdujo consolidando su papel como indicador clave de la economía general de EE. UU.

Hoy en día, el mercado ha evolucionado, ya que el Promedio Industrial Dow Jones mide los precios de las acciones de 30 empresas de primera fila que cotizan en bolsa en diversos sectores, excluidos los de transporte y servicios públicos. Estas empresas de primera categoría se eligen para representar una amplia gama de industrias estadounidenses, incluidos los sectores de la tecnología y el entretenimiento.

Al seguir las variaciones combinadas de los precios de las acciones de empresas de diversos sectores, el DJIA proporciona una instantánea del rendimiento general del mercado bursátil estadounidense y de su economía en su conjunto.

¿Cómo funciona el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA)?

El DJIA funciona basándose en algunos principios clave:

  1. El DJIA calcula su valor basándose en el precio absoluto de las acciones de 30 empresas. Esto implica que acciones con precios más altos ejercen una mayor influencia en el valor global del índice.
  2. Las 30 empresas del índice se eligen en función de factores como el tamaño, la representación de la industria y la salud financiera.
  3. El valor del Índice se obtiene siguiendo las variaciones diarias de los precios de las acciones de las 30 empresas y dividiendo luego el total por un divisor.
  4. Dado que las acciones con precios más altos ejercen más peso en el índice, un movimiento porcentual significativo en una acción con precios más altos puede tener un impacto más sustancial en el valor del índice.
  5. Por último, el rendimiento del DJIA se informa en términos de puntos ganados o perdidos en comparación con el valor de cierre anterior.

¿Cuáles son los criterios para la inclusión de una empresa en el DJIA?

A medida que las economías evolucionan, las nuevas industrias adquieren protagonismo y otras pierden relevancia. Para reflejar el panorama económico en constante evolución, la composición del índice se revisa en consecuencia.

Las empresas que componen el DJIA son supervisadas por un comité especializado de cinco personas, que incluye a editores de los índices S&P y DJIA y de The Wall Street Journal. Son responsables de revisar y decidir qué empresas se añaden o excluyen del Promedio Industrial Dow Jones.

El índice no se rige por reglas estrictas, sino por pautas generales como:

  • Gran capitalización bursátil
  • Líderes de la industria de varios sectores
  • Crecimiento financiero sostenido
  • Interés de los inversores

Los criterios principales para la inclusión en el índice estipulan que cada empresa debe pertenecer al S&P 500 y no a los sectores del transporte o los servicios públicos. Entonces, una vez que una empresa se gana un puesto en el DJIA, ¿cómo afecta exactamente su rendimiento al valor global del índice? La respuesta está en su metodología de cálculo única.

Cálculo del DJIA: el divisor del Dow y sus ajustes.

Como índice ponderado por precios, el valor del Promedio Industrial Dow Jones se calcula mediante un sistema de ponderación de precios que consiste en sumar los precios de las acciones de 30 empresas y dividir la suma por un divisor conocido como divisor del Dow. El rendimiento del DJIA se expresa en puntos ganados o perdidos.

¿Qué es el divisor del Dow?

El divisor del Dow representa una cifra numérica utilizada para equilibrar la influencia de cada acción dentro del Promedio Industrial Dow Jones. Esto significa que cada cambio de 1 $ en cualquiera de los aproximadamente 30 valores que lo componen hará que el índice se mueva el mismo número de puntos, independientemente del precio del valor individual. Esto garantiza que el índice refleje con exactitud el rendimiento combinado de sus miembros, sin verse sesgado por las fluctuaciones de un solo valor.

Ajustes realizados en el divisor del Dow

Al crearse el Promedio Industrial Dow Jones en 1896, el divisor del Dow no era más que una simple media de los precios de las acciones de las 12 primeras empresas que lo componían. Pero con el paso del tiempo, las empresas se fusionaron, las acciones se dividieron y se repartieron dividendos, todo lo cual hubo que tener en cuenta y, por supuesto, la media simple se volvió ineficiente.

Para resolver el problema de la media simple y mantener la continuidad histórica del índice DJIA de forma que los acontecimientos no alteraran el verdadero valor numérico del DJIA, se creó el divisor del Dow.

El divisor del Dow cambia con los acontecimientos, de modo que el valor del DJIA se mantiene constante y refleja el rendimiento general de las cotizaciones de las acciones de 30 compañías.

Por ejemplo, el divisor del Dow estaba en 16,67 en 1928. Tras varios cambios, en 1986, el divisor cayó por primera vez por debajo de 1,0. Una variedad de eventos corporativos, en particular divisiones de acciones y escisiones, contribuyeron a la disminución del valor del divisor del Dow.

A febrero de 2024, el valor del divisor del Dow era de 0,15172752595384.

Como el actual divisor del Dow tiene un valor inferior a 1, funciona dentro del Promedio Industrial Dow Jones como multiplicador, no como divisor.

¿Cuál es el impacto de los movimientos bursátiles individuales en el DJIA?

Utilizando el valor más reciente del divisor del Dow a enero de 2024.

Divide 1 entre el divisor del Dow: 1/0,15172752595384 ≈ 6,59

Este cálculo muestra que un cambio de 1 dólar en cualquier movimiento del precio de las acciones del DJIA se traducirá en un movimiento aproximado de 6,59 puntos en el índice. Por ejemplo, si el precio de las acciones de Microsoft sube 1 dólar, se espera que el Promedio Industrial Dow Jones suba unos 6,59 puntos.

Cómo calcular el nivel general de precios del DJIA:

Supongamos que, sumando los precios actuales de las acciones de las 30 empresas de la DJIA, se obtiene un total de 5765,65. Divide el precio total de las acciones entre el divisor actual: (5765,65)/(0,15172752595384). Esto da como resultado un nivel de precios del índice de aproximadamente 38 000,02.

¿Cómo se ajusta el divisor del Dow tras una división de acciones?

Consideremos un índice compuesto por 3 empresas: A, B y C, con un divisor inicial de 2. Inicialmente, suponiendo que el precio de las acciones de la empresa A es de 20 $, el de la empresa B es de 30 $ y el de la empresa C es de 40 $, el nivel general de precios del DJIA se calcula como (A + B + C) / 2, lo que da como resultado 45 $. Ahora, si la empresa A realiza una división de acciones 2 por 1, duplicando su número de acciones y reduciendo el precio de sus acciones a 10 $ por acción, tenemos que ajustar el antiguo divisor de 2 a 1,77 para mantener el nivel del índice sin cambios. El cálculo sería: 45 $ = (20 $ + 30 $ + 40 $) / 2 = (10 $ + 30 $ + 40 $) / 1,77.

Historia del Promedio Industrial Dow Jones

En el siglo XIX, Charles Dow, Edward Jones y Charles Bergstresser, fundadores de Dow Jones & Company, una importante firma mundial de noticias financieras y empresariales, crearon el DJIA (Dow Jones Industrial Average) junto con varios otros índices que representaban a varios sectores de la economía estadounidense.

Cuando se creó el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) en 1896, Charles Dow seleccionó 12 acciones industriales líderes para incluirlas en el índice inicial y el primer valor promedio publicado del DJIA fue de 40,94.

Los 12 primeros componentes del índice fueron American Cotton Oil Co., American Sugar Refining, American Tobacco Group, Chicago Gas Company, Distilling & Cattle Feeding Corp., General Electric Co., Laclede Gas Light, National Lead Industries, North American Utilities, Tennessee Coal and Iron Works, US Leather Inc. y US Rubber Manufacturing.

En 1928, el índice se amplió para incluir 30 componentes y ha experimentado más de 51 cambios desde entonces (y hasta febrero de 2024). A continuación se muestran las 30 primeras acciones que cotizaron en el Promedio Industrial Dow Jones:

Lista de empresas en el primer Dow 30

Allied Chemical Corporation

American Can Inc.

American Smelting Co.

American Sugar

American Tobacco Group

Atlantic Refining Co.

Bethlehem Steel Corporation

Chrysler Motors

General Electric Company

General Motors Corporation Ltd.

General Railway Signal Inc.

Goodrich Tyres

International Harvester Co.

International Nickel Ltd.

Mack Truck Manufacturing

Nash Motors Automotive

North American Company

Paramount Publix Studios

Postum Incorporated Beverages

Radio Corporation of America

Sears Roebuck & Company

Standard Oil (N.J.) Refinery

Texas Company Petroleum

Texas Gulf Sulphur Mining

Union Carbide Chemicals

US Steel Corporation

Victor Talking Machine Records

Westinghouse Electric

F. W. Woolworth Company

Wright Aeronautical Engineering

Solo tres meses después de la publicación de este primer Dow 30, se produjo el primer cambio en las acciones. Posteriormente, en 1932, se produjo el primer cambio a gran escala, con ocho empresas sustituidas a la vez.

Como los componentes del DJIA se reevaluaron con regularidad, con el tiempo, el índice se convirtió en un indicador de la economía estadounidense.

Cronología de las incorporaciones y eliminaciones de empresas del Dow Jones Industrial Average

  • En 1991, Martin Marietta Building Company sustituyó a US Steel.
  • En 1997, Travelers' Group Inc., Johnson & Johnson Pharmaceuticals, Hewlett-Packard Technologyy Walmart sustituyeron a Westinghouse Electric Corp., Bethlehem Steel Manufacturing, Texaco Energy y Woolworths.
  • En 1999, Chevron Corp., Goodyear Tire, Sears Roebuck & Co. y Union Carbide Corp. fueron reemplazadas por las empresas SBC Communications, Home Depot, Intel y Microsoft.
  • En junio de 2018, Walgreens Boots Alliance fue reemplazada por General Electric.
  • En agosto de 2020, se anunció la última actualización en la composición del DJIA. Pfizer, Raytheon Technologiesy ExxonMobil Corporation fueron reemplazados por Salesforce, Amgen y Honeywell International Inc.

General Electric formó parte del DJIA durante más de 120 años, hasta 2018. Fue la única empresa que permaneció en el DJIA con su nombre original desde el principio.

Lista de empresas en el Dow 30 actual (a febrero de 2024)

3M Company

American Express

Amgen Inc.

Apple

Caterpillar Inc.

Chevron Corp.

Boeing Co.

Cisco Systems Inc.

Dow Inc. Chemicals

Coca-Cola Co.

Goldman Sachs Group

Honeywell International

IBM Corp.

Intel

Home Depot Inc.

JPMorgan Chase & Co.

Johnson & Johnson

McDonald's Corp.

Merck & Co.

Microsoft Corp.

Nike

Procter & Gamble Co.

Salesforce

Travelers Cos. Inc.

UnitedHealth Group

Verizon Communications

Visa

Walgreens Boots Alliance

Walt Disney Company

Walmart Inc.

Hitos históricos del Promedio Industrial Dow Jones

El DJIA ha sido un elemento fijo en el mundo financiero durante más de 120 años y ha sido testigo de alzas vertiginosas y caídas importantes. Durante 11 años, desde marzo de 2009 hasta febrero de 2020, el mercado de valores disfrutó de una racha alcista sin precedentes. Durante este tiempo, el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) siguió alcanzando nuevos máximos.

Estos son algunos de los hitos más importantes que marcan la trayectoria de este índice:

Principales máximos históricos del Promedio Industrial Dow Jones

  • 15 de marzo de 1933: al salir de la Gran Depresión, el DJIA registra su mayor aumento porcentual en un día, del 15,34 %.
  • 3 de mayo de 2013: el DJIA superó los 15 000 puntos por primera vez.
  • 25 de enero de 2017: el DJIA superó los 20 000 puntos por primera vez.
  • 12 de febrero de 2020: el Dow alcanzó su máximo anterior a la COVID de 29 551.
  • 24 de noviembre de 2020: el DJIA se recuperó de su caída por la COVID y superó su máximo anterior a la pandemia de 29 551.
  • Julio de 2021: el DJIA cierra por encima de los 35 000 puntos por primera vez.
  • Enero de 2024: el DJIA supera los 38 000 puntos, lo que demuestra la continua confianza del mercado.

Mínimos históricos clave del Promedio Industrial Dow Jones

  • La Gran Depresión (1929-1933): el DJIA experimentó una pérdida de valor del 90 % en solo tres años, alcanzando un mínimo histórico de 41,22.
  • Black Monday (19 de octubre de 1987): el DJIA experimentó su peor caída porcentual en un solo día, del -22,61 %.
  • Gran Recesión (2007-2008): en medio de la recesión provocada por la crisis crediticia e hipotecaria de alto riesgo, el DJIA experimentó una caída del 50 % en un período de 18 meses.
  • Desplome por la COVID-19 (marzo de 2020): el DJIA experimentó su peor caída de puntos en un solo día, de 2997,1 puntos, y un total de aproximadamente 11 000 puntos durante la caída del mercado por la COVID-19.

¿Limitaciones y críticas al Promedio Industrial Dow Jones?

A pesar de su importancia como el índice más antiguo y seguido hasta la fecha, el Promedio Industrial Dow Jones no es inmune a las limitaciones y críticas.

  1. El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) representa solo a 30 empresas estadounidenses de gran capitalización. Los críticos señalan que esta selección limitada no representa adecuadamente el estado general de la economía estadounidense, porque deja de lado a empresas de distintos tamaños y sectores.
  2. El DJIA se creó a principios del siglo XX, reflejando el dominio de las grandes empresas industriales en EE. UU. en aquella época. Sin embargo, hoy en día, el mercado ha evolucionado enormemente, impulsado por los avances tecnológicos y la llegada de Internet, lo que hace que el DJIA sea menos representativo de la economía en general.
  3. La metodología de ponderación de precios del DJIA otorga una influencia indebida a las empresas con cotizaciones bursátiles más altas, independientemente de su capitalización de mercado.
  4. El sistema de ponderación de precios también significa que el índice se ve afectado por los movimientos individuales de los precios de las acciones, no por los cambios porcentuales. Por lo tanto, una pequeña fluctuación en una acción con un precio elevado (con una capitalización de mercado pequeña) puede tener el mismo peso que un cambio significativo en una acción con un límite máximo de mercado alto, distorsionando el panorama general.

Comparación del DJIA con otros índices importantes

¿Cómo se compara el Dow con el S&P 500?

El S&P 500 y el DJIA figuran como los índices bursátiles más vistos del mundo; sin embargo, el DJIA se diferencia del S&P 500 en los siguientes aspectos:
  • El índice DJIA se lanzó el 26 de mayo de 1896 y el S&P 500 el 4 de marzo de 1957.
  • El DJIA incluye 30 grandes acciones de gran capitalización, excepto transporte y servicios públicos, mientras que el S&P 500 incluye los 500 mayores valores del mercado estadounidense.
  • El índice DJIA funciona con un sistema de ponderación de precios, a diferencia del S&P 500, que funciona con un sistema de ponderación de capitalización bursátil flotante.
  • Las empresas del DJIA son seleccionadas por un comité de editores, mientras que el S&P 500 se basa en un conjunto predefinido de normas y cálculos para determinar sus componentes.
  • El valor del DJIA se obtiene utilizando un divisor, mientras que el valor del S&P 500 se obtiene en comparación con un año base designado.

¿Cómo se compara el DJIA con el NASDAQ?

El índice Nasdaq y el DJIA son dos índices bursátiles populares en los EE. UU.; sin embargo, el DJIA se diferencia del Nasdaq en los siguientes aspectos:

  • El Promedio Industrial Dow Jones registra 30 acciones de gran capitalización, excepto el transporte y los servicios públicos, mientras que el Nasdaq registra más de 3000 acciones en el mercado estadounidense.
  • El DJIA refleja el rendimiento colectivo de 30 grandes empresas y no como acciones individuales. Por el contrario, el NASDAQ se considera en gran medida un reflejo del rendimiento del sector tecnológico.
  • El DJIA funciona mediante un sistema de ponderación de precios, mientras que el Nasdaq se basa en la capitalización bursátil.
  • Un comité de editores selecciona las acciones que se incluirán en el DJIA, mientras que las acciones del Nasdaq incluyen todas las acciones que cumplen unos criterios específicos.
  • El DJIA usa un divisor, mientras que el Nasdaq se calcula en función de un valor de mercado base.

Preguntas frecuentes

¿Puedo invertir en el Dow Jones Industrial Average?

Puedes exponerte al DJIA en Plus500 invirtiendo en el derivado financiero CFD sobre DJIA conocido como USA 30 o US30. También puedes invertir en los CFD sobre fondos cotizados en bolsa (ETF) del DJIA o sus CFD sobre acciones individuales sin ser propietario de ninguna de las acciones que componen el índice.

¿Qué nos cuenta el Dow Jones Industrial Average?

El Dow Jones Industrial Average actúa como un indicador del mercado bursátil estadounidense. Explica el sentimiento general de los inversores hacia la economía estadounidense.

¿Por qué se llama Dow Jones Industrial Average?

Es fácil confundir el Dow Jones Industrial Average con una sola persona, pero el DJIA debe su nombre a los creadores del índice, concretamente, Charles Dow y Edward Jones.

¿Cómo le va al Dow Jones Industrial Average en la actualidad?

El Dow Jones Industrial Average ha mantenido una tendencia alcista desde octubre de 2023. A fecha de 2 de febrero de 2024, cotiza por encima de los 38 000 puntos.

Conclusión

Desde sus humildes comienzos en 1896 con tan solo 12 empresas, el Dow Jones Industrial Average ha sido desde entonces un icono mundial y sirve como punto de referencia tanto para los inversores como para los analistas y el público en general. A pesar de sus limitaciones, el DJIA sigue siendo uno de los índices que se vigilan más estrechamente, ya que proporciona información valiosa sobre el mercado global en constante evolución.

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?
Apoyo 24/7