Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Explicación de la curva de rendimientos: tipos, importancia económica y su poder predictivo

En el intrincado mundo de las finanzas y la economía, pocos indicadores se observan y debaten tan de cerca como la curva de rendimiento. Es más que un gráfico: es una representación visual dinámica que refleja el sentimiento colectivo de los inversores, las expectativas del mercado y la salud subyacente de una economía. Al ilustrar cómo varían los tipos de interés (o los rendimientos de los bonos) en los distintos vencimientos de la deuda, la curva de rendimientos ofrece una poderosa visión prospectiva de la dirección futura de los tipos de interés, la inflación y el crecimiento económico.

Tanto si eres un inversor experimentado, un aspirante a economista o simplemente tratas de descifrar los titulares financieros, comprender las diversas formas de la curva de rendimiento y sus implicaciones puede proporcionarte una ventaja significativa a la hora de anticipar los cambios del mercado y las tendencias económicas más amplias, incluidas las posibles recesiones.

La imagen de una persona sobre dos flechas

En resumen

  • Definición: La curva de rendimiento es una representación gráfica que traza los rendimientos de los bonos (normalmente bonos del Estado) frente a su plazo de vencimiento.
  • Formas clave: Sus formas principales son normal (inclinación hacia arriba), Invertida (inclinación hacia abajo), plana, empinada y jorobada.
  • Barómetro económico: La forma de la curva proporciona pistas cruciales sobre las expectativas del mercado respecto a los futuros tipos de interés, la inflación y el crecimiento económico.
  • Señal de recesión: En particular, una curva de rendimiento invertida ha sido históricamente un indicador muy fiable de recesiones económicas inminentes.
  • Herramienta de influencia: Los bancos centrales, los economistas y los inversores utilizan la curva de rendimientos para fundamentar las decisiones de política monetaria, prever la estabilidad económica y orientar las estrategias de inversión.

¿Qué es exactamente una curva de rendimientos? Una definición fundamental

Una curva de rendimiento es una línea que traza los tipos de interés (o rendimientos) de bonos que tienen la misma calidad crediticia pero fechas de vencimiento diferentes. Representa visualmente la relación entre el rendimiento de los bonos y su plazo de vencimiento.

Aunque el concepto de curva de rendimiento puede aplicarse a cualquier título de renta fija (como los bonos corporativos o municipales), lo más habitual es que se debata y analice en el contexto de los bonos del Estado (por ejemplo, los títulos del Tesoro estadounidense, los gilts británicos o los bunds alemanes). Esto se debe a que, en general, se considera que los bonos del Estado son de la mayor calidad crediticia (menor riesgo de impago) dentro de sus respectivos países, lo que hace que sus rendimientos sean un puro reflejo de las expectativas de los tipos de interés del mercado y del valor temporal del dinero.

Al conectar los rendimientos de los bonos con vencimientos que van desde el muy corto plazo (por ejemplo, 3 meses, 1 año) al largo plazo (por ejemplo, 10 años, 30 años), la curva revela:

  • Coste de los préstamos: Lo que los prestatarios (como los gobiernos) deben pagar por el dinero a lo largo de distintos periodos.
  • Compensación a los inversores: El rendimiento que exigen los inversores por inmovilizar su dinero durante distintos periodos de tiempo.
  • Expectativas del mercado: La previsión colectiva de los tipos de interés, la inflación y el crecimiento económico futuros.

Las cinco formas principales de la curva de rendimientos

  1. Curva normal de rendimientos
    • Forma: La forma más común, en la que los rendimientos de los bonos a más largo plazo son superiores a los rendimientos de los bonos a más corto plazo. La curva se inclina gradualmente hacia arriba de izquierda a derecha.
    • Interpretación: Esto suele ocurrir durante periodos de expansión económica sana e inflación moderada. Los inversores esperan que los tipos de interés futuros aumenten gradualmente a medida que crece la economía y aumenta la inflación, por lo que exigen una compensación mayor por prestar dinero durante periodos más largos.
    • Señales: Crecimiento estable, inflación controlada y perspectivas económicas favorables.

  2. Curva de rendimiento invertida
    • Forma: Una forma rara y muy significativa en la que los rendimientos de los bonos a más corto plazo son superiores a los rendimientos de los bonos a más largo plazo. La curva se inclina hacia abajo.
    • Interpretación: Esta es una señal fuerte y ampliamente observada de pesimismo económico inminente y, a menudo, precede a una recesión. Sugiere que los inversores esperan una futura ralentización económica o recesión, lo que llevaría a los bancos centrales a recortar los tipos de interés a corto plazo. Los rendimientos de los bonos a largo plazo caen porque los inversores acuden en masa a la seguridad de la deuda pública a largo plazo.
    • Señales: Desaceleración económica, posible recesión y previsibles recortes futuros de los tipos de interés.

  3. Curva de rendimientos plana
    • Forma: Los rendimientos de los vencimientos a corto y largo plazo son muy similares, lo que da lugar a una línea relativamente plana.
    • Interpretación: Esta forma suele aparecer como fase de transición, normalmente precediendo a una inversión o cuando el mercado no está seguro de la dirección económica. Puede indicar una pausa en el crecimiento económico, un endurecimiento de la política monetaria o que el mercado no está seguro de si los tipos de interés subirán o bajarán significativamente en el futuro.
    • Señales: Incertidumbre económica, posible cambio de política monetaria y aplanamiento de las expectativas de crecimiento.

  4. Curva de rendimientos pronunciada
    • Forma: Una pendiente ascendente exagerada en la que la diferencia entre los rendimientos a corto y a largo plazo es inusualmente grande.
    • Interpretación: Esto puede ocurrir en dos escenarios principales:
    • Recuperación temprana: Después de una recesión, cuando los bancos centrales mantienen los tipos a corto plazo muy bajos para estimular la economía, pero los inversores prevén un fuerte crecimiento e inflación en el futuro, los rendimientos a largo plazo suben mucho más.
    • Altas expectativas de inflación: La firme creencia de que la inflación se acelerará significativamente en el futuro, lo que lleva a los inversores a exigir una compensación mucho mayor por los préstamos a largo plazo.
    • Señales: Fuerte recuperación económica prevista, expectativas de inflación significativas o relajación agresiva de los bancos centrales.

  5. Curva de rendimientos jorobada
      1. Forma: Menos habitual, esta curva sube en los vencimientos medios (por ejemplo, de 2 a 5 años) y luego vuelve a bajar en los vencimientos más largos.
      2. Interpretación: Sugiere que los participantes en el mercado esperan un breve periodo de tipos de interés o riesgos elevados a medio plazo, antes de que las expectativas se suavicen más adelante. Puede reflejar desequilibrios específicos entre oferta y demanda en la mitad del espectro de vencimientos o expectativas políticas temporales.
      3. Señales: Distorsión temporal del mercado, riesgos específicos a medio plazo o dinámica inusual de la oferta/demanda.

    ¿Qué determina la forma de la curva de rendimientos?

    Hipótesis de las expectativas (teoría de las expectativas puras):

    • Premisa: Esta teoría sugiere que el tipo de interés a largo plazo actual es simplemente una media de los tipos de interés a corto plazo actuales y futuros esperados.
    • Implicación: Si los inversores esperan que los tipos a corto plazo suban en el futuro, la curva de rendimiento a largo plazo tendrá una pendiente ascendente. Si esperan que los tipos a corto plazo bajen, la curva se inclinará hacia abajo (se invertirá). Esta es la explicación más común de por qué las inversiones predicen recesiones.

    Teoría de la preferencia por la liquidez:

    • Premisa: Por lo general, los inversores prefieren mantener inversiones a más corto plazo y más líquidas porque ofrecen mayor flexibilidad y menor riesgo de tipos de interés.
    • Implicación: Para inducir a los inversores a mantener bonos a más largo plazo y menos líquidos, los emisores (y el mercado) deben ofrecer una prima de rendimiento más elevada. Esta preferencia inherente por la liquidez empuja naturalmente a la curva de rendimiento a inclinarse hacia arriba en tiempos normales, incluso sin fuertes expectativas de futuras subidas de tipos.

    Teoría de la segmentación del mercado:

    • Premisa: Esta teoría postula que distintos inversores (por ejemplo, bancos, fondos de pensiones, compañías de seguros) tienen preferencias distintas por segmentos de vencimiento específicos del mercado de bonos (a corto, medio o largo plazo) en función de sus pasivos u objetivos de inversión.
    • Implicación: Las fuerzas de la oferta y la demanda dentro de cada segmento de madurez son en gran medida independientes. Un fuerte aumento de la demanda de bonos a largo plazo por parte de los fondos de pensiones, por ejemplo, podría hacer bajar los rendimientos a largo plazo, independientemente de lo que ocurra en el mercado a corto plazo, influyendo así en la forma de la curva.

    ¿Por qué es importante la curva de rendimientos?

    Dado que encapsula las expectativas colectivas sobre el futuro, la curva de rendimientos es una herramienta inestimable para los distintos participantes en el mercado y para los responsables políticos:

    • Para inversores:
      • Asignación de activos: Orienta las decisiones sobre si invertir en bonos a corto plazo frente a bonos a largo plazo, o incluso en renta variable frente a renta fija, en función de la rentabilidad y el riesgo esperados.
      • Evaluación de riesgos: Una curva invertida indica cautela, incitando a los inversores a reducir potencialmente el riesgo de sus carteras.
      • Precios: Ayuda a fijar el precio de otros productos financieros, como los bonos corporativos y los derivados.
    • Para bancos centrales (por ejemplo, Reserva Federal, BCE o Banco de Inglaterra):
      • Orientación de la política monetaria: Proporciona información sobre las expectativas del mercado respecto a los tipos de interés futuros y la eficacia de la política actual. Los cambios rápidos en la forma de la curva pueden influir en las decisiones sobre los tipos de referencia o las políticas no convencionales, como la flexibilización cuantitativa (QE) o el endurecimiento cuantitativo (QT).
      • Previsión económica: Un dato clave para predecir el crecimiento económico, la inflación y la estabilidad financiera.
    • Para economistas y responsables políticos:
      • Previsión de recesiones: Como se ha señalado, una curva de rendimientos invertida (en particular, el rendimiento del tesoro a 10 años menos el rendimiento del tesoro a 3 meses, o el rendimiento a 10 años menos el rendimiento a 2 años) ha sido un indicador excepcionalmente fiable de las recesiones económicas en las principales economías, a menudo precediendo a las recesiones entre 6 y 24 meses. Sugiere un endurecimiento de las condiciones financieras o unas perspectivas de crecimiento menguantes que pueden reprimir la actividad económica.
      • Expectativas de inflación: El diferencial entre el rendimiento nominal y el rendimiento de los bonos indexados a la inflación (derivado de la curva de rendimientos) ayuda a calibrar las expectativas de inflación implícitas en el mercado.

    Conclusión

    La curva de rendimientos dista mucho de ser un simple gráfico abstracto; es un barómetro dinámico, potente y a menudo clarividente de la salud económica y la confianza de los mercados. Cada cambio sutil en su forma cuenta una historia diferente sobre la confianza, el apetito por el riesgo y la trayectoria probable de los tipos de interés y el crecimiento económico.

    Al comprender la definición de curva de rendimiento, sus diversas formas y las teorías subyacentes que le dan forma, tendrás acceso a uno de los indicadores más claros e influyentes de que disponen los analistas financieros, los banqueros centrales y los inversores experimentados. Aprender a leer la curva de rendimientos no consiste sólo en comprender los mercados de bonos; se trata de obtener una visión más profunda de hacia dónde pueden dirigirse las economías, lo que la convierte en una herramienta indispensable para cualquier persona que se desenvuelva por las complejidades de las finanzas modernas.

Preguntas frecuentes

La curva de rendimiento, un gráfico que cambia constantemente, ofrece una valiosa información sobre el estado de la economía y los movimientos previstos de los tipos de interés.

Aunque la deuda pública (como los bonos del tesoro de EE. UU., los gilts británicos o los bunds alemanes) es la base más común y normalizada para analizar la curva de rendimientos debido a su alta calidad crediticia, el concepto se aplica ampliamente. Pueden crearse curvas de rendimiento similares para otros valores de renta fija, como los bonos corporativos (que reflejan diferentes riesgos crediticios) y los bonos municipales, cada uno de los cuales proporciona perspectivas específicas de sus respectivos mercados.

Absolutamente. La curva de rendimientos es muy dinámica y puede cambiar rápidamente. Reacciona con rapidez a las noticias económicas importantes, como la publicación de datos sobre la inflación, los cambios en las declaraciones políticas de los bancos centrales (por ejemplo, las actas de las reuniones de la Reserva Federal), los acontecimientos geopolíticos o los cambios importantes en la opinión del mercado sobre el futuro crecimiento económico. Los traders y los algoritmos ajustan constantemente los precios y los rendimientos de los bonos en función de la nueva información.

No necesariamente, pero a menudo ha aparecido antes de recesiones anteriores, lo que la convierte en una señal muy vigilada.

Pon a prueba tu conocimiento

¿Todo listo para dar el siguiente paso en tu recorrido?

¿Por qué Plus500?

Protegidos y seguros

Tus datos están seguros y tus fondos se guardan en cuentas bancarias separadas, de conformidad con los requisitos reglamentarios

Asistencia profesional

Servicio de atención al cliente dedicado las 24 horas del día en varios idiomas.

Regulada

Autorizado y regulado por diferentes reguladores líderes a nivel mundial. Más información.

Fiable

Plus500 Ltd es una empresa del FTSE 250 que cotiza en el mercado principal de compañías cotizadas de la Bolsa de Valores de Londres.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7