Los eventos del mercado de la semana del 10 de febrero: ¿Qué se puede esperar?
La semana del 10 de febrero volverá a ser agitada para el mundo financiero y las economías mundiales. La inflación, los beneficios y los aranceles son algunos de los principales acontecimientos a los que habrá que prestar atención.
Echemos un vistazo a la semana que nos espera:

Entran en vigor los aranceles de represalia de China
Las tensiones entre Estados Unidos y China han ido en aumento, especialmente tras la reelección del presidente estadounidense Donald Trump.
Trump ha convertido en una prioridad clave la imposición de aranceles adicionales a China en un esfuerzo por frenar su crecimiento económico y desafiar su creciente influencia global. Por ejemplo, el pasado martes entró en vigor el arancel del 10% impuesto por Trump a los productos chinos. En respuesta, China tomó represalias rápidamente, anunciando sus aranceles sobre productos estadounidenses poco después. Estos incluían un gravamen del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado (GNL) estadounidenses y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo (CL) y los equipos agrícolas. Los aranceles de represalia entrarán en vigor hoy, lunes 10 de febrero, intensificando el actual enfrentamiento comercial entre los dos gigantes económicos.
No obstante, algunos señalan que es importante recordar que China no ha ido a por todas con los aranceles. Para contextualizar, los aranceles de China cubren un total de 14 billones de dólares de importaciones estadounidenses, en comparación con los 525 billones de dólares en bienes chinos afectados por los aranceles de Trump, según una estimación de Goldman Sachs. (Fuente: Washington Post)
Por ello, mientras que algunos han perdido la esperanza de que ambos países lleguen a un acuerdo, otros creen que, dados estos factores, todavía hay una oportunidad para que estos gigantes económicos encuentren un término medio. Aun así, solo el tiempo dirá qué ocurrirá realmente entre estos dos países y cómo afectarán estos aranceles a los mercados.
Datos clave procedentes de EE.UU.
El IPC de enero
Esta semana, el miércoles 12 de febrero, se publicará el índice de precios al consumo (IPC) de enero en Estados Unidos.
Se prevé que el informe revele una inflación persistente, con un IPC general y subyacente que podría alcanzar el 0,3%. Se prevé que esta tasa se vea impulsada por un repunte de los precios de los bienes y un aumento de los servicios no relacionados con la vivienda.
Los datos del IPC proporcionarán información sobre las tendencias de la inflación en la mayor economía del mundo y probablemente se tendrán en cuenta cuando la Reserva Federal decida sobre los tipos por segunda vez este año, los días 18 y 19 de marzo.
El testimonio de Powell
El presidente de la Fed, Jerome Powell, testificará ante el Congreso el martes y el miércoles, y tanto consumidores como analistas y operadores podrían estar buscando pistas sobre el posible rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal a medida que nos adentramos en el nuevo año.
Más Publicaciones
Además de los mencionados anteriormente, se publicarán los siguientes datos desde EE. UU.:
Martes, el 11 de febrero: Declaraciones de John Williams, Presidente de la Fed de Nueva York, y Beth Hammack, Presidenta de la Fed de Cleveland.
Miércoles, el 12 de febrero: Presupuesto federal mensual de Estados Unidos y declaraciones del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic.
Jueves, el 13 de febrero: Índice de precios de producción (IPP) y solicitudes iniciales de subsidio de desempleo.
Viernes, el 14 de febrero: ventas al por menor, precios de importación y exportación, e inventarios de las empresas.
Se publicará el PIB del Reino Unido
El jueves 13 de febrero se publicará el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido, que reflejará el crecimiento o la desaceleración económica del país en el cuarto trimestre.
No es ningún secreto que la economía del Reino Unido, como la de muchos otros países, se ha enfrentado a importantes obstáculos y desafíos, que han frenado su crecimiento en los últimos dos años. Por lo tanto, la próxima publicación podría ofrecer una imagen más clara del panorama económico del Reino Unido y su posible trayectoria para este año.
A modo de referencia, si la publicación indica un mayor estancamiento económico (como ocurrió con el PIB del tercer trimestre), podría afectar negativamente a la libra y viceversa.
Se comunicarán los beneficios
La temporada de beneficios continuará a pleno rendimiento esta semana, con los siguientes informes como protagonistas:
Lunes, el 10 de febrero
Martes, el 11 de febrero
Miércoles, el 12 de febrero
Jueves, el 13 de febrero
Viernes, el 14 de febrero:
¿Qué revelarán los datos sobre estas empresas y sus sectores?
Conclusión
En conclusión, la semana del 10 de febrero se presenta crítica para los mercados financieros y las economías mundiales.
Entre los acontecimientos clave se incluyen la intensificación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, con la entrada en vigor de los aranceles de represalia de China, y la publicación de importantes datos económicos de EE. UU. y el Reino Unido. En EE. UU. se publicarán los datos de inflación a través del informe del IPC de enero y el testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, ambos fundamentales para el sentimiento del mercado. Por su parte, el PIB del Reino Unido proporcionará más perspectiva sobre la evolución económica del país. Los informes de beneficios de las principales empresas de diversos sectores también ofrecerán valiosas señales sobre las tendencias del mercado.
Con tantos factores en juego, los resultados de estos acontecimientos podrían determinar las expectativas económicas y el comportamiento de los operadores en los próximos días.