Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Explicación de la crisis del techo de deuda estadounidense

El dólar estadounidense subió el miércoles, ya que los operadores buscaban seguridad a medida que EE.UU. se acerca al límite de endeudamiento de 31,4 billones de dólares y podría caer en suspensión de pagos tan pronto como el 1 de junio. Respecto a su homólogo japonés (USDJPY), el billete verde alcanzó máximos de dos semanas en 136,69, mientras que frente al euro (EURUSD), cruzó por debajo de su media móvil simple (SMA) de 50 días en las primeras operaciones del miércoles.

Además de impulsar al dólar estadounidense, la tensión por el drama del techo de la deuda empujó a las bolsas en descenso el martes, prevaleciendo sobre las ganancias observadas en los valores tecnológicos de gran capitalización, incluidos Alphabet (GOOG), Amazon (AMZN), Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT). Alphabet y Amazon subieron más de un 2%, Apple apenas avanzó un 0,5% y Microsoft subió un 1% al cierre del martes. El estancamiento para evitar un posible impago de EE.UU. continuó durante una reunión el martes entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que no condujo a ningún acuerdo.

An Image of the US Congress with a US flag and US dollars in the background

¿Qué es el techo de deuda?

Cada año, el gobierno de EE.UU. obtiene ingresos de los impuestos y otras fuentes, pero acaba gastando más de lo que recauda. Esto deja al gobierno con un déficit fiscal, que luego se añade a la deuda total del país. 

Para pagar este déficit, el Tesoro estadounidense tiene que pedir dinero prestado. Una forma de hacerlo es mediante Bonos del Tesoro. La cantidad de deuda que el gobierno puede emitir para pagar servicios como la Seguridad Social, Medicare y el ejército la decide el Congreso.

Cuando se alcanza el límite máximo (también conocido como techo de deuda) fijado por el Congreso, el gobierno no puede emitir más deuda, lo que esencialmente detiene la entrada de dinero.

Con el tiempo y el dinero agotándose, la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, cree que Estados Unidos se enfrenta a una "tormenta económica y financiera sin precedentes".

¿No se eleva antes de la fecha límite?

Si no se eleva el techo de la deuda, EE.UU. podría caer en la "impensable" perspectiva de entrar en suspensión de pagos, lo que significa que el gobierno estadounidense no puede pagar sus deudas. Según los expertos, esto provocaría trastornos en la economía estadounidense y mundial.

Entre las posibles repercusiones de tocar el techo de la deuda están la rebaja de las calificaciones por parte de las empresas de crédito, el aumento de los costes de los préstamos para empresas y propietarios de viviendas, y un descenso de la confianza de los consumidores que podría llevar a la economía a una recesión.

Según Goldman Sachs (GS), la quiebra del techo de la deuda paralizaría inmediatamente una décima parte de la actividad económica estadounidense. Las consecuencias podrían extenderse a las economías mundiales, ya que la pérdida de confianza en la economía estadounidense podría afectar al estatus del dólar como moneda de reserva mundial. Una caída precipitada del valor del dólar podría afectar especialmente a los países de renta baja que ya tienen dificultades para afrontar los pagos de intereses, llevándolos a una crisis de la deuda.

Los debates sobre el techo de la deuda en el pasado

El techo de la deuda se ha elevado habitualmente en el pasado, siendo el debate más reciente el de 2021. Durante mucho tiempo, el límite de la deuda se consideró más un mecanismo burocrático dentro del Gobierno que un mecanismo de cambio político. Pero se ha politizado más en los últimos años.

Ya en 2011, se produjo otro estancamiento del techo de deuda entre el entonces presidente Barack Obama y los republicanos del Congreso, que llevó a un acuerdo apenas dos días antes de que el Gobierno se quedara sin dinero.

Cierta urgencia, pero aún no hay resolución

La reunión del martes por la tarde entre el Presidente de EE.UU., Joe Biden, y los líderes del Congreso anunció escasos avances en la consecución de un acuerdo. Sin embargo, un avance potencialmente positivo fue la reducción del debate a un grupo más reducido de negociadores. 

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se mostró optimista en poder alcanzar un acuerdo a finales de semana, mientras que la Casa Blanca anunció que el presidente Biden acortaría un viaje al extranjero, regresando de la 49ª reunión del G7 que comienza el viernes 19 de mayo, ya el domingo, para mantener más conversaciones sobre el asunto en cuestión.

La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, afirmó el lunes en una carta al Congreso que el gobierno federal se enfrenta a un impago federal tan pronto como el 1 de junio. Sin embargo, la fecha límite se matizó en cierto modo al suponer que el Tesoro tomaría algunas medidas adicionales que "podrían" ampliarla un par de días. Janet Yellen se comprometió a proporcionar nuevas actualizaciones en las próximas semanas. (Fuente:Investopedia)

Conclusión

Los mercados cayeron el martes después de que los líderes del Congreso y la Casa Blanca no llegaran a un acuerdo para elevar el techo de la deuda estadounidense. Ambas partes informaron de que se habían realizado algunos progresos, ya que se enfrentaban a la fecha límite del 1 de junio para resolver la cuestión antes de que EE.UU. pudiera caer en suspensión de pagos. Se espera que los líderes del Congreso y el Presidente se reúnan de nuevo el domingo, lo que podría ofrecer algo de claridad tanto a los inversores como a los operadores.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7