El IPC estadounidense lastra la demanda de petróleo
El martes 12 de diciembre, los precios del crudo (CL) cayeron más de un 4% y alcanzaron su nivel más bajo en 6 meses, un nuevo mínimo de junio, depreciándose hasta los 68,27 $ por barril debido al aumento de la preocupación por la inflación tras la publicación del IPC estadounidense. Según los datos de inflación, los precios de la energía bajaron un 2,3% en noviembre, con la gasolina (RB) un 6% y el fuelóleo un 2,7%.
El descenso se produjo a pesar de que los inventarios de crudo estadounidenses cayeron el martes más de lo previsto. En realidad, el informe del API mostró que los inventarios de gasolina aumentaron en 5,8 millones de barriles. Se sabe que el aumento de las reservas de gasolina afecta a los precios del petróleo, ya que aumenta la preocupación por la demanda global de combustible.

El IPC y el API modifican el precio del petróleo?
Los precios del petróleo cayeron tras los últimos datos de la inflación estadounidense, que mostraron un ligero repunte de la inflación intermensual.
El IPC mensual estadounidense subió diez puntos básicos, superando las expectativas de estancamiento. Sin embargo, el crecimiento anual del IPC cayó hasta el 3,1%, cumpliendo las expectativas de los analistas. El sorprendente repunte mejoró las previsiones sobre la improbabilidad de que la Reserva Federal (FED) recorte los tipos de interés a corto plazo, lo que hace temer por las perspectivas de la demanda de petróleo.
El abaratamiento de la energía contribuyó a contener la inflación general, con un descenso de los precios energéticos del 2,3% intermensual y del 5,4% interanual. Aunque los mercados prevén recortes de tipos a partir de marzo, algunos economistas creen que la persistente inflación subyacente (excluidos los alimentos y la energía) podría retrasarlos. Una postura más agresiva de la Reserva Federal pesaría sobre los precios del petróleo.
El informe del Instituto Americano del Petróleo (API) también puede haber influido en las cotizaciones del crudo. El informe del API mostró que los inventarios de crudo cayeron en 2,3 millones de barriles en la semana que finalizó el 8 de diciembre. Aunque esta cifra superó las expectativas de los analistas, los inventarios de gasolina aumentaron nada menos que 5,8 millones de barriles.
Por otra parte, la Agencia de Información Energética (EIA) revisó recientemente su previsión de crudo Brent (EB) para 2024 de 93 dólares por barril a 83 dólares por barril. La agencia citó "las preocupaciones actuales en torno al crecimiento de la demanda mundial de petróleo" y el aumento previsto de la oferta de crudo de Estados Unidos. Sin embargo, prevé que la OPEP+ reduzca su producción de crudo en 600.000 barriles diarios en 2024, lo que podría compensar parcialmente el crecimiento de la oferta no procedente de la OPEP+.
¿Hay respaldo para los precios del crudo?
Por un lado, el gobierno estadounidense se había comprometido a comprar petróleo para rellenar su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) cuando los precios rondaran los 70 dólares. La SPR contiene actualmente unos 389 millones de barriles de petróleo, por debajo de su capacidad de 700 millones de barriles. De hecho, el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) tiene previsto comprar 3 millones de barriles de petróleo para entregar en marzo y cumplir así con su obligación. Sin embargo, la Administración Biden revisó posteriormente el precio a 79 dólares por barril, lo que sugiere que ha iniciado el proceso de reabastecimiento.
En segundo lugar, la OPEP+ acordó recortar la producción de petróleo en 2,2 millones de barriles diarios a partir de enero durante otros tres meses. No obstante, esto puede ofrecer poco tiempo para repercutir pronto en la oferta física. Por el contrario, algunos analistas ven una perspectiva bajista para los precios del petróleo, argumentando que los recortes de producción a corto plazo de la OPEP pueden tener poco impacto en el reequilibrio del mercado a menos que se amplíen más. La dinámica de la oferta y la demanda dependerá en gran medida de las revisiones mensuales que anuncie la OPEP.
Por último, y en un plazo más breve, la Asociación Americana del Automóvil (AAA) prevé que este periodo de viajes navideños, del 23 al 28 de diciembre, sea el de mayor actividad aeroportuaria de la historia, con una previsión récord de 7,5 millones de viajeros en avión. Se espera que la demanda de viajes aéreos apoye los precios del petróleo, sobre todo porque tanto los precios de la gasolina como los del petróleo han permitido abaratar las tarifas aéreas.
Perspectivas del petróleo en 2024
Aunque la OPEP se ha comprometido a recortar la producción de petróleo en 2,2 millones de barriles diarios, algunos analistas se muestran escépticos ante la posibilidad de que esto compense el debilitamiento de la demanda. El cumplimiento entre los miembros de la OPEP ha sido un problema, ya que algunos disidentes no han cumplido los recortes de producción. Pero los últimos datos económicos de China muestran presiones deflacionistas y una débil demanda interna. Esto apunta a unas perspectivas poco favorables a corto plazo para el petróleo debido a los recortes previstos de la OPEP+ y al posible lastre de un entorno de política monetaria restrictiva.
Además, se espera que la demanda global de petróleo en China se ralentice en 2024 tras el impulso de 2023. Las estimaciones prevén un aumento de unos 500.000 barriles diarios, menos de un tercio del incremento de 2023. Por otra parte, las importaciones de petróleo de China cayeron un 9,2% en noviembre en términos interanuales debido a los elevados inventarios, los débiles datos económicos y la disminución de la demanda de las refinerías independientes. Las importaciones totales de materias primas de las refinerías, incluidos el crudo, el fuelóleo y las mezclas de betún, cayeron un 12,2% intermensual en noviembre.
Dado que también se prevé una ralentización de las importaciones de crudo en enero debido a la falta de interés comprador y a la caída de los diferenciales del crudo, algunas refinerías tendrán que esperar a febrero con la esperanza de que los precios bajen más. (Fuente: Reuters)
Mientras tanto, Estados Unidos se ha convertido en el mayor productor de petróleo del mundo, con una producción de 3 millones de barriles diarios.
Resumen
A la luz de las recientes dinámicas que influyen en el mercado del petróleo, las incertidumbres actuales exigen un enfoque equilibrado de las expectativas. Aunque algunos factores pueden proporcionar un apoyo temporal, los precios del crudo podrían ser más difíciles de navegar a corto plazo debido a las dudas sobre la política monetaria, los recortes de producción y los factores económicos adversos de China.