Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

El plan arancelario de Trump: ¿Impulso o fracaso?

La economía mundial podría experimentar algunos cambios a medida que el presidente Donald Trump se prepara para imponer nuevos aranceles comerciales, intensificando las tensiones con socios económicos clave. Según su última propuesta, Estados Unidos igualará los tipos impositivos a la importación aplicados por otras naciones, una medida que podría remodelar drásticamente los flujos comerciales internacionales.

Un colegio electoral decorado con banderas de EE. UU.

¿Genio económico o trastorno del mercado?

Trump ha defendido durante mucho tiempo los aranceles como medio de presión económica, argumentando que Estados Unidos ha sido tratado injustamente en el comercio mundial. Su administración cree que puede corregir los desequilibrios comerciales e impulsar la producción nacional, alineando los impuestos a la importación con los impuestos en el extranjero. Sin embargo, los críticos advierten de que esta faceta de Trumponomics podría ser contraproducente, desencadenando aranceles de represalia por parte de los socios comerciales y aumentando la inflación, lo que afectaría a los bolsillos de los consumidores estadounidenses.

Los observadores del mercado ya se preparan para la volatilidad. La Unión Europea ha señalado que no dudará en introducir contramedidas, y productos que van desde el bourbon hasta las motocicletas podrían enfrentarse a aranceles más elevados. Del mismo modo, México y Canadá, los mayores socios comerciales de Estados Unidos, están preparando sus respuestas, aumentando el riesgo de una guerra comercial total.

El impacto sigue siendo incierto para las empresas y los consumidores estadounidenses. La inflación podría dispararse a medida que las empresas repercutan los mayores costes de importación en los compradores, mientras que las interrupciones de la cadena de suministro podrían extenderse a múltiples sectores. Mucho podría depender de las reacciones, o la falta de ellas, de los socios comerciales de Estados Unidos.

De momento, los mercados responden con cautela. Mientras que algunas industrias pueden beneficiarse de la reducción de la competencia extranjera, otras temen los efectos desestabilizadores de las batallas arancelarias de ojo por ojo. Dado que las políticas de Trump siguen evolucionando, una cosa está clara: la incertidumbre comercial está lejos de terminar. Además, es posible que algunos sectores ya estén notando los efectos más que otros. (Fuente: Finance Yahoo)

Turbulencias arancelarias: La jugada comercial de Trump afecta a los mercados

Para los fabricantes de acero estadounidenses, los aranceles podrían resultar una bendición. El 11 de febrero, los precios de las acciones de Nucor (NUE) y de su homóloga Alcoa (AA) subieron más de un 0,4% y un 0,5%, ya que los inversores parecían prever un auge de la oferta nacional. La Administración espera reactivar la producción siderúrgica estadounidense eliminando la competencia extranjera, pero está por ver si esto se traduce en un crecimiento del sector a largo plazo. Los críticos sostienen que, si bien los proveedores nacionales pueden beneficiarse a corto plazo, la economía en general podría verse afectada por el aumento de los costes de los materiales en sectores clave.

Los fabricantes que dependen del acero y el aluminio (ALI), como los fabricantes de automóviles, las constructoras y gigantes aeroespaciales como Boeing (BA) y Caterpillar (CAT), ya están notando las consecuencias. El aumento de los costes amenaza con reducir los márgenes, hacer subir los precios y frenar la demanda. Con los precios de los vehículos ya en máximos históricos, los fabricantes de automóviles advierten de que las presiones adicionales sobre los costes podrían ralentizar las ventas, lo que conllevaría posibles pérdidas de empleo en lugar de ganancias. Mientras tanto, los promotores privados y los proyectos estatales de infraestructuras también pueden sufrir tensiones presupuestarias al aumentar los costes de las materias primas.

Y luego está la respuesta mundial. Canadá, México y la UE han dejado claro que no se quedarán de brazos cruzados. Ya están sobre la mesa contraaranceles a las exportaciones estadounidenses -desde productos agrícolas hasta maquinaria-, lo que hace temer tensiones que podrían desplomar los niveles de exportación de Estados Unidos y desestabilizar mercados clave. Los agricultores estadounidenses, en particular, podrían sufrir un gran impacto, ya que los compradores extranjeros buscan proveedores alternativos para materias primas como la soja (ZS) y el trigo (ZW). (Fuente: Washington Post)

Conclusión

Los inversores están muy atentos. Aunque las acciones siderúrgicas pueden estar subiendo por ahora, el sentimiento general del mercado se está volviendo cauteloso. Si los aranceles escalan hasta convertirse en una guerra comercial en toda regla, las consecuencias podrían extenderse mucho más allá de los metales, afectando a todo, desde la inflación hasta los tipos de interés. Por el momento, la decisión de Trump de seguir adelante con los aranceles podría tener consecuencias significativas; aunque el futuro aún se desconoce, estas políticas podrían reforzar la industria nacional o resultar contraproducentes de forma espectacular.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7