Noticias tecnológicas: AMD, beneficios de Qualcomm, dudas sobre el BCE y mucho más
El sector tecnológico vuelve a ser el centro de atención esta semana, con novedades clave de las principales empresas tecnológicas y la creciente preocupación por las prohibiciones tecnológicas entre EE.UU. y China.
Echemos un vistazo a las últimas noticias tecnológicas y lo que podrían significar para su cartera de negociación:

¿Por qué han caído Qualcomm y AMD a pesar de sus buenos beneficios?
Los gigantes tecnológicos Qualcomm (QCOM) y AMD (AMD) cotizaron a la baja esta semana a pesar de presentar unos buenos beneficios, lo que puede haber confundido a algunas personas.
Los beneficios de AMD
AMD presentó sus beneficios el martes 4 de febrero. La empresa registró un beneficio por acción (BPA) de 1,09 dólares y unos ingresos de 7.56 billones de dólares, superando las expectativas de 1,09 dólares por BPA y 7.50 billones de dólares en ingresos.
AMD obtuvo buenos resultados en su segmento de clientes, con unos ingresos de 2.3 billones de dólares, por encima de los 1.98 billones previstos. Sus ingresos por videojuegos también superaron las expectativas, con 563 millones de dólares.
A pesar de los buenos beneficios, las acciones de AMD cayeron casi un 9% (antes del toque de campana del miércoles) debido a una débil previsión de crecimiento para su negocio de centros de datos, especialmente en chips de inteligencia artificial (IA), donde se enfrenta a la dura competencia de Nvidia. Los analistas esperaban un mayor impulso en las ofertas de IA de AMD, pero la previsión se quedó corta. AMD también se enfrenta a retos en el ralentizado mercado de los ordenadores personales y a los riesgos de los aranceles sobre los productos fabricados en China, que podrían aumentar los costes de los productos electrónicos, incluidos los servidores y los ordenadores personales.
En el último año, las acciones de AMD cayeron un 33%, mientras que las de Nvidia subieron un 80%, intensificando la competencia. Las acciones de Intel también sufrieron, con un descenso del 54%. (Fuente: Yahoo Finance)
Los beneficios de Qualcomm
Qualcomm presentó sus beneficios el miércoles 5 de febrero. El informe mostró unos resultados del primer trimestre fiscal mejores de lo esperado y unas perspectivas optimistas para el periodo actual.
Como referencia, algunos analistas habían estimado un BPA ajustado de 2,96 dólares y unos ingresos de 10.93 billones de dólares para el trimestre finalizado el 29 de diciembre. Qualcomm registró un BPA de 3,41 dólares y unos ingresos de 11.67 billones de dólares, lo que supone un aumento del 18% respecto a los ingresos de 9.92 billones de dólares de hace un año.
Además, la empresa experimentó un crecimiento en sus principales segmentos, con un aumento de las ventas de teléfonos móviles del 13% hasta los 7.57 billones de dólares, un incremento de las ventas de automóviles del 61% y un aumento de las ventas de IoT del 36%. (Fuente: CNBC)
A pesar de los buenos resultados, las acciones de Qualcomm cotizaron a la baja en las operaciones posteriores al cierre de la sesión del miércoles. Esta caída puede deberse a la preocupación por la posible ralentización del crecimiento en mercados clave, en particular el de los teléfonos móviles, donde se prevé que el crecimiento se ralentice en 2025. Además, aunque la empresa ha registrado una fuerte demanda en China y se ha asegurado nuevos clientes como Samsung, los operadores pueden haber recelado de la competencia futura y de las tensiones macroeconómicas más generales.
Será interesante ver cómo se comportan estas empresas en los próximos días y qué más se revelará en el sector tecnológico.
¿Sufrirá Europa de la guerra tecnológica entre EE.UU. y China?
Las prohibiciones tecnológicas entre EE.UU. y China pueden tener implicaciones más amplias para otras economías, incluida la UE, como señaló Piero Cipollone, miembro del Banco Central Europeo (BCE). Expresó su preocupación por qué una guerra comercial entre EE.UU. y China pudiera afectar negativamente a la Eurozona, especialmente si los aranceles de EE.UU. a China provocan un ¨dumping¨ de productos con descuento en China hacia Europa, lo que podría perjudicar el crecimiento e inflar los precios.
Sin embargo, es posible que Cipollone haya restado importancia a los efectos directos de los aranceles en Europa, sugiriendo que el debilitamiento del euro y la absorción por las empresas de los costes adicionales podrían contribuir a mitigar el impacto. Aunque las tensiones comerciales mundiales podrían frenar el crecimiento, Cipollone no prevé una recesión en la Eurozona. Señaló la resistencia de sectores clave como los mercados laborales, el consumo, la construcción y la industria, todos ellos con signos de recuperación. Además, a pesar de las preocupaciones comerciales, el aumento de los costes de la energía podría contrarrestar la presión a la baja sobre la inflación, lo que daría lugar a unas perspectivas de riesgo más equilibradas para el BCE.
En última instancia, solo el tiempo revelará lo que le espera a la Eurozona.
La tecnología china sube gracias al optimismo de DeepSeek
Mientras las preocupaciones se materializan en otros países, tanto las acciones chinas como las de Hong Kong cotizaron al alza el jueves 6 de febrero, impulsadas por el optimismo en torno a la IA.
El índice Shanghai Composite subió un 0,76%, alcanzando los 3.254,12 puntos, y el índice CSI300 subió un 0,69%. Los sectores relacionados con la inteligencia artificial impulsaron las ganancias tanto en los mercados interiores como en los exteriores, y el índice CSI Semiconductor Industry subió un 4,3%, alcanzando un máximo de cinco semanas. El índice Hang Seng de Hong Kong cotizaba un 0,29% al alza, a 20.655,94 puntos, mientras que el índice Hang Seng Tech subía un 1% hasta su nivel más alto desde el pasado octubre. Como señalan algunos analistas, «el avance de DeepSeek está impulsando una renovada confianza en el sector chino de la IA, y seguirá siendo un tema clave del mercado.»
Aun así, el futuro de este modelo chino de IA sigue siendo incierto, y no está claro si su fuerte impulso continuará.
¿Recupera impulso Nvidia?
Esta incertidumbre es especialmente relevante dado que el líder de la IA, Nvidia, que sufrió pérdidas por la aparición de DeepSeek la semana pasada, recuperó el impulso esta semana, ganando un 4% el miércoles.
Esto subraya la naturaleza impredecible del futuro de la tecnología de IA y del mercado tecnológico en general.
Conclusión
A pesar de los sólidos informes de beneficios de Qualcomm y AMD, sus acciones cotizaron a la baja esta semana, debido principalmente a la preocupación por el crecimiento futuro y el aumento de la competencia. Las débiles previsiones de AMD para su negocio de centros de datos e IA, junto con los retos del mercado de PC, contribuyeron a una caída de casi el 9% de sus acciones.
A pesar de registrar un fuerte crecimiento de los ingresos en varios segmentos, las acciones de Qualcomm cayeron, probablemente debido a la preocupación por la posible ralentización del crecimiento de los teléfonos móviles y las incertidumbres del mercado en general.
Mientras tanto, el panorama tecnológico mundial sigue siendo impredecible, con una competencia creciente y tensiones macroeconómicas que siguen influyendo en la confianza de los inversores.
Al terminar la semana, es esencial tener en cuenta que los resultados pasados no reflejan los resultados futuros, y que pueden surgir más noticias que modifiquen los mercados y el panorama económico.