La bolsa española lidera las subidas en la UE en lo que va de 2025
Las acciones españolas han superado recientemente a las principales acciones de la Unión Europea (UE). El IBEX 35 lleva una subida del 10,32% en lo que va de año, lo que lo convierte en el índice con mejor desempeño de la región hasta la fecha, 11 de febrero.
Le sigue de cerca el DAX alemán, con un avance del 10,25%, situándose en segunda posición entre los principales selectivos europeos. El FTSE MIB italiano (+8,94%) y el CAC 40 francés (+8,47%) también se mantienen en positivo, según los datos de la mañana del 11 de febrero.
En líneas generales, las bolsas de la UE han arrancado 2025 con fuerza, registrando subidas generalizadas en sus principales índices.
El EURO STOXX 50 avanza un 10,25% en lo que va de año, muy por delante del 3,14% que suma el S&P 500, a pesar de la incertidumbre global tras el reciente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Por qué el IBEX 35 está liderando el rally de la UE en 2025
España fue una de las economías más sólidas de Europa en 2024. Según diversas fuentes, se posicionó como la economía desarrollada con mejor desempeño, basándose en el crecimiento del PIB, inflación, empleo, política fiscal y evolución bursátil.
Este impulso se ha mantenido en 2025, como refleja el buen desempeño del IBEX 35, que avanza con fuerza en lo que va de año.
Uno de los grandes motores del selectivo es su peso en el sector bancario, que ha arrancado el ejercicio al alza. La banca española ha repuntado con fuerza tras la rebaja de tipos del Banco Central Europeo (BCE) hasta el 2,75 % en enero, en un contexto de estancamiento en la eurozona. ¿Se avecinan más recortes en los próximos meses?
Hasta la fecha, las principales entidades financieras del país registran avances notables, según los datos de la mañana del martes 11 de febrero.
Banco Sabadell [SAB.MC]: +26.85%
Banco Santander [SAN.MC]: +25.42%
BBVA [BBVA.MC]: +22.22%
Unicaja [UNI.MC]: +17.68%
CaixaBank [CABK.MC]: +16.23%
Bankinter [BKT.MC]: +10.2% (Fuente: Yahoo Finance)
La economía española: perspectivas favorables en 2025
Según datos de la UE, España crecerá un 2,3 % en 2025, por debajo del 3,0 % previsto para 2024. A pesar de la desaceleración, seguirá superando las proyecciones de la Comisión Europea para Alemania (0,7 %), Francia (0,8 %) e Italia (1,0 %).
CaixaBank Research prevé que la economía española mantenga su fortaleza en 2025, aunque con un crecimiento más moderado.
Sectores como la agricultura, la industria manufacturera y el turismo podrían perder impulso a medida que se disipan los efectos de choques anteriores, mientras que la tecnología, los servicios profesionales y la industria farmacéutica seguirán ganando tracción. Al mismo tiempo, el banco señala que unos tipos de interés más bajos deberían favorecer la construcción y el mercado inmobiliario. (Source: CaixaBank Research)
Desafíos a la vista para España en 2025
Se espera que la economía española crezca un 2,3 % en 2025, aunque varios factores podrían lastrar esta previsión. BBVA Research advierte sobre riesgos derivados de la incertidumbre comercial global y la debilidad de la inversión nacional. (Source: BBVA Research)
La posible imposición de aranceles más altos por parte de EE. UU. a las importaciones de la UE genera incertidumbre sobre el comercio exterior, especialmente en sectores industriales clave. A nivel interno, el lento despliegue de los fondos de Recuperación y Resiliencia ha reducido su impacto en la inversión privada, mientras que la escasez de vivienda sigue tensionando los precios y dificultando la movilidad laboral.
Además, según BBVA Research, el crecimiento del turismo perderá impulso tras el fuerte repunte post-pandemia, mientras que la industria del automóvil sigue expuesta a la lenta adopción del vehículo eléctrico y al avance de la competencia china.
Por otro lado, la incertidumbre política y fiscal podría afectar la confianza empresarial, especialmente en un momento en el que el Gobierno afronta el reto de la consolidación fiscal, según el banco.
Conclusión
Los bancos españoles inician 2025 con impulso, favorecidos por la bajada de tipos y la solidez económica. Como resultado, el IBEX 35 lidera los índices de la UE en lo que va de año, reflejando la confianza inversora en la fortaleza de la economía española.
Sin embargo, hay riesgos que siguen presentes. La incertidumbre comercial global, la debilidad de la inversión y desafíos sectoriales, como la ralentización del turismo o la escasez de vivienda asequible, podrían lastrar el crecimiento. Además, la posible subida de aranceles por parte de EE. UU. añade más presión.
La política monetaria del BCE seguirá siendo clave para la banca española. A medida que avance 2025, ¿podrán las entidades financieras mantener su liderazgo bursátil y seguir impulsando al IBEX 35, o la incertidumbre global frenará el rally?
*Los resultados pasados pueden no ser indicativos de resultados futuros.