Los movimientos del mercado del lunes: Zscaler, Amazon y Kraft Heinz
Los operadores de bolsa han tenido un comienzo de semana agitado, ya que empresas como Amazon, Kraft Heinz y Zscaler han sido noticia por diversos motivos.
Esto es lo que hay que saber sobre los movimientos del mercado del lunes:

Zscaler cae a pesar de sus beneficios récord
Por lo general, cuando las empresas presentan unos beneficios superiores a los previstos, el precio de sus acciones puede subir. Sin embargo, no siempre es así, y las caídas del lunes de Zscaler son un ejemplo.
La empresa estadounidense de seguridad en la nube Zscaler (ZS.US) presentó sus resultados el lunes 27 de noviembre. Sus beneficios superaron las expectativas, ya que sus ingresos aumentaron un 40% hasta situarse en 496,7 millones de dólares y sus beneficios por acción (BPA) alcanzaron los 67 céntimos, un 131% más que las cifras de hace un año. También superó las expectativas de los analistas, que preveían un BPA de 49 céntimos. Además, la facturación de la empresa alcanzó los 456,6 millones de dólares, mientras que las estimaciones eran de 442,7 millones.
A pesar de ello, las acciones de la empresa cayeron un 6,8% en las negociaciones ampliadas, ya que los buenos resultados de la empresa se vieron ensombrecidos por un aumento de los gastos de explotación. La subida se produjo en respuesta a la necesidad de desarrollar y hacer avanzar la Inteligencia Artificial (IA) en todos sus servicios.
Jay Chaundhary, consejero delegado de Zscaler, dijo que "para satisfacer esta creciente necesidad, [la empresa] está escalando [sus] organizaciones de salida al mercado y de I+D". Además, según algunos expertos del mercado, los costes pueden aumentar, ya que "se espera que el gasto mundial en seguridad en la nube aumente casi un 25% en 2024." (Fuente: Reuters)
No obstante, a pesar de las caídas de ayer, es importante recordar que las acciones de Zscaler ganaron más del 74% desde el inicio de 2023.

Las acciones de Amazon se disparan tras el acuerdo con Salesforce
Amazon (AMZN), la gran potencia de la tecnología y el comercio electrónico, experimentó una fuerte subida del 0,7% el lunes. Este repunte se vio impulsado por las expectativas de una formidable oleada de compras del Ciber Lunes, amplificada además por un acontecimiento significativo: La superación por parte de Amazon de FedEx (FDX) y UPS (UPS), consolidando su posición como la mayor empresa de mensajería estadounidense.
Según el informe dado a conocer por The Wall Street Journal (WSJ), "Amazon eclipsó a UPS el año pasado, tras haber superado a FedEx en 2020". El WSJ también mencionó que "antes de Acción de Gracias y el inicio de la temporada de compras navideñas, la compañía ya había entregado más de 4.800 millones de paquetes a nivel nacional."
Más allá de los desarrollos mencionados, Amazon ha desvelado planes para ampliar su colaboración con Salesforce (CRM) dentro de Amazon Web Services (AWS), marcando un movimiento estratégico para mejorar aún más su empresa conjunta en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Esto también ha impulsado el precio de sus acciones este lunes.
Estas ganancias no hacen más que consolidar el sólido rendimiento de Amazon este año, que se suma a la ganancia del 72,1% de la compañía desde el inicio de 2023.

Recompra de acciones por 3.000 millones de dólares de Kraft Heinz
El gigante multinacional estadounidense de la alimentación, Kraft Heinz (KHC), que ha tenido un año bastante volátil y ha caído más de un 14% desde el inicio de 2023, reveló que ha autorizado un programa de recompra de acciones de 3.000 millones de dólares el lunes.

Según el anuncio, el renombrado fabricante de ketchup se dispone a recomprar sus acciones en circulación hasta el 26 de diciembre de 2026. Este movimiento estratégico se atribuye a un sólido rendimiento en el tercer trimestre y a una mejora del balance, lo que justifica la decisión de recompra.
Evidentemente, a pesar de los débiles resultados de este año, el último informe de resultados de Kraft Heinz, del 1 de noviembre, reveló que las ventas netas y orgánicas de la empresa aumentaron un 1% y un 1,7%, respectivamente.
Aunque el verdadero impacto de esta recompra aún está por ver, se observa comúnmente que cuando se produce una recompra de acciones, las acciones de la empresa suelen ganar un mayor porcentaje de propiedad de la corporación en general, lo que puede hacer que las acciones sean más "atractivas" para algunos inversores.
A la inversa, aunque la recompra de acciones puede ser ventajosa en determinados contextos, también puede dar la impresión de que la empresa se esfuerza por identificar vías lucrativas de expansión. Esto podría exponer potencialmente a la empresa a la vulnerabilidad en caso de recesión económica o si la corporación se encuentra con obligaciones financieras más allá de su capacidad de cumplimiento. (Fuente: Investopedia)
Aun así, es importante reconocer que los resultados pasados no reflejan los resultados futuros y que los mercados son volátiles y pueden ser impredecibles. Por tanto, está por ver cómo afectará esta recompra a Kraft Heinz en el futuro.
Conclusión
En definitiva, el inicio de la semana bursátil ha estado marcado por acontecimientos significativos. Los operadores pueden estar atentos a cualquier movimiento o noticia del mercado para ver cómo se comportarán los mercados en un futuro próximo.