Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Los mercados reaccionan al plan de inteligencia artificial de Trump y al alza de las acciones chinas

Esta semana han surgido noticias clave de EE.UU. y China, las dos mayores economías del mundo, que han provocado volatilidad en los principales sectores del mercado

Esto es lo que hay que saber sobre los últimos cambios:

Las banderas de EE.UU. y China una junto a la otra sobre el fondo de edificios históricos

Los planes de Trump de $500 billones de dólares para la IA

El 21 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a destacados líderes tecnológicos como Sam Altman, de OpenAI, Larry Ellison, de Oracle, y Masayoshi Son, de SoftBank, dieron a conocer el proyecto Stargate, una iniciativa pionera con una inversión de $500 billones de dólares. 

El proyecto creará una nueva empresa, Stargate, financiada inicialmente por SoftBank, Oracle y OpenAI. Además, los grandes gigantes tecnológicos Nvidia, Microsoft y Arm han sido nombrados «socios tecnológicos iniciales clave» de la empresa. 

El objetivo de Stargate es construir centros de datos de vanguardia en Estados Unidos que impulsen la IA y la innovación en infraestructuras de IA. Con un ambicioso plan para invertir $500 billones de dólares hasta 2029, Trump lo describió como «el mayor proyecto de infraestructura de IA de la historia», con el objetivo de dar forma al futuro de la tecnología de IA a una escala sin precedentes.

¿Cómo reaccionaron los valores tecnológicos?

Como era de esperar, muchos gigantes tecnológicos registraron impresionantes subidas ayer, miércoles 22 de enero. El fabricante de “chips” de IA Nvidia, que suministrará “chips” para el proyecto, subió más de un 4%, lo que elevó su capitalización bursátil a 3,6 billones de dólares, superando una vez más a Apple. Microsoft también registró una subida de alrededor del 4%, mientras que Arm experimentó un salto de casi el 16%. Por su parte, Oracle y SoftBank ganaron un 7% y un 11%, respectivamente.

Además de las empresas tecnológicas, los operadores e inversores pueden querer mantener un ojo en las acciones de energía nuclear, que también pueden verse afectadas por este anuncio. La IA demanda grandes cantidades de energía debido a la extenuante potencia de cálculo que utiliza, lo que, a su vez, puede aumentar las posibilidades de que las empresas busquen centros de datos de energía sostenible, lo que puede afectar a estas compañías. (Fuente: Reuters)

¿Qué opinan los analistas?

Algunos analistas, como Dan Ives, de Wedbush, creen que «este es el comienzo de una oleada de inversiones masivas en IA que tendrá lugar en EE.UU.», y añade que espera que «más grandes tecnológicas hagan anuncios en las próximas semanas».

Sin embargo, cabe señalar que, a pesar del optimismo general que rodea a este proyecto, algunos siguen mostrándose recelosos. Uno de ellos es Elon Musk, consejero delegado de Tesla. Tras el anuncio, Musk respondió a un post sobre el proyecto Stargate afirmando: «En realidad no tienen dinero».

Por tanto, solo el tiempo dirá cómo este proyecto configurará los mercados a largo plazo.

Las bolsas asiáticas suben por el impulso de las acciones chinas pese al anuncio de aranceles de Trump 

A pesar de los retos económicos a los que se enfrenta China, incluido el impacto de los aranceles comerciales de Trump, la jornada de hoy, jueves 23 de enero, ha marcado un importante punto de inflexión para la economía y los mercados financieros chinos. 

El presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, Wu Qing, el viceministro de Finanzas, Liao Min, y el funcionario del banco central, Zou Lan, anunciaron que el gobierno chino planea apoyar las acciones locales e impulsar los precios de las acciones. Pidieron a las aseguradoras y fondos de inversión locales que aumentaran sus participaciones en bolsa. 

Como resultado, el índice de referencia chino, el CSI 300, subió un 1,8%, alcanzando su nivel más alto en tres semanas. El índice Hang Seng de Hong Kong también ganó cerca de un 1%, y el índice MSCI Asia Pacific registró su cuarto día consecutivo de ganancias.

¿Qué le espera a China?

El martes, Trump anunció que su Administración estaba estudiando la posibilidad de imponer un arancel punitivo del 10% a las importaciones chinas en respuesta al flujo de fentanilo procedente de China hacia Estados Unidos a través de México y Canadá. Al mismo tiempo, la economía y los mercados chinos siguen enfrentándose a importantes retos. 

Como señaló Alvin Tan, responsable de estrategia de divisas para Asia de RBC Capital Markets, «el bajo rendimiento actual de la renta variable china es una clara señal de las dificultades económicas fundamentales del país, incluida la caída de los rendimientos de los bonos». En su opinión, «estos problemas ponen de relieve las luchas internas, y la imposición de aranceles adicionales por parte de EE. UU. probablemente empeorará la situación, especialmente a medida que China se vuelve cada vez más dependiente de las exportaciones netas para impulsar el crecimiento.» 

Con el desarrollo de estos acontecimientos, será interesante ver qué depara el futuro a la segunda mayor economía del mundo.

Conclusión

Las noticias de esta semana, incluido el anuncio de Trump sobre la infraestructura de IA y el apoyo del Gobierno chino a los mercados locales, han suscitado movimientos significativos tanto en los mercados estadounidenses como en los chinos. Mientras que el sector tecnológico estadounidense se beneficia del impulso de la IA, China se enfrenta a nuevos retos en medio del aumento de los aranceles y las luchas económicas internas. A medida que se desarrollen estos acontecimientos, su impacto en los mercados mundiales y en la economía seguirá siendo fundamental.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7