Los cambios de las grandes tecnológicas: Google, Nvidia, Amazon
Con grandes acontecimientos macroeconómicos que van desde la proximidad de las elecciones presidenciales en Estados Unidos hasta las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo y Ucrania, no parece haber un momento aburrido en las bolsas mundiales. Uniéndose a la fiesta, las principales empresas tecnológicas están experimentando cambios en sus posiciones de mercado. Echemos un vistazo a las últimas noticias de Alphabet, Nvidia y Amazon:
¿Pierde Google el primer puesto en búsquedas?
Google, la filial de Alphabet (GOOG), se enfrenta a un momento crítico en su batalla antimonopolio con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ). Se ha dictaminado que la empresa es responsable de haber operado como un monopolio ilegal en el sector de las búsquedas en Internet, y ahora tanto los mercados como los ejecutivos de Alphabet están a la espera de conocer las soluciones propuestas por el Departamento de Justicia para acabar con su posición dominante en el mercado. Estas sugerencias legales podrían ir desde la disolución de la propia Google, hasta medidas más específicas como poner los datos de su motor de búsqueda a disposición de los competidores, o detener los acuerdos que garantizan que Google siga siendo el motor de búsqueda por defecto en dispositivos móviles y navegadores.
La decisión final corresponderá al juez Amit Mehta, que se puso del lado de las demandas de monopolio del DOJ. Se espera que la siguiente fase del juicio, centrada en las soluciones, comience en 2025. El juez Mehta tiene un amplio margen de discrecionalidad para determinar el alcance de los cambios que Google debe introducir, pudiendo exigir a la empresa que se desprenda de componentes importantes como su sistema operativo Android, el navegador Chrome o la plataforma AdWords.
Sin embargo, Google ha prometido recurrir la sentencia, lo que podría retrasar cualquier acción hasta que tribunales superiores decidan el resultado. Incluso si se aplican los cambios, el juez Mehta conserva la capacidad de modificarlos según sea necesario para promover la competencia leal. Mientras los expertos jurídicos debaten si es probable una ruptura, otros predicen intervenciones más específicas, como la eliminación de los acuerdos de colocación por defecto de Google en los dispositivos, que podrían alterar significativamente el panorama tecnológico. En el momento de escribir estas líneas, aún no está claro cómo reaccionarán los operadores ante cualquiera de los escenarios mencionados. Aunque las acciones de Alphabet han subido un 16% en lo que va de 2024, registraron una caída del 2,5% el lunes 7 de octubre, lo que deja abierta esta cuestión crucial.
Nvidia sigue subiendo
Las acciones de Nvidia (NVDA) han seguido una tendencia alcista a largo plazo durante los últimos años, y su valor en 2024 ha crecido más de un 150% en lo que va de año hasta el momento de escribir estas líneas. Las grandes noticias del 7 de octubre sobre la empresa pueden dar más impulso a los operadores para que las acciones de Nvidia sigan subiendo.
El lunes, la capitalización bursátil de Nvidia superó a la de Microsoft, lo que la convirtió en la segunda empresa más grande del mundo, justo por detrás de Apple (AAPL). Este hito se ha visto impulsado por la fuerte demanda de los productos de Nvidia, en particular los que apoyan la tecnología de inteligencia artificial (IA). El valor de mercado de Nvidia se estima ahora en 3,13 billones de dólares, superando los 3,04 billones de Microsoft.
El éxito de Nvidia ha estado estrechamente ligado a la creciente necesidad de hardware relacionado con la IA, y su socio Super Micro Computer (SMCI) ha registrado elevados envíos de GPU (unidades de procesamiento gráfico), lo que ha impulsado aún más las acciones de ambas empresas. Los analistas creen que las acciones de Nvidia podrían seguir subiendo debido al fuerte gasto en IA y a las tendencias estacionales favorables.
La capitalización bursátil de Nvidia ha fluctuado junto a las de Microsoft (MSFT) y Apple en los últimos meses. Sin embargo, el dominio de la compañía en la producción de chips de IA ha sido un fuerte factor de crecimiento este año, y se espera un mayor crecimiento en el cuarto trimestre. Sin embargo, aunque a algunos les parezca que no hay obstáculos en el camino de Nvidia hacia la cima, los mercados mundiales suelen dar sorpresas, por lo que la posición de la empresa en el mercado no debe darse por sentada.
El brillo de Amazon se apaga
En el lado menos positivo del balance de las grandes tecnológicas, Amazon (AMZN) experimentó una caída de más del 3% en su cotización el lunes 7 de octubre. La causa próxima de este cambio puede haber sido probablemente el hecho de que los analistas de Wells Fargo (WFC) rebajaran la calificación de la empresa, citando preocupaciones de que su éxito en los servicios en la nube podría no ser suficiente para contrarrestar otras presiones sobre los márgenes de beneficio. El analista Ken Gawrelski redujo la calificación de Amazon de Sobreponderar a Igual Ponderar, rebajando el precio objetivo de la acción de 225 dólares a 183. Señaló que Amazon se enfrenta a la creciente competencia de Walmart, a un crecimiento más lento en su negocio de publicidad y a los altos costes de su iniciativa de banda ancha por satélite Project Kuiper.
A pesar de estos retos, Amazon Web Services (AWS), su división de nube, sigue siendo un punto brillante, generando 26.300 millones de dólares en ingresos durante el segundo trimestre fiscal. AWS, que incluye los servicios de inteligencia artificial de Amazon, ha ayudado a compensar el menor crecimiento del comercio minorista, y los analistas siguen esperando que Amazon obtenga buenos resultados en el tercer trimestre. En el futuro, la competencia con otros actores del sector podría convertirse en un lastre para el crecimiento, pero los operadores tendrán que esperar a ver cómo evoluciona todo para Amazon.
Conclusión
Mientras los mercados mundiales se mantienen dinámicos, los gigantes tecnológicos—Alphabet, Nvidia y Amazon—atraviesan transiciones significativas. Desde las batallas antimonopolio hasta el crecimiento impulsado por la IA y el aumento de la competencia, estas empresas se enfrentan a retos y oportunidades únicos, por lo que sus movimientos futuros son fundamentales para los observadores del mercado en el futuro.