Las grandes tecnológicas se enfrentan al reto de ChatGPT
A medida que la tecnología sigue avanzando, cada nuevo invento trae consigo el potencial de beneficios y escollos. Las empresas del sector de las grandes tecnologías deben ajustar sus estrategias empresariales para aprovechar mejor las nuevas oportunidades que ofrece la innovación, y ChatGPT no es una excepción. Veamos más de cerca los últimos avances en inteligencia artificial y cómo están sacudiendo el mercado:

La inteligencia artificial llega a las masas
En los menos de tres meses transcurridos desde que ChatGPT apareció en Internet, se han vertido ríos de tinta en los medios periodísticos de todo el mundo sobre esta nueva herramienta y sus posibles repercusiones en muchos ámbitos de la vida. ChatGPT, desarrollado y lanzado por OpenAI, es lo que se conoce como un "chatbot", una forma de servicio automatizado capaz de mantener conversaciones. Sin embargo, a ojos de muchos, las capacidades de ChatGPT parecen tener un alcance mucho mayor que el de los chatbots existentes hasta ahora.
La ingente cantidad de texto con la que los desarrolladores de OpenAI han entrenado a ChatGPT le ha permitido mantener conversaciones casi similares a las humanas; algunos incluso afirman que la herramienta ha alcanzado ya un nivel de inteligencia humana según algunas medidas. Con más de 100 millones de personas que ya han utilizado este nuevo chatbot, las empresas tecnológicas pueden estar pensando en cómo aprovechar mejor el poder de la innovación para reforzar sus resultados. (Fuente:Barron’s)
Alphabet recoge el guante
Altos ejecutivos de Alphabet (GOOG), la empresa matriz de Google, están inquietos por la posibilidad de que compita con ella, según algunos informes. Aunque a primera vista un chatbot no parezca capaz de suponer una amenaza para Alphabet, algunos ya están planteando que ChatGPT podría utilizarse para realizar búsquedas en Internet, lo que podría recortar los casi 150.000 millones de dólares que Alphabet obtiene al año de esta actividad.
En consecuencia, la suite ejecutiva de Alphabet, pasada y presente, ha recibido un nuevo incentivo para invertir en inteligencia artificial. En diciembre, el New York Times informó de que los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, volvieron a la sede de la empresa, tres años después de que ambos tomaran la decisión de retirarse de la participación diaria en la firma, con el fin de revisar los próximos pasos.
A pesar de haber anunciado la semana pasada un recorte de su plantilla que representa más de diez mil puestos, parece que Alphabet quiere pivotar hacia la IA a toda velocidad. El lunes 6 de febrero, el CEO Sundar Pichai anunció a través de un post en su blog que en las próximas semanas se pondría a disposición de los usuarios una contraparte de ChatGPT, que se conocerá como 'Bard'. Según los informes, Bard no solo funcionará como un chatbot, sino que también será capaz de condensar información recopilada de Internet para simplificar conceptos complejos para los usuarios. Dado que las acciones de Alphabet han perdido más de un 25% de su valor en el último año, la empresa podría estar interesada en asegurarse de no perder terreno en el ámbito de las búsquedas en Internet frente a ChatGPT.
La estrella emergente de C3.ai
Un nombre quizá menos conocido de la industria tecnológica estadounidense también podría beneficiarse de la aplicación de la inteligencia artificial a la tecnología de los motores de búsqueda. C3.ai (AI), una empresa de software con sede en California, ha experimentado una subida en el precio de sus acciones de más del 110% desde el lanzamiento de ChatGPT el 30 de noviembre de 2022.
La semana pasada, el consejero delegado de C3.ai, Thomas Siebel, anunció que la firma aprovechará la potencia tanto de la aplicación OpenAI como del software de Alphabet para lanzar nuevas herramientas de búsqueda de inteligencia artificial. Este nuevo conjunto de aplicaciones, que se dará a conocer al público el mes que viene, tiene potencial para una amplia gama de usos, desde la medicina al sector financiero. Queda por ver si C3.ai sigue subiendo a la ola del interés de los inversores por la IA.
ChatGPT ha tomado por asalto la industria tecnológica mundial, y las repercusiones de una inteligencia artificial similar a la humana aún no se han comprendido del todo. Aún no se sabe cómo repercutirá todo esto en los mercados bursátiles.