Los grandes bancos al día: UBS y Credit Suisse
Tras un año difícil para algunas corporaciones bancarias, el sector bancario parece estar de nuevo en el punto de mira.
Los bancos de inversión suizos, UBS (UBSG.VX), y Credit Suisse vuelven a ser noticia, esta vez en relación con la sanción a Rusia, y quizá no por las mejores razones.
He aquí por qué algunos grandes bancos vuelven a estar en el punto de mira y cómo estos gigantes suizos pueden estar relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania:

UBS y Credit Suisse: Rivales convertidos en socios
Para entender la relación entre estos dos bancos y hacerse una idea de la situación actual, es importante conocer sus antecedentes y sus últimas actualizaciones.
Aunque al principio UBS y Credit Suisse eran rivales, en junio el primero compró al segundo en un intento de salvarlo de la quiebra a la luz de sus problemas financieros a lo largo de los años y de la crisis bancaria de este año. La compra se anunció el 19 de marzo y se completó el 12 de junio, convirtiendo a UBS en un "gigante de la gestión de patrimonios". El gobierno suizo facilitó el acuerdo, que ascendió a 3.300 millones de dólares, convirtiéndolo en "la mayor operación bancaria desde la crisis financiera mundial de 2008." (Fuente:Aljazeera)
Si bien es cierto que Credit Suisse atravesaba dificultades, la compra, según el consejero delegado de UBS, Sergio Ermotti, se consideró "el mejor resultado para UBS, [sus] accionistas y la economía suiza." Algunos analistas del mercado señalaron incluso que UBS era "el mayor ganador en este mercado de la desaparición en marzo de Credit Suisse."
Además, más allá de la compra de Credit Suisse, también cabe señalar que, dado que en Suiza los costes de endeudamiento eran más bajos que en la zona euro y que el franco suizo se comportó bien entre sus homólogos del grupo de los 10, el panorama empresarial general ha sido bueno y las ventas de deuda también alcanzaron su nivel más alto en más de una década.
Evidentemente, desde el 20 de marzo (un día después del anuncio) y hasta el martes pasado, UBS parece haberse beneficiado enormemente de la compra, ya que la cotización de sus acciones se disparó más de un 33%.

Sin embargo, más recientemente, el miércoles 27 de septiembre, las acciones de UBS sufrieron pérdidas. Además, la Bolsa suiza suspendió temporalmente la cotización de las acciones de UBS, que perdieron un 8% de su valor antes de la paralización. Finalmente, la negociación se reanudó y el gran banco cerró el miércoles con una caída de alrededor del 3%. Entonces, ¿por qué se encuentra ahora en una repentina tendencia bajista?
Bajo el radar: UBS y Credit Suisse
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), organismo federal encargado de hacer cumplir la ley, ha ampliado las investigaciones sobre UBS y Credit Suisse por presuntos problemas de cumplimiento que, al parecer, permitieron a clientes rusos eludir las sanciones.
A lo largo de la última década, Estados Unidos ha impuesto sanciones a numerosos individuos rusos por diversos motivos geopolíticos, incluida la guerra de Ucrania. En consecuencia, el miércoles, Bloomberg informó de que el DOJ ha pedido a UBS que proporcione información sobre cómo han gestionado las cuentas de clientes vinculados a individuos que han sido sancionados debido a "la invasión de Rusia de Ucrania en 2022 y la anexión de Crimea en 2014."
Como resultado, las acciones de UBS cotizaron a la baja el miércoles y fueron suspendidas temporalmente de cotización en la Bolsa suiza, como se ha mencionado anteriormente.
¿Qué significa esto para UBS?
A pesar de la sombría situación, los operadores, inversores y analistas pueden querer tener en cuenta el hecho de que esta investigación se encuentra en sus fases iniciales y no necesariamente puede conducir a cargos legales o a una resolución.
No obstante, este lúgubre revés se produce en un momento crucial para UBS, ya que actualmente se encuentra en pleno proceso de incorporación de una importante plantilla procedente de la compra de Credit Suisse. Además, aunque la compra de Credit Suisse ha beneficiado a UBS, también ha supuesto que el banco heredara los problemas legales que desempeñaron un papel importante en la caída de Credit Suisse en marzo.
Además, según el analista Nicolas Payen, "la reacción inicial del precio de las acciones pareció excesiva, sin embargo, este sondeo ilustra los riesgos de pasivos contingentes a los que se expone UBS tras la adquisición de Credit Suisse".
Así pues, estos factores pueden seguir desempeñando un papel importante tanto en la evolución del sector bancario como en las perspectivas de crecimiento futuro de UBS.
¿Cómo está abordando el DOJ este asunto?
Esta investigación podría plantear dificultades y resultar frustrante no sólo para UBS y Credit Suisse, sino también para los investigadores del Departamento de Justicia estadounidense. Al parecer, los investigadores del DOJ han optado por solicitar información directamente a UBS, obviando los canales diplomáticos oficiales, que suelen ser más lentos a la hora de tramitar dichas solicitudes.
Conclusión
En conclusión, las implicaciones de la compra de Credit Suisse por parte de UBS están aún por determinar, ya que esta fusión parece ser, mientras tanto, un arma de doble filo. Además, tanto los operadores como los analistas querrán estar al tanto de cualquier actualización relativa a las últimas investigaciones del DOJ y de UBS para ver hacia dónde puede dirigirse el sector bancario en un futuro próximo.