Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

2025 arranca con pérdidas en los mercados asiáticos

Las principales economías asiáticas, como Japón y China, se enfrentaron a desafíos considerables en 2024, impulsadas por una combinación de presiones económicas, como las crisis inmobiliarias, el aumento del desempleo y las restricciones comerciales. Estos factores afectaron gravemente a sus resultados económicos y, al comenzar 2025, hubo pocos indicios de mejora en los mercados asiáticos. Profundicemos en los resultados y los principales acontecimientos que afectan a las economías y los mercados asiáticos:

China Japan Flags next to each other with Blue Sky Background

Pérdidas en el mercado chino en Año Nuevo

Las bolsas chinas iniciaron el nuevo año con pérdidas, ya que la publicación del índice de gestores de compras (PMI) manufacturero Caixin/S&P Global señaló signos de desaceleración económica. 

El PMI de diciembre cayó a 50,5, por debajo de las expectativas de los analistas de 51,7, lo que indica una desaceleración de la actividad económica. El informe, que sigue la evolución de los sectores manufacturero y de servicios, reveló que el ritmo de crecimiento se había ralentizado desde noviembre y seguía siendo marginal en conjunto. Esta ralentización se atribuyó en gran medida a las continuas incertidumbres que rodean el entorno económico mundial y el comercio, con preocupaciones adicionales suscitadas por la reelección del presidente Donald Trump, conocido por su postura de línea dura sobre las prohibiciones comerciales.

Como consecuencia de este informe poco optimista, el índice CSI 300 perdió más de un 3%, y el Hang Seng de Hong Kong, un 2,4%.

Alibaba: El gigante tecnológico chino cambia sus planes

Además de los índices mencionados, los operadores pueden estar atentos a las últimas noticias del gigante tecnológico chino Alibaba (BABA), que también cotizó a la baja el jueves 1 de enero, perdiendo alrededor de un 1% de su valor.

Esta pérdida se produjo un día después de que Alibaba anunciara que vendería su participación mayoritaria en Sun Art Retail Group, un holding de inversión chino, por 1.580 millones de dólares. Aunque el precio de venta puede sonar astronómico para algunos, es importante señalar que está por debajo del precio de compra de 3.600 millones de dólares (en 2020). 

Además, BABA se desprenderá de Intime (su unidad china de grandes almacenes). Según la compañía, «los ingresos de la Enajenación están actualmente destinados a ser utilizados por nuestra Compañía para desarrollos de negocios, retornos a los accionistas y propósitos corporativos generales.» Será interesante ver cómo afectan estos acontecimientos a las acciones de la empresa en el nuevo año.

¿Qué le espera a China?

Aunque el futuro de la economía china sigue siendo incierto, algunos expertos del mercado sugieren que la mayor economía de Asia podría estar al borde de la recesión este año. Subrayan que «el estímulo político será crucial para el crecimiento económico en 2025». Sin embargo, para que el consumo se recupere, los expertos sostienen que será necesario un estímulo más sustancial y eficaz, aunque su aplicación es aún incierta. 

A este reto se añade un entorno exterior cada vez más volátil, que ya ha empezado a afectar a las exportaciones. Factores clave como el aumento de las tensiones entre EE.UU. y China, los continuos problemas inmobiliarios, la persistencia de un elevado desempleo juvenil y la debilidad de la confianza de los consumidores influirán probablemente en la trayectoria económica del país en el próximo año. 

Sin embargo, sólo el tiempo revelará el futuro de la economía china. (Fuente: FXEmpire)

Datos contradictorios en Japón

Japón es otra de las economías que ha sufrido pérdidas en 2024. En febrero de 2024, entró en recesión y perdió su condición de tercera economía mundial en favor de Alemania. Como resultado, el yen japonés perdió más de un 10% en 2024 (marcando su cuarta caída anual consecutiva).

A pesar de las dificultades del año anterior, las últimas proyecciones sugieren que la economía japonesa experimentará un crecimiento constante en el ejercicio fiscal 2024 (que comienza en abril), y se espera que el PIB real supere los resultados del año anterior. Estas previsiones se ven impulsadas por los aumentos salariales previstos, el alza de los precios y las expectativas de subidas de los tipos de interés por parte del Banco de Japón (BOJ) en 2025. Además, el BOJ prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Japón del 1,1% para el ejercicio fiscal 2025, con un aumento de los precios al consumo subyacentes del 1,9%. 

Sin embargo, algunos economistas predicen que el crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) básico puede ralentizarse en 2025, pudiendo caer por debajo del objetivo del 2% del Banco de Japón en la segunda mitad del año. Los institutos de investigación privados también destacan las incertidumbres políticas en Japón, especialmente tras la pérdida de la mayoría en la Cámara Baja por parte de la coalición gobernante en octubre de 2024. Esto ha suscitado preocupación por los posibles efectos negativos sobre la inversión empresarial si persiste la incertidumbre política. Además, hay una creciente incertidumbre en torno a las políticas estadounidenses bajo la administración Trump, incluidos los aranceles propuestos, los recortes de impuestos y las medidas de inmigración más estrictas. Los planes arancelarios de Trump y la posibilidad de que otros países adopten medidas de represalia hacen saltar las alarmas sobre su posible impacto en la economía de Japón y en el comercio mundial.

Conclusión

En conclusión, 2024 fue un año difícil para las principales economías asiáticas como Japón y China, con presiones continuas que afectan al crecimiento. El mercado chino comenzó 2025 con pérdidas, lo que refleja una ralentización, mientras que Japón muestra signos de recuperación, aunque la inestabilidad política y las incertidumbres del comercio mundial siguen siendo riesgos. Ambos países se enfrentan a retos complejos, y sus trayectorias económicas en 2025 dependerán de cómo evolucionen estas cuestiones.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7