Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Guía de trading del USD/MXN: principales impulsores del mercado del USDMXN

Fecha de modificación: 1/12/2024

Operar con el par de divisas USD/MXN puede ofrecer oportunidades únicas debido al papel del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial y a la posición del peso mexicano en un mercado emergente. Esta relación dinámica hace que la pareja sea sensible a los factores económicos, políticos y geopolíticos. Comprender estas influencias es crucial para los traders que quieren navegar eficazmente por las fluctuaciones del mercado.

Este artículo explora los principales factores que influyen en el tipo de cambio USD/MXN, como la política monetaria, los precios del petróleo, las relaciones comerciales y la publicación de datos económicos. Al comprender estos factores, los traders pueden tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias para gestionar el riesgo y operar con los movimientos del mercado, ya sea a través del trading tradicional de forex (FX) o de CFD.

Bandera estadounidense junto a una bandera mexicana

En resumen

  • El par de divisas USD/MXN refleja el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso mexicano.
  • La política monetaria, los precios del petróleo, las relaciones comerciales y la publicación de datos económicos son factores clave de los movimientos del USD/MXN.
  • El trading con CFD permite a los traders especular sobre los movimientos del precio del par de divisas USD/MXN sin poseer el activo subyacente.

Descripción general del par de divisas USD/MXN

El par de divisas USD/MXN representa el tipo de cambio entre el dólar estadounidense (USD) y el peso mexicano (MXN), mostrando cuántos pesos mexicanos se necesitan para comprar un dólar estadounidense. El USD es la moneda base en este par, y el MXN es la moneda de cotización.

En 2022, el USD/MXN es el duodécimo par de divisas más negociado a nivel mundial, siendo el dólar estadounidense la divisa más negociada del mundo. El par está clasificado como exótico debido a la condición de mercado emergente del peso, pero sigue atrayendo un interés significativo, especialmente de los traders de carry trade (negociación de tipos de interés) que buscan rendimientos más altos.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) gestiona el dólar estadounidense, mientras que el Banco de México (Banxico) controla el peso mexicano. Ambas monedas tienen historias distintas. El dólar estadounidense se convirtió en la moneda de reserva mundial en 1944, mientras que el peso mexicano, basado originalmente en el dólar español, sufrió una importante reforma en 1993. Esta reforma introdujo el «nuevo peso», que sustituyó al antiguo peso a un tipo de cambio de 1000 a 1, tras un periodo de hiperinflación y devaluación de la moneda.

Comprender la dinámica de este par de divisas es crucial para una gestión de riesgos eficaz, dada su sensibilidad a factores como los precios del petróleo, los acontecimientos geopolíticos y las relaciones comerciales entre EE. UU. y México.

Cómo operar con CFD sobre el USD/MXN

Los CFD (contratos por diferencia) permiten a los traders operar con los movimientos de precios del par de divisas USD/MXN sin ser propietarios de los activos subyacentes. Los aspectos clave a tener en cuenta son:

Apalancamiento

Los traders pueden utilizar el apalancamiento para abrir posiciones más grandes con menos capital inicial. Sin embargo, esto magnifica las pérdidas potenciales, aumentando el riesgo.

Movimientos de precios

Los traders pueden optar por ir en largo (comprar) el USD/MXN durante la publicación de datos económicos fuertes de EE. UU. o ir en corto (vender) cuando los indicadores económicos mexicanos muestren fortaleza. Sin embargo, la volatilidad del mercado forex puede provocar fluctuaciones inesperadas de los precios.

Participación en el mercado

El trading con CFD permite a los traders actuar tanto en los movimientos al alza como a la baja de los precios, ofreciendo más oportunidades de participar en el mercado. Sin embargo, la naturaleza impredecible del trading de forex puede provocar pérdidas sustanciales.

¿Qué mueve el tipo de cambio USD/MXN?

El tipo de cambio entre el USD y el MXN está influido por varios factores interconectados, cada uno de los cuales puede causar fluctuaciones significativas en el par de divisas. Algunas de las influencias clave son las siguientes:

Influencia de la política monetaria en el tipo de cambio USD/MXN

La política monetaria, promulgada por bancos centrales, implica ajustar la oferta monetaria e influir en los tipos de interés para gestionar la inflación y la actividad económica.

En el caso del USD/MXN, tanto la Fed como Banxico han desempeñado papeles fundamentales en la configuración de los movimientos del par de divisas. Cuando la Fed o Banxico suben los tipos de interés (endurecimiento de la política monetaria), fortalecen sus respectivas monedas, lo que puede provocar que el tipo de cambio USD/MXN se incline a favor de la moneda con tipos de interés más altos. Por ejemplo, la decisión de Banxico de mantener su tipo de interés básico en el 11,25 % en 2023 en medio de la preocupación por la inflación apoyó al peso mexicano, mientras que la pausa de la Fed creó un contraste que podría influir en el tipo de cambio.

A la inversa, unos tipos más bajos (relajación monetaria) pueden debilitar la moneda, provocando potencialmente una subida del tipo de cambio a medida que la moneda más débil pierde valor.

Influencia del precio del petróleo en el tipo de cambio USD/MXN

Los precios del petróleo determinan significativamente el valor del peso mexicano debido a la condición de México como nación exportadora de petróleo. Cuando los precios del petróleo suben, la balanza comercial de México puede mejorar, lo que puede provocar una apreciación del peso frente al dólar estadounidense.

Sin embargo, cuando los precios del petróleo caen, como ocurrió en junio de 2024, las exportaciones de crudo de México pueden disminuir, contribuyendo a un déficit comercial y a la depreciación del peso. Esto hace que el tipo de cambio USD/MXN sea muy sensible a las fluctuaciones de los precios mundiales del petróleo, ya que el aumento de los precios apoya al peso y la caída de los precios lo debilita.

Influencia de las relaciones comerciales entre EE. UU. y México en el tipo de cambio USD/MXN

Las relaciones comerciales entre EE. UU. y México afectan significativamente al tipo de cambio USD/MXN debido a los profundos lazos económicos entre ambos países. Acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 y su sucesor, el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) de 2020, promovieron la integración comercial, lo que puede haber contribuido a reducir la volatilidad de los tipos de cambio.

El TLCAN impulsó el comercio transfronterizo y la inversión extranjera, sobre todo en sectores como la fabricación de automóviles, contribuyendo al crecimiento económico de México. Durante la renegociación del USMCA en 2018, los aranceles impuestos a las importaciones mexicanas de acero y aluminio crearon incertidumbre en las relaciones comerciales, afectando al valor del peso.

Influencia de los datos económicos en el tipo de cambio USD/MXN

La publicación de datos económicos, como los informes sobre el producto interior bruto (PIB) y las solicitudes de subsidio de desempleo, son fundamentales para configurar el tipo de cambio USD/MXN. Unos datos económicos estadounidenses sólidos, como un crecimiento del PIB mejor de lo esperado, pueden fortalecer el dólar frente al peso mexicano, como se vio cuando el PIB estadounidense del segundo trimestre de 2024 superó las expectativas, debilitando el peso.

Por otra parte, unos datos económicos positivos de México, como un alto crecimiento del PIB o un bajo desempleo, podrían fortalecer el peso al impulsar la confianza de los traders y fomentar las entradas de capital extranjero. Por el contrario, unos datos más débiles de lo esperado en cualquiera de los dos países podrían provocar una depreciación de la moneda, ya que los traders ajustan sus posiciones en función de la percepción de debilidad económica.

Conclusión: entender el trading del par de divisas USD/MXN

Los factores económicos, políticos y de mercado, como la política monetaria, los precios del petróleo, las relaciones comerciales y la publicación de datos económicos, influyen en el par USD/MXN. Comprender estos factores clave es esencial para los traders que deseen navegar por el mercado forex con eficacia y gestionar los riesgos asociados a las fluctuaciones de los precios.

Mediante el seguimiento de estos indicadores, los traders pueden obtener información valiosa sobre los posibles movimientos del mercado, lo que les permite tomar decisiones informadas al operar con el USD/MXN. Tanto si operas en forex tradicionalmente como si utilizas CFD, comprender estas influencias fundamentales puede mejorar tus estrategias de trading de forex y tu participación en el mercado.

Si te interesa negociar CFD sobre USD/MXN, puedes empezar a negociar CFD sobre el USDMXN con Plus500.

Preguntas frecuentes

Aunque el rendimiento pasado no es indicativo de los resultados futuros, los factores clave que influyen en el tipo de cambio USK/MXN incluyen la política monetaria, los precios del petróleo, las relaciones comerciales entre EE. UU. y México y la publicación de datos económicos de cualquiera de los dos países.

México es un importante exportador de petróleo, por lo que el aumento de los precios del petróleo puede fortalecer el peso, mientras que la caída de los precios puede provocar la depreciación de la moneda mexicana.

El trading con contratos por diferencias (CFD) permite a los traders operar con los movimientos de precios del par de divisas USD/MXN sin poseer el activo subyacente. Aunque el apalancamiento puede amplificar las ganancias potenciales, también aumenta el riesgo de pérdidas potenciales.

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7