Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Guía de cotizaciones de Meta: ¿qué impulsa el precio de las acciones de Meta?

Fecha de modificación: 11/8/2024

Con un historial probado y la propiedad de varias empresas diferentes, Meta (META) es sin duda uno de los nombres más reconocidos en la industria tecnológica mundial, y como tal puede ser una perspectiva atractiva para los traders que buscan entrar en los CFD sobre acciones. Echemos un vistazo a los fundamentos empresariales de Meta, así como a los factores que afectan al valor subyacente de sus acciones:

Una mujer sujeta su móvil mientras Facebook se difumina en su PC, dando a entender que está usando la aplicación

En resumen

  • Meta, desde su fundación en una residencia universitaria de Harvard, ha evolucionado hasta convertirse en una fuerza dominante en la tecnología global, gestionando plataformas como Facebook e Instagram.
  • Los principales ingresos de la empresa provienen de la publicidad.
  • A pesar de los problemas normativos, la OPI de Meta en 2012 recaudó 16.000 millones de dólares, lo que la valoró en 104 000 millones de dólares, y puso de relieve su crecimiento bajo la dirección de su fundador y consejero delegado, Mark Zuckerberg.
  • Los hitos de la capitalización bursátil de Meta incluyen alcanzar el billón de dólares en julio de 2021 y de nuevo a principios de 2024, tras un pronunciado descenso en los años intermedios.
  • Los analistas prevén que el fuerte crecimiento de los ingresos y el liderazgo en IA impulsen las positivas perspectivas de mercado de Meta, a pesar de las presiones competitivas y el escrutinio normativo.

Meta explicada: ¿qué es Meta?

Meta, un actor fundamental en la tecnología mundial, tiene una historia apasionante, desde sus inicios en una residencia de estudiantes de Harvard hasta su dominio actual en la esfera de las redes sociales. Comprender este recorrido es crucial para los traders que estén considerando los CFD sobre acciones de Meta.

Con sede en el Área de la Bahía, Meta gestiona un conjunto de plataformas que incluyen Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp, consolidando su posición junto a gigantes tecnológicos como Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT).

Las adquisiciones de Meta, como las pioneras en tecnología para llevar puesta Oculus y CTRL-Labs, refuerzan su cartera, mientras que las incursiones en hardware como Meta Portal y Ray-Ban Stories complementan su principal fuente de ingresos: la publicidad, que constituyó la gran mayoría de los ingresos en 2023. El cambio de marca a Meta Platforms en 2021 supuso un movimiento estratégico hacia el metaverso, expandiéndose más allá de las redes sociales hacia la realidad virtual y aumentada.

La histórica oferta pública inicial de la empresa en 2012 recaudó 16.000 millones de dólares, valorando la empresa en 104 000 millones de dólares y afirmando su estatus de potencia tecnológica bajo el liderazgo de su fundador y director general, Mark Zuckerberg. A pesar de dificultades como el escrutinio normativo y las presiones competitivas, Meta persiste en el avance de las iniciativas de IA y metaverso, fundamentales para los traders que supervisan su rendimiento en el mercado.

Hitos de capitalización bursátil de Meta

En los últimos doce años, la capitalización bursátil de Meta ha seguido una marcada trayectoria ascendente. Echemos un vistazo a algunos de los hitos que ha alcanzado esta importante empresa tecnológica:

Meta ha logrado recientemente hitos importantes en su historia de capitalización bursátil:

  • Mayo de 2012: La trayectoria de Meta como empresa que cotiza en bolsa comienza con 63 140 millones de dólares
  • Octubre de 2017: La capitalización bursátil supera los 500 000 millones de dólares
  • Julio de 2021: La capitalización bursátil de la empresa alcanza el billón de dólares por primera vez
  • Noviembre de 2022: Una caída de meses sitúa la capitalización bursátil de Meta por debajo de los 250 000 millones de dólares
  • Enero de 2024: Recuperándose de la caída antes mencionada, la capitalización bursátil vuelve a situarse en 1 billón de dólares

¿Han sufrido las acciones de Meta alguna vez una división de acciones?

En junio de 2024, Meta Platforms, a diferencia de otras empresas estadounidenses de éxito como Amazon (AMZN) y Tesla (TSLA), nunca ha dado el paso de dividir sus acciones. La decisión de Meta de no dividir sus acciones refleja su estrategia de mantener un precio de las acciones más alto, lo que podría influir en su inclusión en determinados índices y en su atractivo para los inversores institucionales. En particular, Zuckerberg consideró una división de acciones para Facebook, el nombre anterior de la empresa, en 2016, pero finalmente retiró la propuesta en 2017.

Las acciones de Meta han proporcionado rendimientos sustanciales desde su salida a bolsa, superando el rendimiento total del S&P 500 durante el mismo periodo. La empresa se ha centrado en la eficiencia financiera y en lograr un crecimiento significativo de los ingresos y beneficios, reforzado por su sólido balance y las iniciativas de retorno a los accionistas, como la recompra de acciones y los dividendos.

Aunque la posibilidad de una división de acciones sigue siendo especulativa, los inversores deben dar prioridad a la evaluación de los resultados financieros y la dirección estratégica de Meta, en lugar de anticipar únicamente una división para tomar decisiones de inversión. Es probable que las directrices de la dirección y los resultados de la empresa en áreas como la realidad virtual y la realidad aumentada sigan influyendo en el sentimiento del mercado y en el valor para el accionista de cara al futuro.

En conclusión, aunque Meta no ha dividido sus acciones históricamente, la trayectoria de su cotización, así como los precedentes sentados por otras empresas relacionadas, pueden llevar a un cambio radical de esta política en el futuro.

¿Dónde cotizan las meta acciones?

Las acciones de Meta cotizan en el Nasdaq neoyorquino (US-TECH 100), de gran peso tecnológico.

¿Cuál es el horario de trading de Meta?

Las acciones de Meta se pueden negociar en el Nasdaq de 9:00 a 16:00 EST, de lunes a viernes.

¿Qué factores pueden afectar los precios de los CFD sobre acciones de Meta?

El precio de las acciones de Meta, al igual que el de otras empresas que cotizan en bolsa, puede estar sujeto a efectos derivados de una variedad de factores específicos del sector. Un factor determinante de la trayectoria y las tendencias de los precios de Meta es el crecimiento y la participación de los usuarios en las distintas plataformas que gestiona. El rendimiento de la empresa depende del número de usuarios activos, sus características demográficas y sus niveles de compromiso. Los cambios en estas métricas pueden influir mucho en el sentimiento de los inversores y, en consecuencia, en el precio de las acciones de Meta.

Los ingresos por publicidad constituyen la fuente de ingresos más importante para Meta, por lo que es susceptible a los cambios en las políticas publicitarias, la eficacia de los algoritmos de orientación de los anuncios, la competencia de otras plataformas y las condiciones económicas generales. Los resultados financieros de la empresa, incluidas las cifras de ventas, la rentabilidad y los márgenes, también desempeñan un papel fundamental en la formación del precio de sus acciones. Los informes de resultados de Meta, especialmente durante las temporadas de resultados trimestrales, son acontecimientos muy esperados que proporcionan información sobre su salud financiera y sus perspectivas de futuro. Las sorpresas positivas en los beneficios suelen impulsar las acciones, mientras que los resultados decepcionantes pueden provocar descensos.

La dinámica intraindustrial es otro factor crítico que hay que tener en cuenta. Meta se enfrenta a la feroz competencia de los gigantes tecnológicos en varios sectores, como las redes sociales, los servicios de mensajería, la realidad virtual y la publicidad digital. Evaluar la cuota de mercado de Meta en relación con competidores como Alphabet (GOOG), Twitter y Snapchat (SNAP) es esencial para comprender su posición competitiva y el impacto potencial en el rendimiento de sus acciones.

La innovación y el desarrollo de productos son fundamentales en la estrategia de crecimiento sostenible de Meta. Los inversores examinan muy de cerca la capacidad de la empresa para innovar e introducir nuevos productos y funciones atractivos que atraigan y retengan a los usuarios. Por ejemplo, la exitosa transición de Meta a formatos de anuncios aptos para dispositivos móviles y a capacidades avanzadas de segmentación a principios de la década de 2010 impulsó significativamente sus ingresos y la confianza de los inversores. Es crucial controlar las inversiones de Meta en investigación y desarrollo y su capacidad de respuesta a la evolución de las preferencias de los consumidores y las tendencias tecnológicas.

El entorno normativo plantea retos adicionales. Meta debe navegar por el escrutinio normativo, las leyes de privacidad, las preocupaciones antimonopolio, los requisitos de moderación de contenidos y las normativas gubernamentales que pueden afectar significativamente a sus operaciones y rendimiento financiero. Los cambios en las políticas regulatorias pueden introducir volatilidad en el precio de las acciones de Meta, lo que refleja las preocupaciones de los inversores sobre el cumplimiento y las posibles interrupciones comerciales.

En resumen, el precio de las acciones de Meta está sujeto a la interacción de las métricas de los usuarios, los ingresos por publicidad, el desempeño financiero, las presiones competitivas, las capacidades de innovación y los desarrollos regulatorios. Comprender esta dinámica es esencial para los inversores que buscan calibrar la resistencia y el potencial de crecimiento de Meta en un panorama tecnológico en rápida evolución.

Aunque en este artículo nos fijamos en lo que afecta al precio de las acciones tradicionales de Meta, es importante reconocer la distinción entre éstas y los CFD sobre acciones. Cuando operas con CFD, no eres propietario de la acción de Meta subyacente y, por tanto, no tienes los derechos o responsabilidades de un accionista tradicional. Además, como el trading con CFD implica el uso de apalancamiento, hay que tener en cuenta los riesgos de pérdidas financieras significativas.

Predicciones del precio de las acciones de Meta

Es difícil hacer previsiones sobre el valor futuro de las acciones de Meta, tanto a corto como a largo plazo, debido a la complejidad de los diversos factores interrelacionados que afectan al mercado en su conjunto y al sector tecnológico y a Meta como empresa en particular.

Uno de los puntos fuertes de Meta es su amplia base mundial de usuarios, que ofrece importantes oportunidades de monetización en todas sus plataformas. Este amplio alcance permite a Meta aprovechar sus capacidades publicitarias y mejorar las fuentes de ingresos, sobre todo a medida que sigue optimizando las operaciones mediante tecnologías de IA. La IA no solo mejora la moderación de contenidos y la participación de los usuarios, sino que también facilita la publicidad dirigida, reforzando la ventaja competitiva de Meta en el marketing digital.

Además, las incursiones de Meta en la realidad virtual (RV) y el metaverso representan importantes perspectivas de crecimiento a largo plazo. Estas innovaciones podrían redefinir la interacción social y las experiencias digitales, abriendo nuevas vías de generación de ingresos más allá de las plataformas tradicionales de redes sociales.

Sin embargo, Meta se enfrenta a notables dificultades. La preferencia de los grupos demográficos más jóvenes por plataformas como Snapchat y TikTok supone un riesgo para sus estrategias de adquisición y retención de usuarios. El escrutinio regulador y las acciones antimonopolio aumentan aún más la incertidumbre, afectando potencialmente a la libertad operativa de Meta y a su competitividad en el mercado.

Los elevados costes asociados a la investigación y el desarrollo del metaverso son otro punto débil. Aunque prometedoras para el crecimiento futuro, estas inversiones ejercen actualmente presión sobre la rentabilidad, lo que exige que Meta demuestre una rentabilidad sostenible de sus ambiciosas aventuras tecnológicas.

En cuanto a las perspectivas del mercado, los analistas mantienen una postura positiva sobre los resultados de Meta. Las previsiones para todo el año 2024 sugieren un sólido crecimiento de los beneficios, con unos ingresos previstos de 158 200 millones de dólares, lo que supone un aumento anual sustancial del 17,3 %. Los analistas destacan el liderazgo de Meta en la adopción de la IA, anticipando que estas tecnologías impulsarán una importante expansión e innovación empresarial.

Algunos expertos del mercado mantienen predicciones alcistas para Meta, fijando objetivos de precio superiores a 500 $, destacando el potencial de la empresa para superar los resultados del mercado. Con un precio objetivo medio de 517 $ entre los analistas de Wall Street, el optimismo en torno al futuro de Meta sigue siendo fuerte, respaldado por las expectativas de crecimiento continuado de los ingresos y los avances tecnológicos.

De cara a 2025, los analistas prevén una nueva expansión de los ingresos hasta los 178 100 millones de dólares, lo que refleja el impulso continuo y el liderazgo sostenido del mercado en publicidad digital y redes sociales. A pesar de estas previsiones positivas, los analistas advierten de que la valoración de Meta puede limitar la subida adicional, por lo que instan a estar alerta a la hora de evaluar el riesgo frente a la recompensa a los niveles de precios actuales.

En última instancia, la capacidad de Meta para capitalizar los avances de la IA, sortear las barreras normativas e innovar en las tecnologías emergentes definirá su trayectoria futura. Los inversores deben seguir de cerca estos factores para tomar decisiones informadas en medio de la evolución de las condiciones del mercado y las presiones competitivas en la industria tecnológica.

Conclusión

En conclusión, la historia de más de una década de Meta en bolsa puede leerse como una historia de éxito, en la que la empresa se ha convertido en uno de los nombres más reconocibles de su ámbito. Desde 2012, el precio de sus acciones ha experimentado diversos altibajos, a medida que la estrategia empresarial del ejecutivo ha sufrido diversos cambios políticos que han interactuado con las fuerzas económicas generales para bien o para mal. Con unos datos fundamentales tan sólidos y dadas también las importantes barreras, hacer predicciones sólidas sobre el rumbo que tomarán las acciones de Meta en el futuro es sumamente difícil, tanto si la empresa decide finalmente llevar a cabo una división de acciones como si no.

Independientemente de cómo se muevan finalmente los mercados, puedes exponerte a sus cambios negociando CFD en nuestra plataforma Plus500.

Preguntas frecuentes

¿Dónde cotizan las acciones de Meta?

Las acciones de Meta cotizan en el mercado Nasdaq, concretamente con el símbolo META.

¿Cuál es la fecha y el precio de la OPI de Meta?

Meta llevó a cabo su oferta pública inicial (OPI) el 18 de mayo de 2012, a un precio de 38 dólares por acción.

¿Reparte Meta dividendos?

Sí, Meta comenzó a distribuir dividendos en 2023, lo que supuso un cambio en su estrategia financiera para devolver valor a los accionistas.

¿Cómo puedo operar con las acciones de Meta?

Puedes negociar CFD sobre Meta acciones creando una cuenta, verificándote y utilizando la plataforma de trading de Plus500.

¿Quiénes son los principales accionistas de Meta?

BlackRock (BLK) y Fidelity (FIS) figuran entre los principales accionistas institucionales de Meta.

¿Quiénes son los principales competidores de Meta?

Meta se enfrenta a la competencia de grandes empresas tecnológicas como Alphabet, Apple, Amazon y Microsoft, así como de plataformas de redes sociales como Snapchat y TikTok.

¿Cuántas acciones de Meta están disponibles para negociar?

Según los últimos datos, Meta tiene aproximadamente 2900 millones de acciones en circulación, que pueden ser objeto de trading en el mercado público.

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?
Apoyo 24/7