Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Ethereum 101: ¿qué es Ethereum y cómo funciona?

Fecha de modificación: 9/3/2025

Ethereum es un sistema gestionado por usuarios que funciona en miles de ordenadores independientes de todo el mundo para supervisar y verificar las transacciones. Cada ordenador mantiene un registro y se basa únicamente en su historial para garantizar que una transacción sea legítima, sin necesidad de ningún organismo central, como un banco central o una persona.

A diferencia de las comunicaciones en línea tradicionales, que pasan directamente a través de una plataforma o empresa centralizada, como Meta (META), Microsoft (MSFT) o Apple (AAPL), la cadena de bloques adopta un enfoque diferente al descentralizar su sistema. Esto permite que ordenadores independientes de todo el mundo supervisen la actividad de la red. Estos ordenadores independientes comprueban continuamente las transacciones, conocidas como «bloques», y las vinculan en una cadena de eventos: de ahí el nombre de cadena de bloques.

Aunque se han dado casos de manipulación de plataformas descentralizadas, estos son infrecuentes porque todas las plataformas de cadenas de bloques tienen que estar de acuerdo con cualquier cambio. Esto significa que un grupo de ordenadores manipulados generaría sospechas, ya que una gran cantidad de otros ordenadores tendrían registros contradictorios.

Criptomonedas de plata Ethereum.

En resumen

  • Ethereum es un sistema descentralizado, gestionado por los usuarios, con miles de ordenadores independientes que verifican las transacciones y mantienen el registro de la cadena de bloques.
  • A diferencia de las plataformas centralizadas (Meta, Microsoft, Apple), Ethereum funciona con un sistema descentralizado en el que ordenadores independientes comprueban las transacciones, lo que garantiza la legitimidad sin una autoridad central.
  • Ethereum habilita aplicaciones digitales (Dapps) que funcionan con su criptomoneda, Ether. Estas aplicaciones funcionan de forma autónoma, sin intervención humana.
  • Ethereum y Ether a menudo se confunden, pero Ethereum se refiere a la plataforma y Ether es la moneda que se utiliza para realizar transacciones en ella.
  • Ethereum usa un sistema llamado Gas para calcular los costes energéticos de las transacciones.
  • Con los contratos inteligentes se automatizan los procesos, lo que reduce la necesidad de intervención humana en las transacciones y las aplicaciones.

¿Cómo funciona Ethereum?

Ethereum toma la tecnología de cadena de bloques que se utiliza para administrar Bitcoins y amplía la idea para incluir aplicaciones digitales.

Las aplicaciones digitales pueden abarcar desde alquileres hasta contratos laborales, pero deben usar la moneda de Ethereum, conocida como Ether. Estas aplicaciones no dependen de la intervención humana, sino que se activan mediante eventos y no requieren intervenciones humanas.

Por ejemplo, si una entrega se registra como entregada en un almacén, el pago se transfiere automáticamente de un monedero de Ethereum a otra en Ether. Esto permite realizar pagos rápidos y, al mismo tiempo, elimina la necesidad de que un contable confirme el recibo, espere la documentación, emita un pago y luego espere un recibo.

Ethereum y Ether: ¿cuál es la diferencia?

El Ether es una criptomoneda y se utiliza como moneda de curso legal para las transacciones en la plataforma de cadena de bloques Ethereum. Algunas personas usan los términos «Ether» y «Ethereum» indistintamente, aunque la criptomoneda de la plataforma es más conocida entre los traders que sus servicios.

Glosario de Ethereum: principales términos de Ethereum

He aquí algunos de los términos del ámbito de las criptomonedas más importantes que debes conocer en relación con Ethereum:

  • Cadena de bloques: sistema descentralizado que se verifica mediante un registro y puede confirmar el propietario legítimo de una moneda o evento revisando el historial completo de la vida de una moneda o contrato.
  • Aplicaciones descentralizadas (Dapps): aplicaciones que se ejecutan de forma independiente y se basan en un registro de cadena de bloques.
  • Descentralizado: sin un usuario central o entidad central que lo controle. Esto crea transparencia y uniformidad en toda la red.
  • Ether: la moneda utilizada para las transacciones en la plataforma Ethereum.
  • Ethereum: aplicación descentralizada para ejecutar contratos inteligentes y Dapps.
  • Gas: sistema que calcula la energía necesaria para completar una transacción en función de la complejidad informática, las demandas de almacenamiento y las necesidades de ancho de banda.
  • Bifurcación dura: actualización importante o cambio de protocolo que todos los usuarios de la plataforma aceptan por unanimidad. La división se asemeja a un mapa de metro donde los que no están de acuerdo con las nuevas políticas se separan y terminan su participación, mientras que la mayoría continúa.
  • Mineros: personas que ofrecen potencia informática a la red a cambio de dinero.
  • Minería*: acto de respaldar la red mediante la confirmación de transacciones a cambio de criptomonedas.
  • Con permiso: transacciones confirmadas por un grupo selecto de usuarios.
  • Sin permiso: todos los usuarios aprueban las transacciones.
  • Contratos inteligentes: contratos con parámetros estrictamente definidos que se ejecutan sin necesidad de interacción humana.
  • Nodos: los nodos son ordenadores que forman parte de las redes de cadena de bloques. Almacenan el registro de las transacciones dentro de la cadena de bloques de Ethereum y se aseguran de que los participantes de la cadena de bloques cumplan las reglas.
  • Fusión: actualización que convirtió a Ethereum de un mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) a uno de prueba de participación (PoS), lo que mejoró la seguridad y la eficiencia de la red. Esto se llamó Ethereum 2.0.
  • Validador: participante de Ethereum 2.0 que verifica y propone nuevos bloques en la red.
  • Pectra: actualización de Ethereum que tuvo lugar en 2024 y mejoró la infraestructura de la red Ethereum.

* Es importante tener en cuenta que, aunque Ethereum era minable en el pasado, dejó de serlo en 2022.

Conclusión

Ethereum revoluciona las transacciones y aplicaciones digitales al funcionar en una red descentralizada, lo que garantiza la transparencia, la seguridad y la automatización. A través de Ether, los usuarios pueden realizar transacciones sin necesidad de autoridades centrales. El sistema funciona con contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente sin intervención humana, lo que hace que los procesos sean más rápidos y fiables. A medida que Ethereum continúa evolucionando, su transición a prueba de participación promete una mayor eficacia y sostenibilidad, lo que lo convierte en una parte fundamental en el futuro de las plataformas digitales descentralizadas.

Si la el trading en Ethereum despierta tu interés, puedes negociar en CFD sobre Ethereum con Plus500.

Preguntas frecuentes

Ethereum es una plataforma descentralizada que ejecuta contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (Dapps), donde las transacciones las verifican ordenadores independientes en vez de una autoridad central.

Ethereum es la plataforma y Ether es la criptomoneda que se utiliza para las transacciones en la red Ethereum.

Ethereum usa una cadena de bloques para controlar y comprobar las transacciones. Cada transacción se registra en todo el mundo en miles de ordenadores independientes, lo que garantiza la transparencia y la seguridad.

Los contratos inteligentes son acuerdos digitales que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen unas condiciones predefinidas sin intervención humana.

La fusión se refiere al paso de Ethereum de Proof-of-Work (PoW) a Proof-of-Stake (PoS), lo que mejora la seguridad y la eficiencia de la red.

Ethereum dejó de usar la minería (PoW) en 2022 como parte de la transición a prueba de participación (PoS), donde los validadores ahora comprueban las transacciones.

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7