Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Guía de trading con algodón: cómo operar con CFD sobre algodón

Fecha de modificación: 15/12/2024

El algodón (CT) es una materia prima versátil que forma parte de la economía mundial en muchas industrias como la agricultura, los textiles, el papel y el aceite vegetal.

Veamos sus orígenes, los factores que determinan su precio y las distintas formas que puedes utilizar para operar con el algodón:

una foto de un campo de algodón con una puesta de sol de fondo.

En resumen

  • El algodón es una materia prima que se utiliza principalmente en la industria textil.
  • En 2023, los 3 mayores productores de algodón fueron Estados Unidos, Brasil y Australia.
  • Los precios del algodón pueden verse influidos por diversos factores que pueden afectar a la dinámica de la oferta y la demanda.
  • Debes tener en cuenta factores como el clima, la estacionalidad, las tendencias del sector, las tensiones geopolíticas, los costes de transporte y almacenamiento y la especulación, entre otros.
  • Para operar en el mercado del algodón, tienes varias opciones.
  • Puedes utilizar contratos de futuros y opciones directamente vinculados a los precios del algodón.
  • También es posible negociar contratos por diferencia (CFD) que siguen los precios del algodón o los precios de las empresas dedicadas a su producción, así como fondos cotizados (ETF) que incluyen el algodón entre sus participaciones.

¿Qué es el algodón?

El algodonero tiene flores delicadas y «cápsulas» esponjosas, que son las cápsulas o vainas redondeadas que contienen semillas. La palabra algodón en sí misma se deriva de la palabra árabe «qutun» o «kutun», que significa tejido fino, un testimonio de su asociación de larga data con la calidad.

Hay 4 tipos de algodón, cada uno con características únicas:

El algodón pima destaca como una variedad de primera categoría a nivel mundial y comparte similitudes con el algodón egipcio. El algodón de secano, que constituye aproximadamente el 90 % de la producción mundial de algodón, presenta fibras notablemente cortas. Por último, el algodón ecológico designa cualquier algodón cultivado sin insumos químicos.

La popularidad del algodón en la industria textil se debe a su notable combinación de propiedades: su reconocida suavidad, su excepcional durabilidad, su impresionante capacidad de absorción y su transpirabilidad, entre otros atributos.

La versatilidad del algodón va mucho más allá de la clásica industria de la confección, la ropa de cama y el textil, ya que el algodón y sus derivados pueden utilizarse para crear muchos productos diferentes.

Las fibras de algodón, por ejemplo, tienen una sorprendente gama de usos industriales, como billetes de banco, suministros médicos y productos industriales. Además, el aceite de semilla de algodón puede utilizarse en la cocina y en aplicaciones industriales. La harina de semilla de algodón también se utiliza como pienso para el ganado.

Historia del algodón

Las pruebas sugieren que el uso del algodón se remonta al menos a 7000 años. Los científicos encontraron fragmentos de cápsulas de algodón y telas parecidas al algodón americano en cuevas mexicanas. Hacia el 3000 a. C., el cultivo del algodón, el hilado y el tejido estaban establecidos en el actual Pakistán y alrededor del valle del Nilo, en Egipto.

Los mercaderes árabes introdujeron el tejido de algodón en Europa hacia el año 800 d. C. y, cuando Colón llegó en 1492, el algodón ya estaba presente en las Bahamas. En 1500, ya era conocido en todo el mundo. En Estados Unidos, es probable que la plantación de semillas de algodón empezara en Florida (1556) y Virginia (1607) y, en 1616, los colonos ya cultivaban algodón a lo largo del río James de Virginia.

La invención de la maquinaria para hilar algodón en Inglaterra (1730) y la desmotadora de algodón en EE. UU. influyeron significativamente en la producción de algodón, allanando el camino para su uso generalizado en la actualidad.

Principales países exportadores de algodón

Estados Unidos, Brasil y Australia dominaron el mercado de exportación de algodón en 2023, estableciéndose firmemente como los tres principales exportadores mundiales.

Gráfico de barras de los principales países exportadores de algodón en 2023.

¿Qué es el trading de algodón?

El trading de algodón consiste en especular con los movimientos de los precios de los CFD sobre algodón u otros instrumentos financieros relacionados con el algodón. El objetivo es captar estas fluctuaciones de precios, ya sea comprando CFD sobre algodón a un precio más bajo y vendiéndolo más tarde a un precio más alto cuando creas que el precio del algodón va a subir, o viceversa (vendiendo CFD sobre algodón en corto si pronosticas una caída del precio).

¿Qué factores influyen en el precio del algodón?

Para desarrollar una base sólida para operar con el algodón de forma eficaz, el primer paso es comprender los factores clave que influyen en los precios de las materias primas, pero recuerda que el rendimiento pasado no refleja los resultados futuros:

Dólar estadounidense

Aunque la relación entre el USD y el algodón no siempre es directa, el valor del dólar estadounidense (USD) suele influir en los precios del algodón, ya que se cotizan en USD. Así pues, cuando el USD se fortalece en comparación con otras divisas importantes, puede resultar más caro para los compradores extranjeros adquirir algodón denominado en USD, lo que puede influir en la demanda de algodón y repercutir en su precio.

Tensiones geopolíticas

El mercado del algodón puede verse afectado significativamente por las tensiones geopolíticas mundiales, que pueden provocar interrupciones en los flujos comerciales, incluidas limitaciones a la exportación y la importación, sanciones económicas y embargos.

Estas incertidumbres geopolíticas también pueden provocar un aumento de los gastos de transporte. Además, la inestabilidad política en las principales naciones productoras de algodón puede interrumpir operaciones cruciales de producción y recolección, influyendo aún más en los precios del algodón.

Niveles de inventario

Los niveles de existencias de algodón desempeñan un papel clave en el precio de la materia prima, siguiendo el principio fundamental de la oferta y la demanda.

Unas existencias elevadas de algodón pueden indicar a menudo una oferta abundante, fomentando un clima en el que los vendedores compiten por distribuir su mercancía, lo que puede dar lugar a una trayectoria descendente de los precios.

A la inversa, unas existencias reducidas podrían sugerir una oferta restringida, fomentando así una mayor competencia entre los compradores o fomentando la preocupación por la escasez, lo que a su vez puede empujar los precios al alza.

Clima

Las condiciones meteorológicas son un factor crítico que influye en los precios del algodón, porque pueden afectar al rendimiento, la calidad y los calendarios de siembra/cosecha. Los patrones climáticos favorables suelen promover altos rendimientos y precios potencialmente más bajos, mientras que las condiciones adversas pueden perturbar la producción, reducir la calidad y provocar subidas de precios debido a la posible escasez de suministro.

Enfermedades

El algodón, como muchos otros cultivos, es susceptible a diversas enfermedades que pueden afectar significativamente al rendimiento y la calidad, como las enfermedades fúngicas, bacterianas y víricas.

Transporte y almacenamiento

Los costes de transporte desempeñan un papel importante en la formación de los precios de las materias primas que dependen del tránsito. Las fluctuaciones de los precios del combustible, los cambios en las tarifas de transporte y las tensiones geopolíticas que afectan a las rutas comerciales contribuyen al aumento general de los gastos de transporte.

Del mismo modo, el precio del algodón se ve influido por los costes de almacenamiento, que vienen determinados por factores como la disponibilidad de espacio en los almacenes, las tarifas de los seguros y la necesidad de medidas de control de plagas.

Además, las interrupciones en el transporte, ya sean causadas por problemas de infraestructura, huelgas laborales o acontecimientos imprevistos, pueden tener un impacto directo en los precios del algodón. Estas perturbaciones suelen provocar retrasos en la entrega del algodón a las plantas de transformación o a los puertos, creando cuellos de botella en la cadena de suministro y afectando en consecuencia a los precios del mercado.

8 maneras de comerciar con algodón

Explorar cómo operar con algodón depende del proveedor de CFD que elijas, de tu experiencia y conocimientos de trading, así como de tu enfoque del mercado. Aquí tienes 8 formas de exponerte al algodón:

  1. CFD (contratos por diferencia) sobre algodón;
  2. ETF (fondos cotizados en bolsa) sobre algodón;
  3. ETF sobre empresas relacionadas con el algodón;
  4. CFD sobre ETF relacionados con el algodón;
  5. CFD sobre empresas relacionadas con el algodón;
  6. Contratos de futuros sobre algodón;
  7. Contratos de opciones sobre algodón;
  8. Empresas involucradas en la industria algodonera;

*La disponibilidad se basa en la normativa.

Entender el trading con CFD sobre algodón

Para los traders minoristas, los CFD sobre materias primas ofrecen una forma alternativa más accesible de operar con los precios del algodón, en comparación con los contratos tradicionales de futuros u opciones.

¿Qué son los CFD?

Los CFD actúan como un contrato financiero entre tú y tu proveedor de CFD para intercambiar la diferencia de valor entre el momento en que abres tu posición en CFD sobre algodón y el momento en que la cierras.

Con los CFD sobre algodón, los traders pueden especular en mercados alcistas y bajistas sin poseer la materia prima subyacente, ya que los CFD son derivados que pueden utilizarse para abrir posiciones largas (comprando algodón) y posiciones cortas (vendiendo algodón).

Una de las características clave de los CFD es el apalancamiento.

Esto permite a los traders controlar una posición de algodón más grande poniendo solo una pequeña cantidad de capital por adelantado, llamado margen. Aunque el apalancamiento puede amplificar los beneficios potenciales, los traders también deben ser conscientes de que magnifica las pérdidas potenciales.

Un ejemplo de trading con CFD sobre algodón

Para entender mejor cómo funciona el trading con CFD sobre algodón, veamos un ejemplo simplificado de trading:

Imaginemos que crees que el precio del algodón subirá de los 0,79 $ por libra actuales (el precio elegido es solo informativo y no refleja las condiciones actuales del mercado del algodón). Puedes capitalizar esta predicción abriendo una posición larga en CFD sobre algodón, que es esencialmente comprar un CFD sobre algodón:

Resultado positivo: Si tu predicción es correcta y el algodón sube a 0,81 $/libra cuando cierres tu CFD, podrías obtener un beneficio de 0,02 $/libra por contrato*.

Resultado negativo: Sin embargo, si el mercado se mueve en tu contra y el algodón cae a 0,77 $/libra cuando cierres tu posición, podrías incurrir en una pérdida de 0,02 $/libra por contrato*.

*Estas pérdidas y ganancias hipotéticas no tienen en cuenta las posibles comisiones de Plus500.

Para saber más sobre los CFD de materias primas, mira nuestro vídeo informativo Cómo operar con materias primas con Plus500.

¿Por qué algunos traders utilizan CFD para operar con algodón?

Hay varias ventajas posibles de utilizar CFD al operar con algodón:

  • Venta en corto: Las posiciones de CFD permiten a los traders abrir posiciones tanto largas como cortas para aprovechar potencialmente todas las condiciones del mercado.
  • Sin almacenamiento: Como con los CFD no eres propietario de los activos subyacentes, no recibirás una entrega de algodón y no tendrás que soportar costes de almacenamiento.
  • Depósito inicial pequeño: Dado que los CFD se negocian con margen, los traders pueden operar con un depósito relativamente pequeño para empezar a operar con CFD.
  • Fácil acceso: Los proveedores de CFD suelen ofrecer cuentas de trading en línea, lo que significa que es relativamente fácil operar con algodón con una conexión a Internet.
  • Diversificación: Puedes invertir en varios instrumentos en una única plataforma de trading, lo que facilita la diversificación de tu cartera.

¿Cuáles son los riesgos de operar con CFD sobre algodón?

Como cualquier otro tipo de trading, el trading con CFD sobre algodón también conlleva un cierto nivel de riesgo:

  • Producto financiero complejo: Debido a que los CFD implican apalancamiento y otros conceptos avanzados de trading, algunos principiantes del trading pueden encontrar que los CFD son difíciles de entender completamente y de utilizar en sus estrategias de trading al principio.
  • Riesgo alto: Los CFD son instrumentos financieros de riesgo, porque el riesgo de pérdida puede ser alto. Además, la volatilidad del mercado asociada al trading con algodón añade otra capa de riesgo al trading con CFD.
  • Apalancamiento: Como permite a los traders operar con importes más elevados, puede amplificar los beneficios potenciales, pero también las pérdidas.

Cómo analizar los precios del algodón

Cuando aprendas cómo empezar a hacer trading y cómo operar con materias primas como el algodón, dispondrás de tres métodos populares que puedes utilizar para comprender los movimientos subyacentes de los precios e intentar predecir la dirección del activo: análisis fundamental, análisis técnico y análisis del sentimiento.

Algunos traders creen que cada técnica de análisis debe utilizarse de forma independiente, mientras que otros creen que utilizarlas juntas proporcionará una comprensión más amplia y una visión completa del algodón.

Profundicemos en cada uno de estos enfoques para ver cómo puedes utilizarlos al operar con algodón:

Dominar el análisis técnico es una habilidad clave para los traders técnicos del algodón: consiste en analizar los precios históricos del algodón, los gráficos de trading, las tendencias y los datos de volumen para prever posibles movimientos futuros de los precios.

Los traders técnicos también pueden utilizar una amplia gama de herramientas en los gráficos de algodón para identificar posibles oportunidades de trading, como líneas de tendencia, niveles de soporte y resistencia, canales, patrones gráficos como la cabeza y los hombros, e indicadores técnicos como el índice de fuerza relativa (RSI)..

Los que prefieren utilizar el análisis fundamental al operar con algodón, no miran los gráficos de precios. En cambio, se centran en factores económicos (como la salud económica mundial y el gasto de los consumidores), consideraciones geopolíticas (como los acuerdos comerciales y las pautas meteorológicas) y tendencias sociales (como las preferencias de los consumidores por el algodón sostenible) que podrían afectar a los fundamentos subyacentes del algodón y, por tanto, a su valor intrínseco.

Estos analistas fundamentales buscan oportunidades de trading basadas en la relación entre el valor intrínseco y el valor de mercado. Cuando el valor intrínseco es inferior al precio de mercado actual, puede ser señal de una posible oportunidad de compra. Por el contrario, si se cree que el valor intrínseco es superior al precio de mercado, podría ser una oportunidad de venta.

El análisis del sentimiento adopta un enfoque único en comparación con el análisis técnico y fundamental, ya que se adentra en el ámbito de la psicología del mercado, donde las emociones y las percepciones pueden influir en los precios del algodón.

Este método tiene en cuenta cómo las noticias, desde las disputas comerciales hasta las catástrofes naturales, pueden influir en el sentimiento de los traders y en sus decisiones de compra/venta. También se tienen en cuenta las opiniones de los analistas, tanto alcistas como bajistas, ya que pueden influir en la confianza del mercado. Además, cada vez se sigue más de cerca el sentimiento de las redes sociales para calibrar la percepción del público en general sobre el algodón y las industrias relacionadas.

Aunque no es tan objetivo como el análisis técnico o fundamental, el análisis del sentimiento proporciona información valiosa sobre el trasfondo emocional del mercado del algodón. Al comprender estos factores psicológicos, los traders pueden identificar oportunidades o señales de alarma que podrían pasar desapercibidas si se centraran únicamente en los gráficos de precios o en los datos económicos.

Los CFD sobre algodón ofrecen una forma de especular con los movimientos del precio del algodón sin poseer físicamente la materia prima. Puede ser una actividad compleja y de alto riesgo, por lo que es importante que los traders de materias primas entiendan los CFD y la dinámica de los precios del mercado del algodón antes de entrar en el trading de CFD sobre algodón. Si te sientes cómodo con los riesgos y tienes una estrategia bien estudiada, puede que estés preparado para dar el siguiente paso y empezar a negociar CFD sobre algodón con Plus500.

Preguntas frecuentes

El algodón se negocia en varias bolsas importantes de todo el mundo. Los contratos de futuros y opciones del algodón n.º 2 se negocian en el Intercontinental Exchange (ICE) Futures US. También es posible encontrar futuros del algodón en el (NYMEX) del CME Group.

Los CFD o contratos por diferencia son instrumentos financieros complejos que conllevan un riesgo significativo de pérdida debido al uso del apalancamiento, lo que significa que los traders de CFD pueden controlar una posición mayor poniendo una cantidad menor de capital (margen). Aunque tus ganancias potenciales pueden aumentar, el apalancamiento también incrementa tus pérdidas potenciales cuando el mercado se mueve en tu contra. Además, el algodón es una materia prima volátil y el apalancamiento exagerará sus oscilaciones de precio. Aun así, si aprendes a operar con CFD y utilizas una sólida gestión del dinero y del riesgo al diseñar tu estrategia de trading con materias primas, podrías reducir tu riesgo global al operar con CFD sobre algodón.

El horario de trading* del algodón en el NYMEX es de domingo a viernes de 18:00 a 17:00, hora de Nueva York, con una pausa diaria de 1 hora a las 17:00, hora de Nueva York, pero difiere ligeramente en el ICE, de 21:00 a 14:20, hora de Nueva York.

*El horario de trading de CFD sobre algodón puede variar en Plus500. Más información sobre la plataforma de trading.

Para exponerte al mercado del algodón en línea, puedes utilizar contratos de futuros y opciones, CFD sobre algodón o CFD sobre empresas relacionadas con la industria del algodón o ETF que posean algodón.

Al operar con algodón, muchas estrategias de éxito se basan en una combinación de análisis técnico (centrado en los gráficos de precios y las tendencias) y análisis fundamental (teniendo en cuenta los factores económicos que influyen en los fundamentos del algodón). Estas estrategias pueden aplicarse mediante trading intradiario (operaciones a corto plazo) o swing trading (mantener posiciones durante días o semanas). Entre las estrategias de trading más populares están el trading de noticias (reaccionar a las noticias del mercado y operar con datos económicos), el trading de rupturas (aprovechar la aceleración de los precios tras un rango de trading), el trading de soportes y resistencias (comprar en niveles de soporte y vender en niveles de resistencia) y el trading de tendencias (alinearse con los movimientos generales de los precios).

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7