El PIB explicado: ¿Qué es el Producto Interior Bruto?
Se espera que las últimas cifras del PIB de Estados Unidos se publiquen el 26 de enero a las 8:30 EST. Para los operadores que buscan comprender mejor la situación de la economía, saber la definición del Producto Interior Bruto (PIB) es un buen paso para lograr ese objetivo. En consecuencia, este artículo explora el significado del PIB, los diferentes tipos de PIB, cómo calcular el PIB y los efectos de las próximas publicaciones del PIB estadounidense en el mercado.

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?
¿Cuál es la definición simple del PIB? El PIB o Producto Interior Bruto es el valor monetario o de mercado total de los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país durante un periodo de tiempo determinado. Dado que mide el valor de mercado de los bienes y servicios producidos, este índice económico mide el crecimiento o el declive de un país. Además, el PIB de un país se mide en porcentajes y se calcula sumando las cantidades de todos los bienes y servicios producidos, multiplicados por sus precios. Además, la tasa de crecimiento ideal del PIB se sitúa entre el 2% y el 3%, según los economistas. (Fuente:Investopedia)
Historia del PIB
Históricamente, el concepto de PIB surgió tras la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Si bien la historia del PIB no está exenta de acciones e hitos monumentales, a continuación se exponen tres acontecimientos clave que propiciaron la aparición del PIB:
1937
En 1937, Simon Kuznets, economista de la Oficina Nacional de Investigación Económica, elaboró un informe para el Congreso de EE.UU. en el que presentaba la formación original del PIB. Su intención era medir la producción económica global que entregaban las empresas, los gobiernos y los individuos para entender la salud de la economía.
1944
El PIB se convirtió en una medida estandarizada de la economía de un país tras la Conferencia de Bretton Woods.
1999
El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció que el PIB era uno de los grandes inventos del siglo XX.
¿Cómo se mide el PIB?
La medición del PIB puede realizarse mediante los siguientes métodos:
La renta: El PIB puede calcularse midiendo todos los factores de producción de la economía, incluidos los salarios del trabajo, la renta de la tierra, los pagos de intereses y los beneficios. Básicamente, cualquier factor que contribuya a la renta nacional.
Producción: El PIB puede calcularse sumando los valores de todos los bienes y servicios creados por sus distintos sectores: agricultura, industria manufacturera, energía, construcción y servicios.
Gasto: El PIB puede calcularse midiendo todo el dinero gastado por los diferentes grupos que participan en la economía, como gobiernos, empresas, negocios y consumidores. (Fuente:BBC)
¿Cómo me afecta el PIB?
En términos generales, un aumento de las tasas del PIB suele generar más oportunidades de trabajo, ya que indica una economía sana y, en consecuencia, mayores posibilidades de prosperidad y crecimiento salarial. Por otro lado, un PIB más bajo significa que una economía está posiblemente en dificultades o con bajo rendimiento, y como tal, habría menos oportunidades de trabajo, y tal vez incluso despidos como los observados en la industria tecnológica en los últimos dos meses en parte debido a la alta inflación, la guerra en Ucrania, y la pandemia del Coronavirus. No obstante, debido a la naturaleza multifacética del PIB y a sus diversos factores y componentes, un mayor PIB no significa necesariamente una buena noticia para todos, ya que depende del sector financiero y del individuo en cuestión. Esto puede ser similar a la forma en que ciertos sectores y activos financieros, que a menudo se denominan refugios, funcionan bien en las recesiones o en las atmósferas inflacionistas, mientras que otros sectores tienen dificultades.
Tipos de PIB
El PIB se presenta en diferentes formas y tipos como el nominal, el real y el per cápita, entre otros. A continuación, analizamos los tipos de PIB mencionados:
PIB nominal
El PIB nominal de una economía incluye los precios actuales de todos los bienes y servicios en un año específico en el cálculo de la producción económica. Esto incluye la inflación y el aumento de los precios.
PIB real
A diferencia del PIB nominal, el PIB real está ajustado a la inflación (no incluye la inflación en su cálculo) y se considera uno de los retratos más precisos de la salud económica de un país. Suele determinarse mediante un año base predeterminado o utilizando los niveles de precios del año anterior para determinar los precios de los bienes y servicios.
PIB per cápita
La producción económica por persona se mide por el PIB per cápita, que mide la cantidad de dinero que gana cada persona en una nación. Para evaluar el nivel y la calidad de vida de una población, este tipo de PIB evalúa la renta media por persona.
¿Qué país tiene el PIB más alto?
A finales de 2022, la mayor economía del mundo por PIB nominal era Estados Unidos, con más de 25 billones de dólares. Completan los cuatro primeros puestos China, Japón y Alemania, con 18,3 billones, 4,3 billones y 4 billones de dólares de PIB nominal respectivamente.
Las últimas cifras del PIB
No es ningún secreto que el año pasado ha sido especialmente difícil para los consumidores, que han tenido que lidiar con una inflación galopante que alcanzaba máximos históricos y con los temores de recesión que la acompañaban. En consecuencia, las cifras del PIB, que reflejan la salud de la economía y miden la inflación o la deflación, arrojaron resultados dudosos y a menudo incoherentes a lo largo del año.
Por ejemplo, en julio, el PIB de EE.UU. disminuyó un 0,9%, mostrando que la economía se contraía y tal vez se encaminaba hacia una recesión, lo que podría haber impulsado a la Reserva Federal a subir aún más los tipos de interés y provocado la inquietud de los mercados. Sin embargo, a pesar de ese sombrío panorama, las siguientes cifras del PIB, que se publicaron el 25 de agosto, mostraron una imagen ligeramente mejor, ya que según el informe del PIB estadounidense del segundo trimestre, la economía se contrajo un 0,6%, lo que puede haber indicado un ritmo de contracción más lento que en el primer trimestre. Del mismo modo, más recientemente, las cifras del PIB estadounidense del tercer trimestre de 2022, que se publicaron el 30 de noviembre, pueden haber sido el alivio que los consumidores y los observadores del mercado buscaban, ya que alcanzó el 2,9%. La reciente tasa fue incluso superior a las previsiones y puede haber reflejado mejoras en el gasto de los consumidores, así como en el comercio neto. En cuanto a las cifras del PIB estadounidense de hoy, las previsiones se sitúan en un 2,9%, similar a la última publicación, lo que quizá muestre un indicio de estabilidad.
En cuanto a las predicciones para las últimas cifras, el consenso general entre los expertos parece ser relativamente optimista. Se estima que la Oficina de Análisis Económicos revelará al público que la economía estadounidense creció un 2,8% en el transcurso de los tres últimos meses de 2022. Esta tasa de crecimiento, aunque más lenta que la del tercer trimestre, podría haberse visto impulsada por un aumento de la producción económica a medida que el año pasado llegaba a su fin.
A pesar de las predicciones positivas, algunos siguen sintiendo el ruido de tambores de una recesión que se aproxima. Unas cifras de ventas minoristas algo decepcionantes durante las fiestas navideñas podrían presagiar un retroceso del gasto de los consumidores, lo que podría empujar a la mayor economía del mundo a una retracción de base amplia a medida que avance el año. Sin embargo, si esta publicación supera las expectativas, los temores a unos efectos económicos tan fuertes podrían despejarse por el momento. .
Respuesta de la Bolsa
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto podrían interpretar las elevadas cifras del PIB como un indicio de que la economía estadounidense sigue siendo suficientemente sólida para resistir nuevas subidas de los tipos de interés. Sin embargo, una medida política de este tipo podría tener un efecto perjudicial en los principales índices de todo el mundo.
Durante la jornada del jueves, antes de la publicación del PIB estadounidense, el Nikkei (Japan 225) cayó un ligero 0,1%, mientras que el índice Hang Seng (Hong Kong 50) registró una subida de casi el 2,3%. Queda por ver cómo reaccionarán los operadores de Wall Street a las cifras de hoy.