La temporada de resultados del Q3 continúa con AMD, Roku, Pfizer y PayPal
Este año ha sido ostensiblemente difícil para la economía mundial, en general, y la estadounidense, en particular. En consecuencia, el tercer trimestre de 2022 fue tan difícil para la economía estadounidense como los dos primeros trimestres, ya que la inflación alcanzó su nivel más alto en 40 años, a pesar de la política monetaria agresiva de la Reserva Federal. Por lo tanto, no es de extrañar que las empresas sigan enfrentándose a la presión que supone el aumento de los costes de los insumos y los salarios, así como el colapso de la estructura de la cadena de suministro mundial.
En consecuencia, con la temporada de resultados del tercer trimestre a toda velocidad y siendo esta semana la más ajetreada del periodo de presentación de informes, tanto los inversores como los operadores pueden estar esperando con la respiración contenida para ver los resultados. Echemos un vistazo a las ganancias de esta semana que incluyen AMD, Roku, Pfizer y PayPal.

¿Seguirá AMD cumpliendo?
Se espera que AMD (AMD), una empresa multinacional de semiconductores, publique los resultados del tercer trimestre después de la campana de cierre el martes 1 de noviembre. A la vez que gana cuota de mercado frente a competidores como Intel (INTC), AMD sigue obteniendo buenos resultados operativos a pesar de los continuos problemas con la cadena de suministro de chips causados por la inflación, los costes de las materias primas y la escasez. Sin embargo, según los resultados preliminares del tercer trimestre de AMD, las ventas en el sector de clientes fueron inferiores a las previstas debido a la disminución de los envíos de procesadores como consecuencia de un mercado de PC peor de lo previsto y un importante ajuste de inventarios. Debido a estos problemas, AMD ha experimentado un descenso en el precio de sus acciones de casi el 57% en lo que va de año. Los analistas vigilarán atentamente la división de centros de datos de la empresa y el gasto de las empresas en busca de indicios de una desaceleración que se está agravando. (Fuente:Nasdaq)
¿Lo conseguirá Roku o no?
Con el precio de sus acciones bajando un 76%, este año como resultado de los crecientes desafíos macroeconómicos, incluyendo las subidas de los tipos de interés, la inflación disparada y las preocupaciones sobre una posible recesión, se espera que Roku (ROKU), el gigante del streaming, publique sus resultados el miércoles 2 de noviembre, después del cierre del mercado.
Este prominente ganador de la pandemia también se ha tambaleado como resultado del debilitamiento de los fundamentos del negocio, que incluyen una reducción del presupuesto de publicidad digital, problemas en la cadena de suministro y una mayor competencia de los proveedores de streaming rivales. Sin embargo, las acciones de Roku pueden resultar muy atractivas tras la caída de este año debido a su impresionante crecimiento de cuentas activas y a la ampliación de la monetización de los usuarios actuales y nuevos. Cualquier signo de recuperación del sector de la publicidad digital, junto con la mejora de las condiciones macroeconómicas, puede hacer que las acciones de Roku inviertan su actual trayectoria descendente.
Pfizer arrojará luz sobre sus ganancias
Pfizer (PFE) publicará su informe de resultados el martes 1 de octubre antes de la apertura de los mercados. Esta publicación de ganancias se debe a la reciente noticia de que la corporación farmacéutica y biotecnológica va a encarecer cuatro veces su vacuna patentada COVID-19. Sin embargo, los analistas se preparan para un informe mediocre debido al descenso de los ingresos por vacunas en el tercer trimestre y se prevé que caigan a su nivel más bajo desde el inicio de la entrega a finales de 2020 como consecuencia del retraso en los envíos de dosis a la UE. Pfizer aún se enfrenta a obstáculos relacionados con el uso de Paxlovid, la aceptación de refuerzos y las ramificaciones de la decisión del gobierno estadounidense de cambiar a un modelo de mercado privado. Estos factores pueden haber sido responsables, en parte, del descenso de casi un 20% en el precio de las acciones de Pfizer este año. (Fuente:Reuters)
¿Podrían los mercados equivocarse con respecto a PayPal?
Tras una caída de la cotización del 5,3% en el último mes, PayPal (PYPL) se dispone a publicar su informe de resultados del tercer trimestre el 3 de noviembre. Si se compara con el sector de los pagos, que registró una tasa de crecimiento del 14% en los cinco años anteriores, los ingresos de PayPal aumentaron un 20% durante el mismo periodo. El gigante de los pagos ha estado reinvirtiendo una gran parte de sus beneficios con una tasa de rentabilidad moderada, lo que ha dado lugar a un crecimiento de los beneficios. Dicho esto, si se observan las estimaciones actuales de los analistas, se espera que los beneficios de la empresa aumenten.
El sector tecnológico no ha estado exento de los temores y preocupaciones que han sacudido la economía estadounidense en lo que va de 2022. Tras los informes de resultados de esta semana, los operadores podrán comprender mejor tanto la forma en que estas diferentes empresas han manejado estas dificultades como la dirección que tomarán en un futuro próximo.