La temporada de resultados del primer trimestre continúa con las empresas de biotecnología y de transporte compartido
Esta semana, los mercados recibirán otra serie de resultados trimestrales, ya que las empresas de biotecnología y de transporte compartido compartirán sus resultados al público. ¿Qué rendimiento habrán tenido Pfizer, Moderna y Uber en los tres primeros meses de 2022?
Sin duda, uno de los sectores económicos más destacados de los últimos dos años ha sido el de la biotecnología. Mientras las empresas de este ámbito se apresuraban a satisfacer la necesidad mundial de una vacuna contra el COVID-19 para afrontar la pandemia mundial, las cotizaciones de sus acciones subían al mismo tiempo. Dos de las empresas biotecnológicas más importantes del mundo, Pfizer y Moderna, publicarán sus resultados del primer trimestre de 2022 esta semana.

¿Pfizer recibirá un golpe fuerte?
Pfizer (PFE), que se espera que mañana comparta con el público sus resultados trimestrales más recientes antes de la apertura del mercado, ha sido considerada generalmente como una de las empresas más exitosas de la era de la pandemia. Sin embargo, dado que el coronavirus se ha alejado un poco del primer plano de la atención pública, algunos analistas del mercado plantean predicciones más turbias sobre los efectos de este cambio en la evolución de la pandemia en los resultados del primer trimestre de Pfizer.
En 2021, la vacuna patentada desarrollada por Pfizer en colaboración con la empresa alemana BioNTech fue la causa principal de que sus ingresos anuales casi se duplicaran. Teniendo en cuenta que el impulso mundial de la vacunación estaba en sus primeras etapas durante el primer trimestre de 2021, no sorprende que las previsiones sean que la publicación de mañana revele un salto del 67% en los ingresos interanuales de Pfizer, alcanzando más de 24.000 millones de dólares. Los analistas esperan que el beneficio por acción (BPA) se sitúe en torno a los 1,55 dólares, lo que supone un aumento similar del 66% respecto a la cifra del primer trimestre del año pasado.
Está claro que las tendencias epidemiológicas mundiales tienen un impacto significativo en los resultados de Pfizer, ya que la vacuna y el tratamiento Paxlovid desarrollados por la empresa representan casi la mitad de sus ingresos. Sin embargo, dado que las tasas de vacunación ya han aumentado considerablemente en el último año, algunos observadores del mercado ya han recortado en un 15% sus estimaciones sobre las ventas de vacunas de Pfizer en 2022. En consecuencia, la presión sobre Paxlovid será mayor.
Se espera que Paxlovid, un tratamiento antiviral en forma de píldora para las personas ya infectadas por el COVID-19, haya aportado más de 2.000 millones de dólares a las cajas de la empresa en el primer trimestre. No obstante, dado para algunos investigadores estadounidenses que exigen más datos sobre la eficacia del tratamiento, debido a la alta tasa de reinfección de los pacientes, queda por ver si se cumplen las expectativas de Pfizer de alcanzar los 22.000 millones de dólares en ventas de Paxlovid para 2022.
Con otra variante que se está extendiendo entre la población estadounidense, parece que Pfizer podría estar bien preparada para salir adelante una vez más. No está claro si los operadores mañana ayudarán a la empresa a romper la tendencia desfavorable en la que se encuentra actualmente esta temporada, con una caída del precio de la acción del 13%.
¿Moderna está preparada para sorprender?
Moderna (MRNA), una de las principales rivales de Pfizer en el sector, está preparada para presentar sus resultados del primer trimestre este miércoles antes de la apertura del mercado. Tal y como ha sucedido en toda la industria biotecnológica, el valor de las acciones de Moderna se ha disparado desde el lanzamiento de COVID-19. Sin embargo, hasta ahora, en 2022, las acciones de Moderna han bajado casi un 43%, debido potencialmente a la venta de acciones por parte de varios directivos, así como al descenso progresivo de los nuevos casos de coronavirus.
En el lado positivo, el consenso de los analistas es que las cifras del miércoles mostrarán un aumento de ingresos interanual para la compañía. Se estima que el beneficio por acción de Moderna se situará en torno a los 5,70 dólares, una cifra que duplica su equivalente en el primer trimestre de 2021. Además, se espera que los ingresos trimestrales alcancen casi 5.000 millones de dólares, lo que supone un aumento de más del 150% respecto al año anterior. En el último año, las publicaciones de beneficios de Moderna han superado las expectativas en tres ocasiones. Si las ventas de Moderna vuelven a sobrepasar las previsiones, los operadores podrían responder empujando el valor de sus acciones una vez más hacia arriba.
Uber acelera el paso
Se espera que el gigante del transporte compartido Uber (UBER) publique sus cifras del primer trimestre de 2022 el miércoles después del cierre. Esta firma batió las predicciones de los analistas en todos los trimestres del año pasado, pero los altibajos de las infecciones por coronavirus pueden repercutir en las cifras del primer trimestre de Uber.
Algunos estiman que la oleada de Omicron a principios de este año redujo las reservas de viajes en casi un 9% con respecto al cuarto trimestre de 2021, pero la demanda de entregas puede haber sido casi un 3% mayor en comparación con las cifras correspondientes al cuarto trimestre del año pasado. En total, se prevé que las ganancias brutas de Uber en el Q1 se sitúen en el rango de los 130-150 millones de dólares, lo que podría suponer un aumento del 50% respecto al Q4 de 2021.
A pesar de la progresiva recuperación de Uber tras el desplome de las reservas visto durante los cierres de 2020, los analistas estiman que el anuncio de la empresa de mañana revelará una pérdida por acción de 28 centavos. Dado que la cotización de la compañía ha caído un 28% a lo largo de este año, queda por ver cómo reaccionarán los mercados a esta bolsa variada de resultados del primer trimestre.
Hasta ahora, la temporada de resultados del Q1 ha sido diversa en 2022, con algunas empresas que han sorprendido positivamente a los inversores y otras que han sufrido una fuerte caída en el precio de sus acciones tras los resultados del primer trimestre. Con los sectores de la biotecnología y el transporte compartido uniéndose esta semana al partido, aún no se sabe cómo podría cambiar el estado de ánimo del mercado en los próximos días.