Resultados de NVIDIA: ¿Está la IA detrás de las ganancias del gigante de los chips?
A pesar de los despidos tecnológicos de este año, la inflación, los temores de recesión y las incertidumbres en torno al límite del techo de deuda de EE. UU., el gigante de los chips NVIDIA (NVDA) se disparó casi un 26% en las operaciones posteriores a la publicación de sus resultados el miércoles 24 de mayo.

Resultados de NVIDIA
Ayer, 24 de mayo, uno de los fabricantes de chips más valiosos del mundo, NVIDIA, anunció sus resultados del primer trimestre del año fiscal 2024, tras lo cual la compañía se disparó en las operaciones posteriores al cierre. Ni que decir tiene que los resultados superaron las expectativas.
Y es que, mientras que los analistas esperaban un BPA de 92 céntimos, la compañía declaró 1,09 dólares. En cuanto a los ingresos, mientras que las expectativas del mercado se situaban en torno a los 6.520 millones de dólares, el informe mostró unos ingresos superiores, de 7.190 millones de dólares.
Además, NVIDIA anunció que sus ventas previstas para el trimestre en curso se situarían en torno a los 11.000 millones de dólares, un 50% por encima de las predicciones de Wall Street, que apuntaban a 7.150 millones de dólares.
Los ingresos netos de la compañía en el trimestre fueron de 2.040 millones de dólares, o 82 centavos por acción, frente a los 1.620 millones de dólares, o 64 centavos, de hace un año, mientras que sus ventas totales cayeron un 13% con respecto a los 8.290 millones de dólares de hace un año. (Fuente:CNBC)
¿Podría la IA estar detrás de las subidas de NVIDIA?
No cabe duda de que, desde la bonanza del ChatGPT, la IA ha tenido un impacto cada vez mayor en las mayores empresas del mundo, ya que muchas de ellas han tratado de situarse en primera línea de la IA, y parece que NVIDIA no es una excepción. Algunos, como el propio CEO de NVIDIA, Jensen Huang, incluso atribuyen los máximos del gigante tecnológico a sus desarrollos de IA.
Huang reveló que NVIDIA estaba experimentando un "aumento de la demanda" de sus productos para centros de datos y, unos días antes de la publicación de los resultados, también afirmó que se espera que NVIDIA introduzca la IA en "todos los sectores".
En consecuencia, estos esfuerzos en IA se reflejan en el informe de resultados, ya que la división de centros de datos de NVIDIA superó los 3.900 millones de dólares previstos y creció un 14% interanual al alcanzar los 4.280 dólares en ventas.
Muchos atribuyen este crecimiento estelar a una mayor demanda de GPU, en concreto por parte de proveedores de servicios de computación "en la nube" y grandes empresas de Internet de consumo. Estas entidades dependen de los chips de NVIDIA para entrenar e implantar aplicaciones de IA generativa como ChatGPT de OpenAI.
Como tal, el crecimiento del centro de datos de NVIDIA puede reflejar la creciente importancia de los chips de IA para los proveedores de servicios cloud y las empresas que gestionan extensas redes de servidores.
Por otra parte, a pesar de estos impresionantes resultados, los esfuerzos de NVIDIA en el campo de la IA parecen estar lejos de terminar. Parece que NVIDIA prosigue su colaboración con otro gigante y líder tecnológico, Microsoft (MSFT), con el fin de seguir avanzando en las tecnologías de IA preparadas para empresas.
El martes 23 de mayo, NVIDIA anunció en su periódico que tiene la intención de asociarse con el gigante del software, Microsoft, añadiendo el software "NVIDIA AI Enterprise" a "Azure Machine Learning" de Microsoft. Esta integración, según NVIDIA, pretende ayudar a las empresas a avanzar en sus iniciativas de IA.
El VP de Enterprise Computing de NVIDIA reveló que "con la próxima ola de aplicaciones de IA generativa, las empresas buscan herramientas y servicios acelerados seguros que impulsen la innovación." Y que "la combinación del software NVIDIA AI Enterprise y Azure Machine Learning ayudará a las empresas a acelerar sus iniciativas de IA con un camino recto y eficiente desde el desarrollo hasta la producción." Esto puede haber resaltado aún más el prometedor futuro de la IA de NVIDIA.
Otras Divisiones
NVIDIA es una empresa multidisciplinar que desarrolla diversas tecnologías. Por lo tanto, además de los esfuerzos en IA y el centro de datos de NVIDIA, también puede ser importante tener en cuenta las otras divisiones de NVIDIA.
NVIDIA es un conocido líder en la industria del videojuego, sin embargo, mientras que la compañía destacó en muchas divisiones, los resultados mostraron que sus ventas de tarjetas gráficas para PC cayeron un 38% hasta los 2.240 millones de dólares, frente a los 1.980 millones esperados. NVIDIA atribuyó este bajo rendimiento a un entorno macroeconómico poco favorable, junto con la introducción gradual de sus últimas GPU para juegos.
Por otro lado, la división de automoción de la empresa, que engloba el desarrollo de chips y software para coches autónomos, se disparó un 114% interanual.
¿Qué futuro tiene NVIDIA?
Además de su éxito en el primer trimestre, las previsiones de la compañía para el Q2 parecen apuntar a un mayor crecimiento. NVIDIA ha revelado que, para el segundo trimestre fiscal, espera un crecimiento interanual de los ingresos del 64%, hasta alcanzar los 11.000 millones de dólares, y un beneficio por acción ajustado de 1,97 dólares, lo que supondría un aumento del 286%.
No obstante, a pesar de lo prometedor de las previsiones, los operadores, inversores y analistas deben tener en cuenta que los mercados son conocidos por su volatilidad y que los factores económicos adversos derivados de la persistente inflación, la subida de los tipos de interés, los temores de recesión y la crisis del techo de deuda de EE.UU. pueden seguir desempeñando una función perjudicial en el desarrollo de los mercados, incluido el crecimiento de NVIDIA.
En consecuencia, los operadores deberían estar atentos a los próximos acontecimientos económicos, como las políticas monetarias de los bancos centrales, en general, y la reunión de la Reserva Federal, en particular, prevista para los días 13 y 14 de junio, para obtener más datos.
Pero eso no es todo, otros acontecimientos políticos como las sanciones de Estados Unidos a China también podrían provocar ondas en el mercado de chips. Esto se debe a que, ya en 2018, bajo la administración Trump, Estados Unidos prohibió a China el acceso al hardware estadounidense por preocupaciones derivadas de los dispositivos Huawei y ZTE.
Como tal, aunque las sanciones no son ninguna novedad, parecen haber llamado la atención del CEO de NVIDIA más recientemente. En una entrevista reciente, Huang reveló sus preocupaciones diciendo que "Si [China] no puede comprar de ... los Estados Unidos, simplemente lo construirán ellos mismos." Además, según Huang, si estas sanciones continúan, China podrá desarrollar sus propios productos de hardware, lo que podría perjudicar gravemente a compañías como NVIDIA.
En general, aunque NVIDIA parece estar actualmente en una senda más positiva, teniendo en cuenta los factores mencionados, no se puede garantizar que continúe esta trayectoria ascendente. Es posible que los inversores quieran seguir de cerca su evolución y otras noticias para ver si se materializa algún cambio sustancial.