Moderna y Pfizer reciben noticias alentadoras
El miércoles saltó una noticia que hizo cambiar la cotización de las acciones de algunas de las empresas más conocidas del sector biotecnológico. Tras el anuncio de que Moderna avanzaría en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer, el valor de sus acciones se disparó ayer. Su rival en el sector, Pfizer, también experimentó una subida en el precio de sus acciones tras la aprobación por parte de la FDA de sus vacunas de refuerzo para los menores.

La vacuna contra el cáncer de Moderna
El ascenso de Moderna (MRNA) en la era de la COVID-19 ha sido meteórico, y su cotización superó los 486 dólares por acción el 9 de agosto de 2021. Esta empresa biotecnológica con sede en Massachusetts se subió a la ola de los gobiernos de todo el mundo que buscaban soluciones de vacunación para sus poblaciones con su vacuna de ARNm patentada. En consecuencia, mientras el mundo buscaba salir de la cuarentena y volver a la normalidad, Moderna dio un paso al frente. (Fuente:Investopedia)
Con sus ingresos, que pasaron de un nivel bajo en la época anterior al coronavirus a 4.700 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, podía parecer que el cielo era el límite. Sin embargo, con la disminución de la tasa de infección mundial, la demanda de vacunas cayó en paralelo. En lo que va de año, la cotización de Moderna se ha hundido, perdiendo más del 48% de su valor.
La noticia de ayer parece haber dado un nuevo impulso a la confianza de los inversores en la empresa. El miércoles se anunció que Moderna, en asociación con la farmacéutica estadounidense Merck (MRK), avanzaría en el desarrollo de una innovadora vacuna contra el cáncer con ARNm.
Según los términos del acuerdo, Merck pagará 250 millones de dólares a Moderna por el derecho a utilizar la vacuna de ARNm-4157, propiedad de esta última, en el desarrollo de vacunas personalizadas contra el cáncer. Merck, que desarrolló el tratamiento contra el cáncer conocido como Keytruda, combinará ambos en un esfuerzo por diseñar un régimen químico que pueda adaptarse a la firma genética específica del tumor de un determinado paciente antes de que se desarrolle.
En respuesta a la noticia, las acciones de Moderna subieron más de un 8% el miércoles. Aunque Moderna sigue estando a la vanguardia del campo de la biotecnología, está por ver si estas ganancias se mantendrán cuando se obtengan los datos de los ensayos del nuevo tratamiento contra el cáncer hacia finales de año.
Pfizer recibe una inyección en el brazo
Su compañera de sector, Pfizer (PFE), cuya cuenta de resultados también se ha beneficiado en gran medida de la demanda mundial de vacunas COVID-19 en los últimos años, también recibió ayer una noticia alentadora. Dos semanas después de presentar una solicitud de autorización, Pfizer obtuvo el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para suministrar su vacuna de refuerzo COVID-19 a menores de entre cinco y once años. La solicitud de autorización de uso de emergencia se concedió el miércoles 12 de octubre, y al final del día las acciones de Pfizer habían subido casi un 0,3%.
En cuanto se obtenga la aprobación del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, con sede en Atlanta, los refuerzos, destinados a proteger a los niños contra las mutaciones BA.4 y BA.5 del nuevo coronavirus, se enviarán a todo el país. El renovado brillo que esta noticia dio a esta empresa biotecnológica clave ayudó a recuperar parte de las pérdidas sufridas en lo que va de año. Desde Año Nuevo, las acciones de Pfizer han caído más de un 28%. (Fuente:Market Watch)
El sector de la biotecnología, incluso cuando nos alejamos de la depresión de la era del COVID-19, sigue adaptándose a la vanguardia de la tecnología médica. Queda por ver qué significará esto para el valor de las acciones de estas empresas a corto y medio plazo.