JPMorgan, Morgan Stanley y Citigroup publicarán sus resultados del segundo trimestre
El tema de las políticas monetarias de los bancos centrales, desde Washington hasta Fráncfort, ha sido objeto de gran atención a lo largo de este año. Sin embargo, la actual lucha contra la inflación también podría tener efectos secundarios en el sector de la banca privada en Estados Unidos. Dado que algunos de los principales nombres de este sector están a punto de publicar sus resultados trimestrales, es posible que en breve los operadores puedan tener una mejor idea de dónde empiezan las dificultades en las salas de juntas de Wall Street a principios de año. Echemos un vistazo a dónde se espera que acaben JPMorgan, Morgan Stanley y Citigroup esta semana:
¿Suben los ingresos de JPMorgan?
Se espera que JPMorgan (JPM) publique sus resultados del segundo trimestre este jueves antes de la apertura de los mercados. Según las previsiones de los analistas, el beneficio por acción (BPA) de la empresa será de 2,94 dólares, lo que supone un descenso de más de una quinta parte respecto a los resultados del segundo trimestre de 2021. Sin embargo, las ventas del segundo trimestre podrían alcanzar casi 32.000 millones de dólares, un 7% más que la cifra del año anterior.
Hasta ahora, las acciones de JPMorgan han bajado más de un 30% durante este año. Sin embargo, los observadores del mercado prevén que el crecimiento de los préstamos mostrará que se ha mantenido estable a lo largo del trimestre. Además, es posible que los inversores quieran observar con atención la orientación de las perspectivas respecto a las predicciones de pérdidas de crédito a corto plazo; aunque en los últimos días han aumentado los rumores sobre una recesión inminente, es posible que el consumidor estadounidense medio siga teniendo fondos acumulados durante la pandemia. En la otra cara de la moneda, la ralentización del negocio inmobiliario ha provocado el despido de cientos de empleados de la nómina de JPMorgan.

¿Morgan Stanley caerá?
Morgan Stanley (MS), otra compañía del sector, también publicará sus cifras trimestrales el día 14 antes de que suene la campana de apertura. Las estimaciones consensuadas para el BPA de este operador venerable del sector financiero fueron revisadas hacia abajo, hasta 1,62 dólares, lo que supondría un descenso interanual de más del 14%. También se prevé que los ingresos hayan disminuido un 6%, hasta situarse por debajo de los 13.900 millones de dólares.
Aunque las ganancias de Morgan Stanley han confundido las predicciones de los analistas de forma relativamente constante en el pasado, todavía no está claro si con una sorpresa la cotización de la empresa puede recuperarse de la caída de casi un cuarto observada durante el año.
Citigroup se incorpora a los resultados
Se espera que otra institución financiera con sede en Nueva York, Citigroup (C), publique los resultados del segundo trimestre el viernes antes de la apertura del mercado. Se prevé que el beneficio por acción sea de 1,63 dólares, un descenso de más del 40% respecto al segundo trimestre de 2021. Al contrario, los analistas prevén unos ingresos en el segundo trimestre de 2022 de 18.100 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento interanual del 3,7%.
Los expertos del mercado apuntan a un descenso en la banca de inversión, así como a la evolución más positiva de la venta de los negocios de las filiales en Australia y Emiratos Árabes Unidos, como factores que podrían afectar a la forma en que se desarrollen los resultados del viernes. Las acciones de Citigroup han caído algo menos del 27% desde el inicio del año; todavía no está claro si el interés de los inversores por esta empresa podría mejorar.
Dificultades similares
Los desafíos a los que se han enfrentado todos los sectores de la economía mundial no han sido ajenos al sector bancario de Estados Unidos. La inflación más alta que se ha visto en Estados Unidos en más de una generación ha empujado a la Reserva Federal hacia el lado más duro del espectro político en forma de rápidas subidas de los tipos de interés, mientras que la volatilidad del mercado ha llevado a los principales índices hacia abajo durante la mayor parte del año.
La subida de los tipos de interés por parte del Comité Federal de Mercado Abierto afecta a las cuentas de resultados de los bancos de dos formas ligeramente contradictorias. Mientras que sus líneas de negocio de préstamos se benefician a medida que los consumidores pagan más intereses, es posible que menos propietarios potenciales decidan solicitar hipotecas, reduciendo así las comisiones. Además, es posible que otras empresas decidan que no les conviene tomar prestados fondos para adquisiciones; los analistas ya apuntan a una ralentización de la actividad de la banca de inversión para los mayores bancos de Estados Unidos.
Actualmente, el consenso parece ser que estas tres importantes instituciones saldrán adelante durante la temporada de resultados. Aunque un retroceso del mercado, o incluso una recesión, probablemente podría influir en la cotización de sus acciones, la prueba de resistencia de la propia Reserva Federal muestra que seguramente no se producirá una crisis bancaria importante. En cualquier caso, los operadores tendrán que esperar hasta finales de esta semana para comprobar cómo se comportaron JPMorgan, Morgan Stanley y Citigroup durante el segundo trimestre de este año.