Las empresas tecnológicas chinas crecen mientras sus homólogas de EE.UU recortan gastos
¿Se avecinan cambios en el sector tecnológico internacional? Tras un convulso 2022, las primeras jornadas bursátiles del nuevo año podrían anunciar nuevos cambios en el horizonte de algunos de los principales nombres del sector tecnológico mundial, desde Amazon hasta la china Alibaba.

Tecnología china: ¿Despierta el dragón dormido?
A punto de cumplirse tres años desde los primeros coletazos de la pandemia de COVID-19, parece que el país más poblado del mundo ha relajado por fin su controvertida política de "cero COVID". En el último mes, se han suavizado en China una amplia serie de estrictas medidas de contención de la infección, desde el requisito de que los pacientes de COVID-19 se aíslen en instalaciones gubernamentales hasta las estrictas restricciones de viaje.Teniendo en cuenta el efecto altamente nocivo que los cierres tuvieron en la economía china en 2022, estas medidas por parte del Partido Comunista pueden haber sido una fuente de aliento para aquellos que esperan que China se reincorpore al mercado mundial en 2023.
La contención de COVID-19 puede no ser la única esfera política que los máximos responsables de la toma de decisiones de China podrían estar reconsiderando en el nuevo año. A lo largo de los dos últimos años, las autoridades del país han aplicado lo que muchos denominan "mano dura reguladora" a la industria tecnológica nacional china. A principios del año pasado, se anunció que las empresas tecnológicas chinas que quisieran cotizar en el extranjero tendrían que someterse a una supervisión más exhaustiva.
Sin embargo, parece que se está produciendo un cambio radical en las políticas del gobierno chino hacia los valores tecnológicos asiáticos más exitosos de la nación. Jack Ma, fundador de Alibaba (BABA), obtuvo recientemente la aprobación del Gobierno para una masiva ampliación de capital de Ant Group, allanando el camino para que la filial de tecnología financiera de Alibaba duplique con creces su capital hasta los 2.700 millones de dólares.
Este cambio marca un giro importante en la política tecnológica china. Hace menos de dos años y medio, el Gobierno echó por tierra los planes de Ant de salir a bolsa en lo que se había anunciado como la mayor OPV de la historia con una orden para que la empresa se sometiera a una amplia reestructuración. Ahora parece que Ma podría recibir pronto luz verde para avanzar hacia la salida a bolsa de la empresa.
Dado que Alibaba posee una participación en Ant, no es de extrañar que la noticia animara ayer a los operadores a disparar las acciones de Alibaba más de un 13%. Los posibles indicios de que China puede estar cambiando su enfoque de la estricta regulación en la tecnología para impulsar el crecimiento económico también podrían haber estado detrás de la subida de más del 14% en las acciones del gigante del comercio electrónico JD.com (JD) ayer. La tecnología china parece estar teniendo un comienzo alentador en 2023, pero el tiempo dirá si este impulso puede mantenerse.
Caída del sector tecnológico en EE.UU: Amazon reduce su plantilla
Al otro lado del Pacífico, las cosas parecen no ir tan bien para una de las firmas tecnológicas más importantes de Estados Unidos esta semana. Ayer, Amazon (AMZN) anunció que alrededor del 6% de los empleados de la compañía verían sus puestos eliminados, después de que las acciones de la firma cayeran casi un 50% en 2022.
Amazon ya anunció en noviembre que una parte de su plantilla tendría que ser despedida para reducir los gastos generales, además de la aplicación de una congelación de la contratación, pero algunos analistas están planteando que la alta inflación continua en los EE.UU. puede estar presionando a la baja los ingresos de Amazon a medida que los consumidores se vuelven más reacios a abrir sus bolsillos.
Dado que Meta (META), otra empresa del sector, también ha decidido reducir su plantilla en los últimos meses tras una caída del precio de sus acciones de más de la mitad a lo largo de 2022, el panorama macroeconómico para las empresas tecnológicas estadounidenses no parece muy halagüeño. (Fuente:BBC)
En los últimos años, la industria tecnológica mundial ha vivido una montaña rusa, ya que los vientos cambiantes de la economía mundial afectan a la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado; nadie sabe cuál de las empresas tecnológicas más importantes del mundo saldrá adelante en los próximos meses.