Los bloqueos de China reducen la demanda
Los PMI oficiales chinos se situaron por debajo de las expectativas, cayendo a mínimos no vistos en 7 meses, en medio de las políticas anti-covid que se estima están afectando hasta una cuarta parte del PIB del país. El informe llega después de una serie de protestas en todo el país contra su política de "cero covid". Las autoridades anunciaron medidas interpretadas como señales de que las restricciones a los covides podrían estar disminuyendo, lo que elevó el índice Hong Kong 50 (HSI) un 2% el miércoles.

Las normas estrictas desencadenan protestas masivas
Una oleada de protestas en toda China acaparó los titulares durante el fin de semana, centrándose en el descontento generalizado con la política china de "cero covid" después de que diez personas fallecieran en un incendio ocurrido en un apartamento de Urumqi debido a las estrictas normas de aislamiento. A continuación se produjeron concentraciones públicas de protesta en Pekín, con informes de al menos un incidente de manifestantes que pedían la dimisión del presidente Xi. Las protestas de esta envergadura son esporádicas en China y se combinan con el aumento de los casos de covirus.
El martes, las autoridades sanitarias chinas respondieron a la situación, defendiendo la política actual pero prometiendo modificar algunas medidas para reducir el impacto. Los CDC chinos desviaron la culpa de la política en sí a los funcionarios locales que adoptaron un " método de solución única" y fueron excesivos en su aplicación. Tras los brotes, un directivo subrayó que los cierres debían levantarse lo antes posible.
En una medida que se interpretó como un camino hacia la reapertura, las autoridades sanitarias chinas insistieron en los avances en la vacunación de las personas mayores de 80 años. Las tasas de vacunación de China son inferiores a las de otros países, y las autoridades lanzaron un nuevo impulso para que los ancianos reciban vacunas de refuerzo. Aumentar la tasa de vacunación se considera una forma de que China abandone la política de cero vacunas.
Los PMI se contraen, pero la suavización de las restricciones apoya a las bolsas asiáticas
Según los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística, la actividad de los sectores manufacturero y de servicios se contrajo en noviembre. Los analistas apuntan a una combinación de estrictas medidas relacionadas con el covid y aumento de los casos que han provocado nuevos cierres y se espera que influyan en la economía hasta el próximo año.
El PMI manufacturero cayó a 48, frente a una encuesta de economistas que proyectaba 49. Todos los subíndices de la medida también se contrajeron. Las nuevas órdenes, así como los pedidos de exportación, cayeron, impulsados por una demanda más débil. Se considera que la presión de los problemas del sector de la vivienda y la preocupación por la intensificación de los cierres covidales pesan sobre la actividad de las fábricas. La evaluación oficial del PMI se centra principalmente en las grandes empresas estatales. La medida de las empresas más pequeñas es seguida de forma privada por Caixin y se publicará mañana, jueves, 1 de diciembre.
Ante los indicios de que las autoridades chinas habían logrado contener las protestas e interpretar el cambio de tono de las autoridades sanitarias chinas como una medida de flexibilización de las políticas restrictivas, las bolsas asiáticas subieron, a pesar de las decepcionantes cifras del PMI. Guangzhou ha sido la última gran ciudad en anunciar la relajación de las restricciones tras las protestas. Sigue en la provincia de Xinjiang, que se comprometió a suavizar las restricciones de cierre durante el fin de semana en medio de las protestas. En Xinjiang es donde se produjo el incidente de incitación en la capital, Urumqi.
¿Hay posibilidades de recuperación?
En el último mes, las autoridades chinas han tomado una serie de medidas para reforzar la economía. Entre ellas, la reciente reducción del coeficiente de reservas obligatorias de los bancos y la relajación de las restricciones financieras al sector inmobiliario. Sin embargo, los analistas señalan que las medidas en sí mismas no son suficientes para impulsar la economía de forma significativa, lo que dependerá de los cambios en la forma en que China aborde la propagación del covirus. Sin embargo, el último informe muestra que los casos han disminuido desde el fin de semana, otro factor que contribuye a un mayor optimismo en los mercados de valores.
Las acciones chinas que cotizan en EE.UU. han registrado la mayor ganancia de la historia, a pesar del incierto calendario de reapertura de China. Los analistas señalan que las medidas anunciadas por las autoridades sanitarias son "pasos de bebé" hacia la reapertura, pero la dirección está clara. El tiempo que tardará en eliminarse la amenaza de nuevos cierres sigue siendo una cuestión abierta.
Mientras tanto, las políticas chinas han tenido un efecto disruptivo en la industria automovilística mundial. Muchos fabricantes de automóviles han tenido que ajustar sus calendarios de producción y sus cadenas de suministro. Algunos analistas creen que esto podría conducir a una nueva ola de consolidación en la industria. Honda (HMC), Volkswagen (VOW.DE), BMW (BMW.DE), Yamaha, Mitsubishi y Toyota (Toyota) han sido los últimos en informar de interrupciones debidas a la escasez de personal o de componentes.