Bank of America y Morgan Stanley presentan sus resultados del segundo trimestre
El sector bancario de Estados Unidos ha sufrido una serie de altibajos este año, mientras la economía del país en general se esfuerza por lidiar con la inflación y el giro restrictivo de la Reserva Federal. Los resultados trimestrales más recientes de Bank of America y Morgan Stanley presentan una imagen mixta del estado de las instituciones financieras privadas de Estados Unidos.

Bank of America supera las estimaciones
Las acciones de Bank of America (BAC) subieron ligeramente el lunes tras la publicación de los resultados del segundo trimestre de la empresa. A pesar de la imagen un tanto equívoca de las finanzas del banco que se presentó ayer antes de que comenzaran las operaciones, parece que los operadores pueden haber sentido algo de ánimo.
Se ha escrito mucho sobre el sombrío estado de los bolsillos de los estadounidenses en la actual era de inflación récord, pero según el director financiero Alastair Borthwick, el flujo de fondos de los consumidores a las arcas de Bank of America se mantuvo fuerte esta primavera. Por ello, no es de extrañar que las cifras de beneficios publicadas ayer superaron las previsiones de los analistas y se situarán en 6.250 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra es casi un tercio inferior a la registrada en el segundo trimestre de 2021.
El beneficio por acción (BPA) del último trimestre se situó en 78 céntimos, lo que también supuso una grata sorpresa si se compara con las previsiones de 75 céntimos. Tanto los observadores del mercado como los directivos de Bank of America destacaron el efecto positivo de la subida de los tipos de interés en EE.UU. para los resultados de la entidad; los ingresos netos por intereses aumentaron un 22% en comparación con la cifra del año anterior. Los ingresos totales del trimestre aumentaron más de un 5% respecto al año anterior, hasta alcanzar casi 22.800 millones de dólares.
De cara al futuro, parece que el panorama de esta venerable empresa es halagüeño. Según algunos expertos, los ingresos derivados de la subida de los tipos de interés de los préstamos contratados en el banco podrían incluso amortiguar las posibles caídas inducidas por una posible recesión. Aunque las acciones de Bank of America han caído más de un 27% en lo que va de año, si estas predicciones se confirman con el tiempo, las acciones de la empresa podrían empezar a subir de nuevo.
Morgan Stanley no está a la altura
Otro gran banco estadounidense no dio tan buenas noticias a sus inversores el pasado jueves. El beneficio por acción de Morgan Stanley (MS) se situó 14 céntimos por debajo de lo esperado, en 1,39 dólares. Además, los ingresos totales del trimestre fueron de 13.130 millones de dólares, muy por debajo de las estimaciones de consenso anteriores, que eran de 13.480 millones de dólares.
A pesar de que los beneficios han caído algo menos del 30% en comparación con el segundo trimestre del año pasado, las acciones de Morgan Stanley han subido un 5,6% desde el jueves. Sin embargo, el descenso total del valor en lo que va de 2022 casi alcanza el 20%.
Morgan Stanley cuenta con una de las divisiones de capital social más desarrolladas del sector bancario neoyorquino; como esta rama de la actividad financiera ha sufrido la aversión al riesgo inducida por la volatilidad, los ingresos del banco procedentes de la banca de inversión han quedado por debajo de las estimaciones en casi un 40%.
Los bancos de Estados Unidos en su conjunto han mostrado un descenso generalizado en lo que va de 2022, junto con gran parte del mercado de valores. Con la agitación económica en los Estados Unidos y en el mundo en general, parece poco probable que disminuya a corto plazo, queda por ver si Morgan Stanley y Bank of America serán capaces de surfear con éxito las olas de un mercado en dificultades.