Alphabet, Meta y Apple se preparan para los resultados del tercer trimestre
Los mercados se preparan para una serie de publicaciones de resultados de las principales empresas tecnológicas en los próximos días. Esta semana, los grandes nombres del sector tecnológico estadounidense, como Alphabet, Meta y Apple, se disponen a revelar al público el resultado de su último trimestre fiscal.

Alphabet desde la A hasta la Z
Según algunos analistas, las perspectivas para la publicación de los resultados del tercer trimestre de Alphabet (GOOG) que se publican hoy son poco positivas. El objetivo es que, durante el tercer trimestre consecutivo, las cifras de este gigante de la tecnología disminuyan en comparación con las del año anterior.
Los duros golpes económicos a los que se enfrenta actualmente gran parte del mundo industrializado han tenido un efecto nocivo en un componente clave de los ingresos de Alphabet. Los presupuestos que muchas empresas destinan a la publicidad se ven reducidos por la elevada inflación y el enfriamiento del mercado estadounidense, lo que reduce el dinero que entra en la caja de Alphabet. Por otra parte, TikTok, una estrella emergente de las redes sociales, una aplicación para compartir vídeos cortos dirigida a un público joven, ha estado atrayendo cada vez más anunciantes a su plataforma; esta competición también podría reflejarse en los datos publicados hoy.
Google Cloud, la plataforma utilizada por los desarrolladores para facilitar la cooperación entre equipos, ha sido un segmento clave del modelo de negocio de Alphabet en el pasado. Sin embargo, los ingresos obtenidos de esta fuente pueden haber crecido más lentamente durante el tercer trimestre de 2022.
Las acciones de Alphabet han bajado más de un 28% a lo largo de este año, con una caída del 12% en el transcurso del tercer trimestre de 2022. Muchos analistas estiman que el beneficio por acción (BPA) de la empresa se situará en torno a los 1,25 dólares, lo que supone un descenso de dos dígitos respecto a la cifra de 1,40 dólares del año anterior. Aunque esta estimación supondría un aumento con respecto al BPA del segundo trimestre de 2022, que fue de 1,21 dólares, se espera que los ingresos se sitúen en torno a los 70.800 millones de dólares, un incremento inferior al 1,6% en comparación con los 69.700 millones de dólares del trimestre anterior. (Fuente:Investopedia)
¿La caída de la publicidad afecta a Meta?
Meta (META), que publicará mañana sus resultados del tercer trimestre tras el toque de la campana de cierre, también podría haberse visto afectada por una caída de los ingresos publicitarios a lo largo del periodo. El pasado trimestre, menos del 1% de los ingresos de la empresa procedieron de otros sectores de actividad; en consecuencia, una caída de la demanda de espacio publicitario en Facebook e Instagram, como la observada en el segundo trimestre, podría haber tenido un efecto desmesurado en las cifras del tercer trimestre de Meta.
Además, la continuación de la guerra en Ucrania ha provocado un descenso de la actividad de los usuarios en las citadas plataformas de redes sociales. Cuando estos factores se combinan con los tan discutidos cambios en las políticas de segmentación publicitaria de Apple, no es sorprendente que se espere que los beneficios de la empresa en el tercer trimestre sean inferiores a 27.500 millones de dólares, lo que supone una caída de más del 5% respecto a las cifras del tercer trimestre de 2021. El beneficio por acción se estima en 1,82 dólares, una caída de más del 40% respecto a las cifras del año pasado.
Con las dificultades a las que se enfrenta la industria tecnológica en general y Meta en particular, uno de los principales accionistas ha publicado hoy una carta abierta en la que pide un cambio en la estrategia empresarial y en los recursos, alejándose del todavía incipiente metaverso, así como una fuerte reducción de personal. Queda por ver si los resultados de hoy empujan a los ejecutivos de Meta hacia un verdadero cambio de rumbo que pueda ayudar a recuperar parte de la pérdida del 61% del valor de las acciones observada en lo que va de año.
El iPhone, elemento clave para Apple
Se espera que el pionero de los dispositivos, Apple (AAPL), publique su informe del cuarto trimestre tras el final de las operaciones del jueves. Durante este año, las acciones de Apple han caído más de un 15%, pero las acciones de la firma han subido un 1% en el transcurso del trimestre que se va a informar.
Un factor clave al que apuntan los expertos del mercado serán las cifras de ventas del iPhone 14, cuyos pedidos anticipados se abrieron hacia el final del trimestre, el 9 de septiembre. Según las estimaciones externas, la demanda del nuevo miembro de la familia iPhone se ha mantenido fuerte. Sin embargo, otros artículos de la serie de productos de la empresa pueden ser menos demandados en este momento, como los AirPods y el Apple Watch.
Las estimaciones de consenso para los ingresos y el beneficio por acción de Apple en el cuarto trimestre de 2022 son algo menos de 88.800 millones de dólares y 1,27 dólares, respectivamente. En el cuarto trimestre de 2021, el BPA fue de 1,25 dólares, mientras que los ingresos fueron significativamente inferiores a las cifras previstas el jueves, con 83.400 millones de dólares. Queda por ver cómo reaccionan los operadores al informe del día 27. (Fuente:CNBC)
El sector tecnológico en su conjunto ha tenido que lidiar con importantes desafíos planteados por la volatilidad hasta ahora en 2022; la publicación de los resultados de esta semana puede dar a los operadores e inversores por igual más información esencial para avanzar.