Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Cómo operar con trigo: estrategias y perspectivas

Fecha de modificación: 23/02/2025

Pocas materias primas mundiales tienen tanto peso e importancia como el trigo. Como producto agrícola básico, su importancia se extiende no solo por el paisaje agrícola, sino también por los mercados mundiales.

Como materia prima blanda, la influencia del trigo se extiende mucho más allá del sector agrícola, lo que lo convierte en un activo atractivo para los traders que buscan oportunidades en el mercado de materias primas.

En esta guía de Plus500, nos adentramos en el trading del trigo, explorando su papel fundamental como materia prima y las estrategias que implica su negociación, en particular mediante contratos por diferencia (CFD, por sus siglas en inglés).

Desde la comprensión de su importancia en la economía agrícola hasta la gestión de la dinámica del trading de CFD, esta guía pretende dotar a los traders de los conocimientos esenciales para desenvolverse con eficacia en el mercado del trigo.

Una ilustración del trigo como materia prima

La importancia del trigo como materia prima

El trigo se clasifica como una materia prima blanda. Las materias primas blandas son productos agrícolas que no requieren extracción o minería del suelo, a diferencia de las materias primas duras como el petróleo crudo, el oro u otros metales preciosos.

En Estados Unidos, el trigo ocupa la tercera posición entre los cultivos herbáceos en términos de superficie plantada, producción e ingresos brutos agrícolas, por detrás del maíz y la soja. Como tal, desempeña un papel fundamental en la economía agrícola. Además de su función como alimento para animales, el trigo es un componente fundamental en la fabricación de la harina que se utiliza para pan, pasta y una variedad de productos horneados.

A pesar de las fluctuaciones de los precios del trigo, la demanda de los consumidores de productos alimentarios a base de trigo es relativamente estable, y los cambios están influidos principalmente por el crecimiento demográfico y el cambio de preferencias de los consumidores.

La importancia del trigo para los traders

El trigo tiene una gran importancia para los traders debido a su uso generalizado y a la dinámica del mercado. Aunque el mercado del trigo es muy volátil y se caracteriza por importantes oscilaciones diarias de los precios, es un mercado muy líquido que facilita unas transacciones eficientes. Por lo general, los traders pueden entrar y salir de sus posiciones con facilidad, lo que contribuye al atractivo del trading del trigo.

Cómo operar con trigo

Una forma de operar con el trigo es a través de los futuros del trigo, que son contratos estandarizados que se negocian en bolsas de materias primas, como la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT).

Los contratos de futuros de trigo representan acuerdos para la entrega de 5000 fanegas de trigo a un precio y en un momento predeterminados en el futuro. Estos contratos sirven como acuerdos legales para que personas o entidades compren o vendan trigo, con la obligación de cumplir con los términos especificados en ellos.

Históricamente, los participantes en el comercio de materias primas eran principalmente productores y consumidores directos de la materia prima, y especuladores como bancos de inversión y gestores de fondos.

Sin embargo, con el avance de los mercados financieros, la accesibilidad del trading de materias primas ha crecido significativamente. Los traders minoristas tienen la oportunidad de dedicarse al trading especulativo de las fluctuaciones de los precios sin necesidad de poseer materias primas físicas como el trigo.

Este método de trading basado en la especulación en torno a los movimientos al alza o a la baja de los precios se denomina trading mediante contratos por diferencias (CFD).

¿Qué son los CFD de trigo?

Los contratos por diferencias (CFD) sirven como instrumentos derivados que facilitan el trading entre compradores y vendedores, en los que el comprador paga al vendedor la diferencia entre el valor actual de un activo subyacente, como el trigo (ZW), y su valor al inicio del contrato.

El principio fundamental de los CFD consiste en capitalizar la diferencia entre los valores de apertura y cierre de un activo. Esta categoría de derivados no implica la propiedad del trigo, sino que expone a los traders a las fluctuaciones de su precio.

Además, el margen es una característica de los CFD que permite a los traders entrar en posiciones depositando sólo una fracción del valor total de la operación. Esta característica distingue a los CFD de los contratos de futuros tradicionales, permitiendo a los traders asignar un capital significativamente menor, mejorando así la accesibilidad y la flexibilidad en el trading de trigo.

¿Por qué operar con CFD de trigo?

Hay varias razones por las que el trading de CFD de trigo resulta atractivo para los traders:

  • Venta en corto: El trading de CFD permite vender en corto fácilmente, haciendo que abrir posiciones de venta sea tan sencillo como con las de compra.
  • Sin costes de almacenamiento: Algunos CFD, como los de materias primas, eliminan los costes de almacenamiento, ya que no posees los activos subyacentes, como el oro o el petróleo, o en este caso las fanegas de trigo.
  • Acceso al apalancamiento: Los CFD ofrecen la oportunidad de operar con apalancamiento, lo que significa que puedes operar con importes más elevados con menos capital, lo que potencialmente amplifica los beneficios o las pérdidas.
  • Diversificación: Los CFD proporcionan acceso a una amplia gama de activos financieros sin necesidad de ser propietario.
  • Contratos de menor tamaño: En comparación con el mercado físico subyacente, los CFD suelen permitir la apertura de contratos con importes más pequeños.

Cómo operar con CFD de trigo

El trading de contratos por diferencia (CFD) ofrece una vía flexible para especular con los movimientos de precios de diversos activos sin necesidad de poseerlos directamente. Este instrumento financiero permite a los traders pronosticar si el valor de un activo subirá o bajará, y la precisión de estas predicciones repercute directamente en los márgenes de ganancias o pérdidas.

Si un trader anticipa un aumento del precio del trigo, puede «ir en largo» y comprar un CFD, mientras que la predicción de una caída del precio del trigo generará una estrategia consistente en «ir en corto», con la que el trader busca vender un CFD.

Una de las principales ventajas de operar con CFD de trigo es la posibilidad de abrir posiciones con solo una fracción del valor total de los activos como depósito, lo que se conoce como operar con apalancamiento. Esta característica aumenta el poder de trading, magnificando tanto las ganancias como las pérdidas. En consecuencia, aunque los traders pueden beneficiarse de predicciones precisas del mercado, también se enfrentan a mayores riesgos con movimientos adversos.

El valor de un CFD refleja fielmente las fluctuaciones en tiempo real del activo subyacente, como el trigo, proporcionando a los traders una exposición inmediata a la dinámica del mercado. Los beneficios o las pérdidas vienen determinados por los cambios de precio del activo subyacente, con ganancias si los movimientos del mercado coinciden con las expectativas del trader y pérdidas si se mueven en contra de las predicciones.

Tras el cierre del contrato, los traders intercambian la «diferencia» entre los precios de apertura y cierre del activo y liquidan sus posiciones en consecuencia.

En particular, otra ventaja del trading de CFD es que los beneficios de este no están sujetos al impuesto sobre el rendimiento del capital, ya que los traders no poseen derechos de propiedad sobre el activo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las obligaciones tributarias individuales y los posibles cambios regulatorios que pueden afectar a las normas tributarias.

Ejemplo de trading con CFD de trigo

Por ejemplo, si anticipas un aumento en el precio del trigo, puedes iniciar una posición de compra de CFD (denominada «ir en largo») con el objetivo de cerrar la posición de CFD a un valor más alto.

Tu beneficio o pérdida potencial, deduciendo cualquier coste asociado, viene determinado por la diferencia entre los precios de apertura y cierre de la posición en CFD.

Por el contrario, si pronosticas una bajada del precio del trigo, tienes la opción de abrir una posición de venta de CFD (lo que se conoce como «ir en corto») a un precio determinado, con la intención de cerrarla a un precio inferior. Tu beneficio o pérdida se calcula en función de la diferencia entre estos precios de apertura y cierre.

Consideremos este ejemplo de CFD de trigo:

Supón que prevés que el precio del trigo subirá por encima de su valor actual de 5,00 $ por fanega. Decides ir en largo en futuros de Trigo, es decir, «compras» un CFD de trigo.

Escenario 1: El precio del trigo sube a 6,00 $ por fanega

Si tu especulación es correcta y el precio del trigo sube a 6,00 $ por fanega en la fecha de vencimiento del contrato, obtendrías un beneficio de 1,00 $ por fanega.

Este beneficio se calcula a partir de la diferencia entre el precio de entrada (5,00 $) y el precio de cierre (6,00 $).

Escenario 2: El precio del trigo se reduce a 4,00 $ por fanega

Por otro lado, si el precio del trigo disminuye a 4,00 $ por fanega antes de la fecha de caducidad, incurrirás en una pérdida de 1,00 $ por fanega.

Esta pérdida se calcula en función de la diferencia entre el precio de entrada (5,00 $) y el precio de cierre (4,00 $).

En resumen:

Si el precio del trigo sube a 6,00 $ por fanega, ganas 1,00 $ por fanega.

Si el precio del trigo cae a 4,00 $ por fanega, incurrirás en una pérdida de 1,00 $ por fanega.

Recuerda que estos beneficios y pérdidas son hipotéticos y dependen del movimiento real del mercado de futuros del trigo y del tamaño de tu contrato.

En el trading de CFD, el apalancamiento te permite operar con una fracción del valor total de la operación. Por ejemplo, con una ratio de apalancamiento de 1:10, tu requisito de margen inicial sería del 10 %. Esto significa que depositar 100 $ te da una exposición equivalente a 1000 $. En consecuencia, los beneficios o pérdidas potenciales se amplifican en función del ratio de apalancamiento y del volumen de trading.

Herramientas de gestión de riesgos para traders de CFD de trigo

El trading de trigo mediante contratos por diferencia (CFD) ofrece ventajas potenciales, pero también tiene inconvenientes. Una de las principales preocupaciones es el alto riesgo inherente asociado a los CFD, junto con la volatilidad del mercado del trigo.

Esta volatilidad puede provocar fluctuaciones bruscas de los precios, exponiendo a los traders a la posibilidad de pérdidas. Además, el apalancamiento utilizado habitualmente en el trading de CFD introduce un riesgo adicional. Aunque el apalancamiento puede aumentar los beneficios cuando las operaciones se ajustan a las expectativas, también aumenta las pérdidas cuando las predicciones resultan incorrectas.

Los traders quizá quieran incorporar herramientas de gestión de riesgos para mitigar los posibles inconvenientes y proteger el capital invertido. Estas herramientas incluyen el cierre en ganancias, el cierre en pérdidas, el tope garantizado y el tope dinámico, y te permiten cerrar tu posición a un precio específico predeterminado para minimizar las pérdidas.

Antes de utilizar estas herramientas de gestión de riesgos, es importante revisar detenidamente los términos y condiciones asociados.

Comprender los movimientos del precio del trigo

Otro método para gestionar el riesgo consiste en tomar decisiones de trading con conocimiento de causa, estudiando las condiciones específicas del mercado que influyen en el precio del trigo, como las pautas meteorológicas, los cambios en el consumo y los niveles de suministro.

Conclusión: cómo desenvolverse por el mercado del trigo con CFD

El trading de trigo mediante contratos por diferencia (CFD) ofrece una vía en evolución para que los traders saquen provecho de la volatilidad inherente al mercado del trigo sin necesidad de poseerlo físicamente. La importancia del trigo como materia prima, profundamente arraigada en la agricultura y las pautas de consumo mundiales, pone de relieve su atractivo para los traders que buscan oportunidades de inversión diversificadas.

Al aprovechar los CFD, los traders pueden desenvolverse por el mercado del trigo con más flexibilidad y accesibilidad, aprovechando los movimientos de los precios mediante posiciones tanto largas como cortas.

En última instancia, con un análisis cuidadoso y una implementación estratégica, el trading de CFD de trigo presenta una vía atractiva para que los traders accedan a una de las materias primas más vitales del mundo, presentando una mezcla equilibrada de retos y oportunidades.

Preguntas frecuentes sobre el trading de CFD de trigo

¿Cómo pueden los traders dedicarse al trading de trigo y cuáles son las ventajas de operar con CFD de trigo?

Los traders pueden participar en el trading de trigo a través de varios medios, como los contratos de futuros y los contratos por diferencia (CFD). Los CFD de trigo ofrecen varias ventajas, como la posibilidad de vender en corto con facilidad, la ausencia de costes de almacenamiento, el acceso al apalancamiento, las oportunidades de diversificación y el menor tamaño de los contratos en comparación con los mercados de futuros tradicionales.

¿Qué son los contratos por diferencia (CFD) y cómo funcionan en el trading de trigo?

Los CFD son instrumentos derivados que permiten a los traders especular con los movimientos de los precios sin poseer el activo subyacente. En el trading de trigo, los CFD consisten en predecir los cambios de precio del trigo (ZW) y sacar provecho de la diferencia entre los precios de apertura y cierre. Con los CFD, los traders no son propietarios del trigo, sino que se exponen a sus fluctuaciones de precio, utilizando el margen para aumentar la flexibilidad del trading.

¿Qué factores influyen en los movimientos del precio del trigo, y cómo pueden los traders gestionar estas fluctuaciones?

Los precios del trigo se ven influidos por diversos factores, como las pautas meteorológicas, los niveles de suministro mundial, las tendencias del consumo y los acontecimientos geopolíticos. Los traders pueden sortear estas fluctuaciones mediante un análisis cuidadoso de las condiciones del mercado y la aplicación de estrategias de trading.

Al mantenerse informados sobre estos factores, los traders pueden tomar decisiones más informadas al participar en el trading de CFD de trigo, capitalizando potencialmente las oportunidades del mercado y gestionando al mismo tiempo los riesgos de forma eficaz.

Más información sobre Trigo

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7