El euro se acerca a su mínimo de 20 años frente al dólar
En la Unión Europea, los temores de una inminente recesión económica parecen estar tomando fuerza. La agitación de los mercados y la geopolítica han llevado a muchos analistas a preguntarse si se avecinan aguas económicas más tormentosas. Como resultado, el jueves el euro se acercó a su mínimo en veinte años frente al dólar.

La ansiedad aumenta en la eurozona
Aunque los ciudadanos europeos han estado físicamente aislados de los efectos directos del actual conflicto militar entre la Federación Rusa y Ucrania, las cuestiones relacionadas con las líneas de suministro de combustibles fósiles procedentes de fuentes siberianas han sido siempre motivo de preocupación. Antes de la invasión, la Unión Europea importaba casi la mitad de sus suministros de gas natural (NG) de Rusia. En Alemania, la mayor economía de la UE, esta cifra alcanzaba casi dos tercios.
Por ello, no es de extrañar que los responsables políticos de los niveles más altos del aparato burocrático europeo hayan expresado repetidamente su preocupación por los efectos del conflicto geopolítico en el espacio postsoviético. A medida que los líderes políticos de toda la UE instituían una serie de sanciones cada vez más amplias contra Rusia, ésta ha respondido reduciendo los expertos en combustibles fósiles clave hacia el oeste. Dado que las principales industrias europeas, como ya se ha mencionado, dependen en gran medida del gas procedente de Rusia, algunos analistas han planteado que Europa podría encontrarse en una situación desesperada en invierno, ya que la demanda de fuentes de energía aumenta incluso cuando el suministro procedente de Rusia está previsto que disminuya.
Aunque ya se han puesto en marcha algunas medidas provisionales para reducir la dependencia del continente de Rusia, está por ver si darán sus frutos a largo plazo. Las autoridades francesas y alemanas han tomado medidas para reabrir las instalaciones de carbón, y recientemente se ha llegado a un acuerdo con Noruega, país no miembro de la UE, para suministrar más energía a los asediados consumidores. Las fuentes de energía de los Estados africanos también podrían ayudar a aliviar la presión.
La guerra de la inflación continúa
Por el momento se desconoce cómo evolucionarán este año las relaciones entre Rusia y la UE en materia de importación y exportación, pero la crisis de suministro de combustibles fósiles ya está afectando a los bolsillos europeos. La inflación en la Unión Europea ha aumentado considerablemente este año, alcanzando el 8,2% en Alemania y el 6,5% en Francia, según los últimos datos disponibles.
El Banco Central Europeo, con sede en Fráncfort, parece haber sentido la necesidad de seguir el ejemplo del otro lado del charco y ha adoptado medidas más severas. En el extremo más restrictivo del espectro de la política monetaria, los tipos de interés están subiendo en la UE por primera vez desde la época de la crisis de la eurozona, hace más de una década.
La preocupación por la economía entre los operadores europeos parece ir en aumento, y muchos agitan el espectro de una recesión en todo el continente. Los principales índices europeos, como el DAX-40 (Alemania 40) y el CAC-40 (Francia 40), con sede en París, han bajado ligeramente durante la semana pasada, aunque no cayeron en el transcurso de la jornada del miércoles. Además, el euro ha tenido problemas frente al dólar. Aunque en el momento de escribir este artículo se observa una ligera subida, durante la última semana el par de divisasEUR/USD ha caído casi un 2,7%.
Por el momento, parece que la Reserva Federal continuará con su curso de subidas rápidas de tipos para luchar contra la inflación, incluso a costa de empujar a la economía estadounidense al "aterrizaje duro" de una recesión. Este cambio en el crecimiento económico podría extenderse rápidamente a las economías estrechamente interconectadas de todo el mundo, incluida la UE.
Actualmente no está claro si las economías de la eurozona y su moneda común serán capaces de superar este bache. El tiempo dirá si los temores de recesión se confirman o no.