Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Cambios en el mercado de divisas mientras que los bancos centrales suben los tipos de interés

Plus500 | miércoles 21 septiembre 2022

Con los bancos centrales, desde Tokio hasta Washington D.C., luchando por adaptar sus políticas monetarias a las cambiantes condiciones de la volatilidad económica, los mercados mundiales de divisas han sufrido una serie de sacudidas en los últimos tiempos. Ahora que la Reserva Federal parece estar a punto de publicar otra subida de tasas alta, ¿cómo reaccionan los operadores que operan con divisas?

Forex shifts before FED meeting

El dólar sigue subiendo

El dólar ha seguido una tendencia alcista en los últimos días, y el índice del dólar (DX), que mide la divisa de reserva mundial con respecto a una cartera de diez de sus pares, ha subido más de un 1% desde el domingo hasta el momento de escribir este artículo. Algunos analistas lo atribuyen a la creciente expectativa del mercado de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) podría anunciar su decisión de subir los tipos de interés estadounidenses en 75 puntos básicos, o un 0,75%, al finalizar hoy su reunión de dos días. Otros han llegado a predecir una subida del 1%.

Mientras que la Fed, dirigida por su presidente Jerome Powell, continúa en su senda de endurecimiento fiscal para frenar la inflación, el valor del dólar se ha acercado a cotas no vistas en años. Ayer, el dólar se acercó a un máximo de veinte años en el transcurso de la jornada. (Fuente:Reuters)

Los observadores del mercado más avispados se preguntarán cuándo aparecerán nuevos problemas en el horizonte del dólar. Por el momento, parece que una confluencia de factores ha hecho que las inversiones en el dólar sean especialmente atractivas. Por el momento, las subidas de los tipos de interés parecen descartadas, pero los temores a una recesión mundial y la inestabilidad geopolítica han provocado una actitud de aversión al riesgo entre gran parte de los agentes del mercado. En consecuencia, el venerable estatus del dólar como activo "refugio" puede haber impulsado su suerte en el curso de las últimas sesiones de negociación. Sin embargo, la naturaleza de estas cosas demuestra que no todas las divisas del mundo han sido tan afortunadas.

Europa sufre las consecuencias de la crisis

Hace un par de meses, el euro se acercó al punto de paridad con su homólogo transatlántico, y a pesar de los altibajos que se han producido desde entonces, parece que la moneda común de la Unión Europea vuelve a sufrir un golpe. En el momento de escribir estas líneas, el par EUR/USD ha caído algo menos del 0,8% desde el domingo.

Además de las dificultades económicas a las que se han enfrentado casi todos los países industrializados en los últimos dos años, el efecto dominó de la invasión rusa de Ucrania en febrero ha tenido un impacto especialmente marcado en la fortuna de Europa. Dado que las principales economías de la UE dependen especialmente de las materias primas de origen ruso, las tensiones políticas entre las potencias han afectado directamente a la inflación observada en el Antiguo Continente.

La inflación general en agosto se registró en una tasa anualizada del 9,1%. Aunque el Banco Central Europeo ha seguido el ejemplo de la Fed con una serie de rápidas subidas de los tipos de interés, a las que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se refirió como "el cambio de tipos más rápido de nuestra historia", parece que los operadores del euro de todo el mundo no han respondido todavía con un renovado optimismo hacia esta moneda. El rumbo que tomará la economía europea en los próximos meses, así como la evolución del euro frente a la moneda de reserva mundial, están lejos de convertirse en una conclusión inevitable en este momento. (Fuente:Bloomberg)

La agitación y la incertidumbre han sido algunas de las características que definen los resultados comerciales en lo que va de año. El mercado de divisas no es una excepción a estas tendencias, por lo que los operadores deberían estar atentos a los próximos acontecimientos.


Obtenga más de Plus500

Amplíe su conocimiento

Los videos y artículos lo ayudan a ampliar su conocimiento sobre negociación.

Prepare sus negociaciones

Nuestro calendario económico le ayuda a explorar los eventos del mercado mundial.

Negocie sin sorpresas

Comprenda los costes totales de sus negociaciones ahora para una mejor administración de gastos en el futuro.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesita ayuda?
Apoyo 24/7