Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

¿Qué es el índice de gestores de compras (PMI)?

La industria manufacturera es una pieza importante en el mercado en general, ya que ha sido capaz de mantener el crecimiento en los dos últimos años frente a vientos económicos en contra, desde la inflación hasta la pandemia de coronavirus. 

Por lo tanto, dada la importancia de este sector para la economía en general, los operadores, inversores y analistas por igual pueden querer mantener un ojo en su trayectoria y crecimiento. Por suerte, esto puede hacerse a través del índice de gestores de compras (PMI), que se publica mensualmente. ¿Qué es exactamente el PMI, cómo se calcula y qué revela sobre la economía? He aquí el PMI explicado:

pmi index

¿Qué es el PMI?

El índice de gestores de compras, también abreviado como PMI, es un índice que mide la trayectoria económica del sector manufacturero e incluye un índice de difusión que indica si las condiciones del mercado cambian o permanecen estables a lo largo del tiempo. El PMI se utiliza para proporcionar a los responsables de la toma de decisiones de las empresas, a los analistas y a los inversores información sobre las condiciones empresariales actuales y futuras. (Fuente:Investopedia)

¿Cómo se obtiene el PMI manufacturero?

Es importante señalar que el PMI es un índice basado en encuestas. Como tal, los directores de la cadena de suministro de los sectores manufacturero y de servicios de más de 40 países son encuestados cada mes para obtener los datos de este índice. Además, los países utilizados para obtener los datos del PMI representan aproximadamente el 90% del PIB de la economía mundial. 

El PMI se considera un indicador económico y sus datos son utilizados por observadores del mercado, analistas, operadores e inversores para comprender el crecimiento, la estabilidad o las tendencias a la baja en el sector manufacturero.

Los tres principales productores de encuestas PMI

Cuando se habla de PMI, hay que tener en cuenta tres organismos principales. Se trata del instituto de gestión de suministros (ISM), el instituto de gestión de compras y materiales de Singapur (SIPMM) y S&P Global. Cada una de estas asociaciones realiza una encuesta mensual encuestando a las empresas que pertenecen a sus respectivos sectores.

PMI del ISM

El instituto de gestión de suministros (ISM) es un organismo educativo con sede en EE.UU. responsable del desarrollo de las medidas de fabricación y no fabricación en ese país. Se fundó en 1915 y ofrece una amplia gama de educación, formación, cualificaciones, publicaciones y recursos sobre gestión de suministros. 

Cada mes, el ISM realiza su encuesta PMI, que abarca todas las categorías del sistema de clasificación industrial norteamericano (NAICS) y recoge datos de más de 300 empresas manufactureras. Además, sus datos se consideran una de las publicaciones más esperadas y fiables de EE.UU. y, dado que se publica el primer día laborable del mes, también se considera uno de los indicadores económicos más tempranos.

PMI del SIPMM

El instituto de gestión de compras y materiales de Singapur (SIPMM) es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1972 en Singapur. Esta asociación trabaja para mejorar la gestión de las compras, la logística y la cadena de materiales, y forma parte de la Federación internacional de gestión de compras y suministros (IFPSM). 

Cada mes, el SIPMM publica su encuesta PMI de Singapur, que se basa en datos recogidos de todas las industrias manufactureras en las que se encuesta a más de 150 directivos de diversas empresas industriales.

PMI de S&P Global

S&P Global es una corporación con sede en Nueva York que se centra en proporcionar datos financieros y analíticos en diversas industrias y es la filial de S&P Global Ratings. Originalmente, S&P Global Inc. se llamaba McGraw Hill Financial, Inc. y The McGraw-Hill Companies, Inc. hasta que cambió su nombre a S&P Global Inc. en abril de 2016.

El PMI de S&P Global también se publica mensualmente y se basa en las respuestas de fabricantes y servicios de unas 28.0000 empresas de 40 países.

Ventajas y desventajas del PMI

El PMI, como la mayoría de los índices, puede tener sus pros y sus contras. Algunas de las ventajas del PMI incluyen el hecho de que se produce mensualmente y el primer día laborable del mes. Por lo tanto, se considera un índice temprano y conveniente que mide el rendimiento económico. 

Por otro lado, dado que el PMI sólo mide los resultados del sector manufacturero, hay quien podría pensar que no refleja el rigor de la economía estadounidense como debería debido a que la destreza del sector manufacturero puede haber disminuido a lo largo de los años.

¿Qué indican los niveles de PMI?

En términos generales, los niveles de PMI superiores a 50 pueden sugerir que el sector manufacturero estadounidense está creciendo en términos intermensuales. Por otra parte, una lectura de 50 significa que las empresas que obtienen buenos resultados y las que obtienen malos resultados están igualadas en cuanto a sus importes.

¿Por qué es importante el PMI para los operadores?

El PMI es un indicador importante de la economía y los inversores y operadores pueden tenerlo en cuenta a la hora de tomar decisiones, ya que refleja el estado de la economía y su salud. Además, el PMI puede afectar al mercado de materias primas. Esto se debe a que las mejoras en los índices PMI pueden aumentar la demanda de materias primas, lo que podría impulsar también los precios de las materias primas y viceversa. 

Además, el PMI puede ser un indicador de las tasas de inflación, ya que unos niveles elevados del PMI pueden sugerir un aumento de la inflación, lo que también puede tenerse en cuenta a la hora de hablar de las decisiones de la Reserva Federal y otros bancos centrales. Y puede que no le sorprenda saber que el PMI puede tener efectos directos sobre los valores relacionados.

Debido a esto, por lo tanto, los operadores pueden querer estar atentos a las próximas publicaciones del PMI este año para ver cómo le ha ido a la economía frente al aumento de la inflación, los temores de recesión y la guerra en Ucrania.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?
Apoyo 24/7