Las principales empresas tecnológicas avanzan hacia el metaverso
El metaverso, aún incipiente, podría dar otro gran paso hacia su consolidación. Mientras varios de los grandes nombres de la industria tecnológica mundial parecen competir desenfrenadamente para hacer realidad esta versión global de Internet, la creación esta semana del Foro de Estándares del Metaverso puede proporcionar un nuevo territorio común.

Las grandes empresas tecnológicas se unen
El pasado martes se anunció la creación del Metaverse Standards Forum. Esta nueva organización pretende tener como principal preocupación la interoperabilidad tecnológica entre las plataformas que actualmente crean las distintas empresas, lo que permitirá acelerar los avances tecnológicos y la estandarización de toda la industria. Las principales áreas de interés serán los gráficos, los pagos y la seguridad de los usuarios, entre otras.
Entre los miembros fundadores se encuentra un verdadero "quién es quién" de líderes tecnológicos mundiales, desde Alibaba (BABA) hasta Meta (META), Microsoft (MSFT) y NVIDIA (NVDA). Aunque éstas y muchas otras empresas que ya se han unido a este esfuerzo colectivo pueden considerarse competidoras en otras ocasiones, han prometido su apoyo unánime al esfuerzo de desarrollo conjunto de esta tecnología todavía nueva.
Es posible que algunos observadores del mercado todavía se pregunten sobre la naturaleza exacta del metaverso y en qué se diferencia de la infraestructura de Internet ya existente.
Todavía no existe una definición universalmente aceptada del metaverso, pero el término puede entenderse como un nuevo tipo de experiencia digital global que integrará criptomonedas, realidad virtual, redes sociales y juegos. Algunos predicen que el metaverso podría convertirse de hecho en un mundo alternativo al que la gente se retirará para evitar los problemas de la realidad, que no parecen faltar en este momento. Por ello, no es de extrañar que una de las mayores empresas de tecnología y medios sociales del mundo esté invirtiendo mucho en este ámbito en desarrollo.
Meta traslada sus activos al metaverso
El fundador y multimillonario de Meta, Mark Zuckerberg, parece haber decidido apostar por la tecnología metaversa. El año pasado, la empresa cambió su nombre de Facebook para subrayar este nuevo énfasis, y ha ido dedicando progresivamente grandes sumas y miles de dólares al desarrollo de los empleados. Mientras Zuckerberg subrayó el año pasado que por el momento no se ha puesto en marcha más que lo esencial para crear el metaverso, la dirección de Meta parece decidida a avanzar hacia su pleno funcionamiento.
Esta semana, en el transcurso de una entrevista en la televisión estadounidense, Zuckerberg no descartó la posibilidad de que Meta desarrolle, o esté desarrollando ya, un sistema operativo propio que podría entrar en sus planes para acaparar la mayor parte del terreno del metaverso. En las casi dos décadas transcurridas desde su fundación, esta empresa nunca ha desarrollado un sistema de este tipo, y este giro en la estrategia podría significar la importancia que Zuckerberg atribuye al metaverso para el futuro de Meta.
Según Zuckerberg, este sistema operativo podría ser necesario para alcanzar su visión respecto a lo que promete el metaverso. Durante su entrevista en "Fast Money", subrayó que para finales de la década de 2020 espera que casi una de cada siete personas esté activa en esta nueva forma de Internet.
Sin embargo, de momento, el metaverso no está aportando mucho a las arcas de Meta; la división de la empresa dedicada a este proyecto ya ha perdido unos enormes 3.000 millones de dólares en el primer trimestre de este año, que se suman a los 10.000 millones de pérdidas del año pasado. Además, los empleados de Meta han expresado su frustración por la falta de dirección clara con la que se están poniendo en marcha los planes.
Este año, Meta ya ha tomado medidas para frenar las nuevas incorporaciones a su plantilla, quizá en respuesta al retroceso generalizado observado entre los valores tecnológicos en el ambiente general de aversión al riesgo que se observa en las bolsas mundiales en los últimos meses. Hasta ahora, las acciones de Meta han perdido más de la mitad de su valor. Mientras los inversores siguen preocupados por la inflación y el giro de la política monetaria de la Reserva Federal, NVIDIA y Microsoft también han perdido un 45% y un 24% de su valor, respectivamente, desde Año Nuevo.
En resumen, aunque el Foro de Estándares del Metaverso podría alcanzar el objetivo de sus empresas fundadoras de aprovechar la cooperación entre empresas para avanzar en esta tecnología en desarrollo, todavía se desconocen muchas cosas. Queda por ver si el metaverso satisfará las esperanzas de los inversores y ejecutivos o resultará un reparto de papeles.