Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

El momento de la rebaja del BCE depende de los datos salariales

El par EUR/USD (EUR/USD) se mantuvo estable el martes 9 de abril, a la espera de la publicación de los datos de la inflación estadounidense y de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés. Por otro lado, las bolsas europeas cerraron a la baja el martes, ya que los inversores se mantuvieron cautos antes de la reunión de política monetaria del jueves (11 de abril), debido a la incertidumbre en torno a cómo comunicará la presidenta Christine Lagarde las intenciones del banco central para futuras acciones.

Aunque los resultados de la próxima decisión del jueves aún están por determinar, se espera que el BCE mantenga los tipos de interés. Muchos inversores estarán atentos al momento en que el BCE y la Reserva Federal puedan empezar a recortar los tipos ante el nerviosismo mundial por el calendario de los recortes de los tipos de interés.

Además, un aumento del IPC estadounidense el miércoles 10 de abril podría dar al BCE cierto margen para considerar el momento de recortar los tipos. Sin embargo, se espera que los datos de inflación de marzo muestren una inflación mensual y anual moderada, por lo que podrían no ser un acontecimiento.

ECB Building Logo

No se esperan cambios en los tipos, la vista puesta en junio

El BCE mantuvo los costes de financiación en máximos históricos en su reunión de marzo, pero sentó las bases para bajar los tipos en junio. A pesar de que los mercados no esperan cambios en los tipos en la próxima reunión del BCE de este jueves, es probable que Lagarde hable de los datos de inflación y de la posibilidad de un recorte de tipos en junio, sobre todo si muestra confianza en que la inflación se está acercando al objetivo. De hecho, el mercado espera que el BCE recorte los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de junio. 

La inflación reciente en la Eurozona ha respaldado la hipótesis de un recorte en junio, y el consenso de los economistas apunta a un ciclo de relajación inminente. Las condiciones financieras se han relajado en cierta medida y la inflación de los servicios se ha debilitado, lo que ha provocado una revalorización de las expectativas del mercado. Aun así, a pesar de que los responsables del BCE ven suficientes indicios para inclinarse por un recorte inminente de los tipos, siguen prefiriendo esperar a una mayor confirmación antes de actuar. Se considera que esto refleja el reconocimiento de que la desinflación puede ser más lenta de lo esperado.

Además, muchos creen que es probable que el BCE reafirme pronto sus planes de recortar los tipos, pero que no ofrezca ninguna orientación más allá del recorte de junio, dada la persistente narrativa desinflacionista. Esto descartaría al menos un recorte mayor de 50 puntos básicos. En el lado opuesto, algunos economistas sostienen que el BCE recortará los tipos 90 puntos básicos este año, y pocos observadores esperan cuatro recortes. Otra cohorte también afirma que el BCE aún no está preparado para señalar recortes de tipos. Aun así, la diferencia entre los rendimientos a 10 años de Alemania y EE.UU. se ha acercado a su nivel más alto desde principios de noviembre de 2023, lo que refleja las expectativas de que el BCE recorte los tipos al menos antes que la Fed.

El BCE también puede optar por hacer hincapié en la dependencia de los datos en torno a futuros recortes de tipos, con el objetivo de endurecer las expectativas del mercado. Los críticos afirman que la decisión del BCE de esperar a disponer de más datos salariales antes de recortar los tipos refleja un "sesgo de halcón" que podría desencadenar un estancamiento del crecimiento.

El BCE analizará los datos salariales y de inflación

Los salarios son un dato especialmente interesante que el BCE ha estado observando y se espera que siga haciéndolo. Los salarios permitirían a los miembros del BCE evaluar la sostenibilidad de la narrativa de la desinflación y formarse una opinión más fundada. Lagarde también ha reiterado que el BCE quiere ver los datos salariales del primer trimestre antes de decidir sobre el calendario de cualquier recorte de tipos y la caída de la inflación hacia su objetivo del 2%. Los datos sobre crecimiento salarial e inflación se publicarán en mayo y junio, antes de la reunión de junio.

En general, el BCE quiere ver una ralentización del crecimiento salarial. A pesar de que se espera que el crecimiento salarial en Europa se sitúe en torno al 3,8% durante el próximo año, por debajo del 4,5% anterior, el economista jefe del BCE, Philip Lane, ha afirmado que un crecimiento salarial en torno al 3% sería coherente con el objetivo de inflación del BCE del 2%.

Con todo, un menor crecimiento salarial contribuirá a mantener la inflación bajo control y permitirá al BCE recortar antes los tipos de interés.

No obstante, aunque parece probable una bajada de tipos en junio, es improbable que el BCE se comprometa a ningún otro movimiento más allá de esa fecha debido a las incertidumbres en torno a la inflación, que aún podría sorprender al alza, sobre todo en los servicios y la inflación doméstica. El banco también ha mantenido su preocupación por la posibilidad de que los datos de actividad y salariales sean más fuertes de lo esperado para entonces. (Fuente: Reuters)

Las perspectivas dependen de los diferenciales de tipos

Algunas grandes empresas están vendiendo bonos del Tesoro estadounidense para comprar deuda pública europea, esperando una menor inflación europea y que el BCE recorte los tipos de interés antes que la Fed. El BCE prevé actualmente una inflación y un crecimiento del PIB menores en la zona euro que las previsiones de la Reserva Federal para EE.UU., lo que refuerza la idea de una bajada de tipos en Europa.

Un aumento de los diferenciales de tipos de interés entre la zona euro y EE.UU. favorecería una mayor caída del EUR/USD. Aun así, el EUR/USD parece caro incluso sin una señal pesimista del BCE. Por otra parte, una mera señal de un recorte de tipos en junio podría no afectar demasiado al par. Esto se debe a que las últimas actas de la reunión de marzo del BCE mostraron su preocupación por la persistente baja inflación de los servicios y la dificultad de reducir la inflación general hasta el objetivo. 

La subida de los precios del petróleo se considera otro riesgo potencial, ya que el crudo Brent (EB) ha subido un 15% desde principios de año. El encarecimiento del petróleo podría afectar a la inflación, ralentizar los planes de recorte de tipos del BCE y repercutir en el EUR/USD. Sin embargo, los miembros del BCE no temen que afecte a la senda política del banco. Aunque por encima de las previsiones del BCE, los movimientos actuales se consideran pequeños en comparación con los que se produjeron tras la invasión de Ucrania y cualquier impacto se considera temporal. 

A pesar de estas predicciones, es importante señalar que sólo el tiempo dirá cómo se verán afectados los mercados.

Conclusión

La inminente reunión del BCE presenta una coyuntura crucial para la orientación de la política monetaria de la que los inversores deberían estar atentos en busca de pistas. Dado que la toma de decisiones del BCE depende de los próximos datos sobre inflación y salarios y que se espera que el BCE no recorte los tipos en abril, la atención seguirá centrada en la comunicación del BCE y en si se inclina hacia algún ajuste en junio.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7