Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Novedades económicas mundiales de noviembre de 2024: Inflación, tipos y más

A pesar de que la semana bursátil se acortó debido a la festividad de Acción de Gracias, seguida del Viernes Negro, la semana del 24 de noviembre estuvo repleta de publicaciones de datos significativos que repercutieron en los mercados. 

Desde Estados Unidos hasta Nueva Zelanda y Alemania, he aquí los datos económicos más destacados de esta semana en las principales economías del mundo:

Imagen del mundo digital sobre fondo gráfico

EE. UU. PCE: ¿Sigue la inflación afectando a la mayor economía del mundo?

El indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, el Gasto en Consumo Personal (PCE), se publicó el miércoles 27 de noviembre y mostró que, a pesar de los numerosos intentos de la Reserva Federal por controlar la inflación y situarla en el rango objetivo del 2%, sigue siendo obstinadamente alta y está muy lejos de ese objetivo.

Las principales medidas:

  • IPC subyacente intermensual (excluidos alimentos y energía): Subió un 0,3% respecto al mes anterior (octubre). Esta cifra coincidió con las expectativas de Wall Street y con el aumento del mes anterior (septiembre). 

  • IPC subyacente interanual: Aumentó un 2,8%, también en línea con las expectativas. Sin embargo, se situó ligeramente por encima del aumento del 2,7% registrado el año anterior (septiembre). 

  • El IPC general interanual: aumentó un 2,3%, frente al 2,1% de septiembre.

No obstante, los resultados no deberían sorprender a los ávidos observadores del mercado, dado que el Índice de Precios de Consumo (IPC), otra medida de la inflación, se publicó a principios de este mes, mostrando que el IPC subyacente (que excluye los volátiles precios de los alimentos y la gasolina) aumentó un 3,3% interanual en octubre (el tercer mes consecutivo de aumento). Además, el índice de precios de producción (IPP) también indicó un aumento de los precios en octubre.

Además de esto, tanto los operadores como los consumidores deberían tener en cuenta que los miembros de la Reserva Federal, incluida la Gobernadora Michelle Bowman, expresaron recientemente su preocupación por el ritmo de la inflación y por el hecho de que siga estando lejos del rango objetivo del banco central. También añadió que la Fed debería abordar cualquier recorte de los tipos de interés «con cautela».

¿Qué opinan los expertos del mercado?

Para entender mejor el panorama económico actual, sería útil escuchar lo que los expertos tienen que decir al respecto.

Según algunos expertos, como el economista jefe mundial de S&P Global Ratings, Paul Gruenwald, «el IPC subyacente ha ido de lado durante los dos últimos meses», y añade que «si se piensa que la Reserva Federal está en una senda de bajada de tipos, que es lo que pensamos, eso probablemente se incline hacia el bando de la pausa [recorte de los tipos de interés]». En otras palabras, Gruenwald cree que la Fed no recortará los tipos de interés a corto plazo a menos que se materialice un «descenso más convincente». (Fuente: Yahoo Finance)

Con todo, solo el tiempo revelará la senda de la política monetaria de la Fed en su última decisión de tipos del año, los días 17 y 18 de diciembre. 

¿Cómo respondieron los mercados?

Dada la pujanza y la situación económica de Estados Unidos, no es de extrañar que los mercados reaccionaran a la publicación de los datos de ayer. 

Los índices de Wall Street, como el S&P 500 (ES), el Dow Jones Industrial Average (YM) y el tecnológico Nasdaq 100 (NQ), cayeron respectivamente un 0,4%, un 0,3% y un 0,6% a medida que los inversores y operadores digerían las noticias.

Decisión sobre los tipos del RBNZ: Recorte de tipos

Al otro lado del mundo, en el suroeste del océano Pacífico, cuando la inflación parecía alcanzar el rango objetivo del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ), el banco central recortó los tipos en 50 puntos básicos el miércoles. Se trata del 125º recorte de este ciclo. Además, el RBNZ señaló la posibilidad de nuevos recortes de tipos el próximo año si la inflación se mantiene bajo control.

¿Cómo reaccionó el par NZD/USD?

Aunque el recorte de tipos suele ser negativo para el dólar neozelandés, que ya ha caído más de un 9% frente al dólar estadounidense desde octubre, el par NZD/USD subió más de un 1% tras el anuncio. No es seguro que este impulso pueda mantenerse.

Confianza del consumidor alemán: ¿Está en crisis la mayor economía de la UE?

Los datos publicados el miércoles 27 de noviembre revelan un notable descenso de la confianza de los consumidores en Alemania: el Indicador Gfk del Clima de Consumo cae 4,9 puntos y se sitúa en -23,3, su nivel más bajo en siete meses. Este descenso refleja la creciente incertidumbre económica, que incluye la pérdida de puestos de trabajo en el sector del automóvil y preocupaciones más generales sobre la economía. 

Además, se prevé que el consumo privado, que constituye la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) alemán, también disminuya debido a la reducción de las expectativas de ingresos, el descenso de la disposición a comprar y la creciente inclinación al ahorro. 

Estos factores contribuyen al temor a una posible recesión y a los retos en el sector exportador, complicados aún más por la posibilidad de aranceles comerciales bajo la nueva Administración estadounidense. 

Sin embargo, esta tendencia no solo es evidente en Alemania, ya que parece haberse extendido a otros países europeos, con un descenso de la confianza de los consumidores franceses. El índice INSEE cayó a 90 puntos en noviembre, situándose por debajo de la media a largo plazo. Los hogares franceses están preocupados por la subida de los precios, el empeoramiento de la situación financiera y el aumento del desempleo, con un temor creciente a un nivel de vida más bajo. 

¿Recuperará Alemania, la mayor economía europea, su impulso? Solo el tiempo lo dirá.

Conclusión

En conclusión, la semana del 24 de noviembre fue testigo de acontecimientos económicos clave en las principales economías mundiales

En Estados Unidos, la inflación se mantiene obstinadamente alta a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal, lo que provoca incertidumbre en el mercado. Mientras tanto, el recorte de tipos de Nueva Zelanda mostró un enfoque cauteloso hacia la inflación, aunque la respuesta del NZD fue mixta. En Europa, la caída de la confianza de los consumidores en Alemania y Francia suscitó inquietud sobre el crecimiento económico, con posibles recesiones en ciernes. 

Estas tendencias ponen de relieve los retos mundiales que plantea la gestión de la inflación y la incertidumbre económica a medida que se acerca el nuevo año.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?
Apoyo 24/7