Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

10 de junio de 2024 La semana que viene: Bancos centrales, datos del Reino Unido y beneficios

La semana del 10 de junio de 2024 está aquí, trayendo consigo una plétora de acontecimientos que potencialmente pueden afectar al estado de la economía y los mercados financieros. 

Desde las decisiones de los bancos centrales hasta los datos de inflación y empleo, esto es lo que necesita saber sobre los principales acontecimientos de esta semana:

An illustration of economic data

La decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés y el IPC estadounidense

La próxima decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, el miércoles 12 de junio, es quizás uno de los acontecimientos más esperados de esta semana. El motivo es que la decisión de la Fed puede repercutir en la economía estadounidense y en los mercados financieros. 

Dado que persisten las expectativas de recortes de tipos y que la inflación se mantiene obstinadamente alta, la próxima reunión de la Fed podría ser crucial para entender la posible trayectoria económica de la mayor economía del mundo. 

No obstante, a pesar de las expectativas de recortes de tipos para 2024, los expertos creen que la Fed no hará cambios sustanciales en su política monetaria el miércoles. En su lugar, se espera que la Fed mantenga los tipos de referencia sin cambios en el 5,25-5,5% para controlar la inflación.

Además de la reunión de la Reserva Federal, esta semana será importante para la economía estadounidense, ya que los operadores y los consumidores estarán atentos a la publicación del IPC el miércoles (antes de la decisión sobre los tipos). Se prevé que los datos refuercen el hecho de que la inflación se mantiene por encima del rango objetivo del 2% de la Reserva Federal.  

Empleo en el Reino Unido, PIB y el manifiesto del Partido Laboralista 

El Reino Unido también se prepara para recibir informes importantes esta semana, con los datos laborales y el PIB como protagonistas. El martes 11 de junio se publicarán los datos de empleo, que proporcionarán información valiosa al Banco de Inglaterra (BoE) de cara a su próxima reunión del 20 de junio. El informe mostrará si «las presiones salariales se están relajando» tan rápido como desearía el BoE. Curiosamente, los ingresos semanales medios (que no incluyen las primas), aumentaron anualmente un 6% en el transcurso de los tres meses anteriores a marzo. Además, este crecimiento podría acelerarse aún más con la subida del 9,8% del salario mínimo en el Reino Unido en abril. 

Además de los datos sobre el empleo, el informe sobre el PIB del miércoles 12 de junio también será útil para quienes busquen una visión más amplia del panorama económico del Reino Unido. Es probable que la publicación del miércoles muestre un crecimiento más suave en abril (en comparación con la expansión del 0,6% del primer trimestre). 

Otros acontecimientos clave a tener en cuenta incluyen el hecho de que el 22 de mayo, Rishi Sunak, Primer Ministro del Reino Unido, anunció por sorpresa unas elecciones generales para el 4 de julio. Por ello, tanto los operadores como los consumidores querrán estar al tanto de la presentación del manifiesto del Partido Laborista del Reino Unido, que se espera que tenga lugar en algún momento antes de las próximas elecciones. Las elecciones afectan a los mercados financieros y pueden remodelar la economía del país.

Decisión del Banco de Japón sobre los tipos de interés 

Se espera que el Banco de Japón (BoJ) concluya su reunión de política monetaria de dos días el viernes 14 de junio. 

La reunión se celebra una semana después de que el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, declarara que «sería apropiado reducir las aún masivas compras de bonos a medida que el BoJ abandona décadas de estímulo». Kazuo también reveló que el BoJ abordará las subidas de tipos con cautela. En particular, el banco central subió los tipos por primera vez desde 2007 en marzo de 2024.

No es ningún secreto que la economía japonesa ha sufrido notables pérdidas en los últimos meses, pasando de ser la tercera economía mundial a la cuarta. Además, el yen se ha ido debilitando. Por lo tanto, la decisión del Banco de Japón podría tener importantes implicaciones para el yen y el mercado de divisas en general. Sólo el tiempo dirá qué camino tomará este banco central.

Más resultados empresariales

Además de los informes económicos, esta semana está repleta de publicaciones de resultados de varias empresas, entre las que destacan Oracle, Broadcom y Adobe.

Oracle (ORCL)

Se espera que el gigante de la computación en nube Oracle presente sus resultados el martes 11 de junio, tras el toque de campana. 

Según algunos analistas, se prevé que Oracle presente un beneficio por acción de 1,65 dólares con unos ingresos de 14.600 millones de dólares. De materializarse estas cifras, supondrían una caída interanual del BPA del 1,2% y un crecimiento interanual de los ingresos del 5,4%. 

Se espera que la IA y una infraestructura como servicio (IaaS) mejor de lo esperado impulsen el crecimiento de la empresa en el ejercicio fiscal 2025.

Broadcom (AVGO)

Se prevé que Broadcom presente resultados el miércoles 12 de junio, después del cierre del mercado. La empresa estadounidense de semiconductores ha tenido un año fuerte hasta ahora, impulsado principalmente por la creciente demanda de inteligencia artificial. 

Los analistas anticipan un BPA de 10,80 dólares sobre unos ingresos de 12.000 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento del BPA del 4,7% interanual y de los ingresos del 37,9% interanual. 

Adobe (ADBE)

La empresa de software informático Adobe tiene previsto presentar sus resultados el jueves 13 de junio, después del cierre del mercado. Sin embargo, según algunos analistas, «el sentimiento en torno a ADBE sigue siendo mixto». No obstante, las previsiones generales parecen apuntar a un BPA de 4,39 dólares y unos ingresos de 5.300 millones de dólares.

Es importante señalar que se trata de proyecciones y que sólo el tiempo revelará cómo les ha ido realmente a estas empresas. (Fuente: Kiplinger)

Conclusión

La semana del 10 de junio está repleta de informes y acontecimientos clave que pueden afectar tanto al ámbito financiero como al económico. Desde las reuniones de los bancos centrales hasta la publicación de resultados, los operadores, analistas y consumidores querrán estar al tanto de los resultados para ver qué les espera a la economía y a los mercados.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7