Datos de empleo, OPEP+, OCDE y más: La semana del 2 de diciembre
Durante la primera semana de diciembre de 2024 se publicarán datos clave, desde beneficios hasta informes de empleo y perspectivas económicas.
Al tratarse del último mes del año, los operadores y analistas querrán seguir de cerca las publicaciones de esta semana y de la próxima para comprender cómo podría afectar el final del año a la economía y a los mercados financieros.
Echemos un vistazo a la semana que tenemos por delante:
Perspectivas económicas de la OCDE: ¿Qué se espera?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organización intergubernamental formada por 38 países, publica cada año cuatro proyecciones económicas. Estas proyecciones incluyen análisis económicos y abarcan aspectos como el desempleo, el gasto público, los ingresos y la producción, entre otros datos clave.
Esta semana, las perspectivas económicas se publicarán el miércoles 4 de diciembre. Curiosamente, en sus últimas perspectivas económicas (de septiembre), la OCDE preveía una expansión económica mundial del 3,2% para 2024 y 2025 y que el tipo de interés de la Reserva Federal bajaría un poco hasta el 3,5% (a finales de 205) desde el 4,75%-5% actual. (Fuente: Investing)
Discusión sobre Fedspeak y Powell: ¿Se revelará algo importante?
El miércoles 4 de diciembre, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, participará en un debate moderado en la Cumbre DealBook del New York Times. Los operadores y los inversores seguirán de cerca cualquier comentario sobre el estado del mercado laboral estadounidense y los posibles recortes de tipos (en la última reunión del año), entre otras revelaciones clave.
Además, los operadores y los consumidores pueden fijarse en el hecho de que otros miembros de la Fed tienen previsto hablar esta semana. Por ejemplo, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, el presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, y la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, pronunciarán discursos esta semana.
Reunión de la OPEP+: ¿Cómo afectará al petróleo?
La OPEP+, grupo de países exportadores de petróleo que coordina la producción mundial de crudo y afecta a los precios del petróleo, se reunirá el jueves 5 de diciembre. El cártel liderado por Arabia Saudí y Rusia decidirá si aumenta la producción de petróleo o la mantiene en los niveles actuales.
Los resultados de la reunión aún no están claros, pero las proyecciones apuntan a un aplazamiento de cualquier aumento de la producción mientras tratan de digerir los posibles efectos de la reelección de Trump en el mercado, sobre todo teniendo en cuenta que se espera que aplique sanciones petroleras a Venezuela e Irán.
Dicho esto, muchos analistas prevén que estos recortes de producción duren uno o dos meses. No obstante, con el tiempo veremos qué deciden realmente.
Nóminas no agrícolas: ¿cómo va el mercado laboral estadounidense?
El viernes 6 de diciembre se publicarán las nóminas no agrícolas (NFP), una medida clave de la salud del mercado laboral estadounidense. Este indicador también puede influir en la política monetaria de la Reserva Federal. Por lo tanto, los operadores deberían estar atentos a los resultados de esta semana para comprender mejor lo que nos espera.
Expectativas
Aunque los resultados del informe aún están por determinar, las expectativas son que las cifras muestren un repunte del mercado laboral estadounidense. Según los economistas de Reuters, los datos del viernes arrojarán un aumento de 183.000 puestos de trabajo (en noviembre). Si esta previsión se materializa, supondrá un aumento de 12.000 respecto al mes anterior.
Continúa la temporada de resultados: ¿Afectará a los operadores bursátiles?
La temporada de resultados continuará con publicaciones de diversas empresas de varios sectores del mercado. Aquí tenemos las principales de esta semana:
Lunes, 2 de diciembre:
Martes, 3 de diciembre:
Miércoles, 4 de diciembre:
Jueves 5 de diciembre:
¿Cómo afectarán los informes a los operadores de bolsa? ¿Qué revelarán sobre el estado de la economía? Tendremos que esperar y observar.
Conclusión
En conclusión, la semana que se avecina se presenta repleta de acontecimientos, con datos económicos clave y publicaciones de las principales economías del mundo, que proporcionarán un valioso análisis económico a medida que nos acercamos al final del año.
Solo el tiempo dirá qué revelarán los resultados y cómo podrían afectar a los mercados.