Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Los mercados de Hong Kong y China suben gracias a las esperanzas de estímulo

El martes 10 de diciembre, el Hong Kong 50 (HSI) y China A50 (CN) experimentaron una revalorización a raíz de un informe del Gobierno chino, que indicó su intención de apoyar el crecimiento económico local con medidas más proactivas en el próximo año.

Analicemos las posibles razones de este movimiento, lo que podría significar para la economía china y lo que deberían esperar los operadores:

Banderas nacionales de Hong Kong y China continental una junto a la otra

Ralentización de las exportaciones chinas: ¿Una señal de problemas económicos?

Los datos comerciales de China correspondientes a noviembre de 2024 se han sumado a la creciente preocupación por la salud de su economía. En comparación con el año anterior, las exportaciones aumentaron hasta 3,24 billones de dólares (+5,4% en términos de dólares estadounidenses) en lo que va de año, y las importaciones aumentaron hasta 2,36 billones de dólares (+1,2%). 

Sin embargo, el ritmo de crecimiento de las exportaciones se ralentizó bruscamente en noviembre, con un aumento interanual de solo el 6,7% en dólares, frente al 12,7% de octubre y muy por debajo del 8,5% previsto. Mientras tanto, las importaciones experimentaron un inesperado descenso del 3,9%, la mayor caída desde septiembre de 2023, desafiando las expectativas de un ligero crecimiento del +0,3%.

Las exportaciones han sido uno de los pocos motores constantes de la economía china, en un contexto de débil consumo interno y de caída del mercado inmobiliario. Sin embargo, la ralentización del crecimiento de las exportaciones en noviembre ha hecho saltar las alarmas. Aunque algunos expertos sostienen que esto no señala él fin del reciente auge de las exportaciones chinas, si pone de relieve las crecientes vulnerabilidades. 

Una preocupación clave es el impacto inminente de los aranceles estadounidenses, con el presidente electo Trump prometiendo imponer un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos para presionar a Pekín para combatir los problemas relacionados con el fentanilo.

Aunque esperamos que estos aranceles reduzcan los volúmenes de exportación de China en alrededor del 3%, su impacto total podría no hacerse evidente hasta mediados de 2025. A corto plazo, las amenazas arancelarias podrían impulsar paradójicamente las exportaciones, ya que las empresas estadounidenses se apresuran a almacenar productos chinos antes de que los nuevos aranceles entren en vigor. Este fenómeno, a menudo denominado «front-loading», podría aliviar temporalmente las cifras de exportación de China a principios del próximo año.

En cuanto a las importaciones, la caída del 3,9% en noviembre indica una débil demanda interna y un posible enfriamiento de la actividad industrial. Sin embargo, algunos analistas creen que los volúmenes de importación podrían repuntar en los próximos meses a medida que el aumento del gasto fiscal en China impulse la demanda de productos industriales y materias primas. (Fuente: CNBC)

¿Cómo puede China revitalizar el consumo interno?

La economía china se enfrenta a importantes retos debido a su fuerte dependencia de las manufacturas y las exportaciones, un consumo interno mediocre y una prolongada crisis del mercado inmobiliario que sigue erosionando la riqueza de los consumidores. A pesar de estar en vías de alcanzar su objetivo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2024 de «en torno al 5%», las autoridades chinas se ven presionadas para abordar desequilibrios económicos profundamente arraigados y revitalizar la obstinadamente débil demanda de los hogares.

Para contrarrestar la ralentización económica, las autoridades chinas han introducido una serie de medidas de estímulo en los últimos meses. Desde septiembre, el gobierno ha recortado los tipos de interés, suavizado las normas de compra de propiedades, inyectado liquidez en los mercados financieros y presentado un paquete de deuda de 1,4 billones de dólares.

En una reunión del Politburó chino celebrada el lunes 9 de diciembre, los funcionarios destacaron su intención de estabilizar los mercados bursátil e inmobiliario, reforzando al mismo tiempo los ajustes «anticíclicos no convencionales». Para 2025, prevén adoptar políticas fiscales «más proactivas» y medidas monetarias «moderadamente» laxas para impulsar el consumo interno.

A finales de esta semana (probablemente del 11 al 12 de diciembre), la Conferencia Central de Trabajo Económico anual de China esbozará las políticas y prioridades económicas para 2025. Los operadores y participantes del mercado seguirán de cerca este evento para conocer el enfoque de Pekín para hacer frente a la arraigada deflación y mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses que se avecinan.

Revitalizar el consumo interno requerirá algo más que simples retoques políticos: exige reformas estructurales para abordar problemas más profundos, como el aumento de la brecha de ingresos, el debilitamiento del mercado laboral y los elevados niveles de endeudamiento de los hogares. Además, el énfasis en la estabilización de la deuda de las administraciones locales corre el riesgo de desviar recursos de las medidas directas centradas en el consumo.

Conclusión

Como segunda economía del mundo, las tendencias comerciales de China tienen importantes implicaciones para los mercados mundiales y es probable que sus resultados en 2025 presenten tendencias dispares. 

El crecimiento de las exportaciones podría impulsarse temporalmente a principios de 2025, a medida que los importadores estadounidenses sigan adelantando sus compras antes de los nuevos aranceles. Sin embargo, este impulso podría decaer en la segunda mitad del año, una vez que los aranceles surtan pleno efecto y la demanda estadounidense se desplace potencialmente a otros mercados. 

Por otra parte, las importaciones podrían recuperarse gradualmente si el estímulo fiscal impulsado por el Gobierno respalda los proyectos de infraestructuras y la actividad industrial. Aun así, la demanda interna sigue siendo un factor imprevisible, ya que la economía china se enfrenta a problemas estructurales que el país está tratando de mejorar con su nuevo paquete de estímulo y su política monetaria.

La capacidad de China para revitalizar con éxito el consumo interno será fundamental para su economía y para los mercados mundiales que dependen en gran medida de la demanda china. Queda por ver si estas medidas pueden crear un cambio duradero. Los operadores, en particular los que operan con el índice A50 de China o el índice Hang Seng, deberían prepararse para la volatilidad y las oportunidades a medida que la segunda mayor economía del mundo traza su curso hacia adelante.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?
Apoyo 24/7