Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

El oro se dispara: el WGC informa de una demanda récord

El precio del oro alcanzó un nuevo récord intradía el miércoles 5 de febrero, sumándose al repunte que llevó al metal precioso a alcanzar un máximo histórico el martes 4 de febrero, cerrando en 2.842,02 dólares por onza. El temor a una escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China hizo que los inversores se refugiaran en el oro.

Al mismo tiempo, el Consejo Mundial del Oro ha informado de que 2024 fue otro año récord para la demanda de oro, impulsada especialmente por los bancos centrales y los inversores que buscan protección frente a la inflación.

Lingotes de oro sobre monedas de oro en un fondo de gráfico financiero

Gráfico del rendimiento del oro

El oro (XAU/USD) marcó un nuevo récord el martes 4 de febrero, ya que el precio cerró por encima del máximo establecido el 29 de octubre para formar su primer máximo histórico de 2025.

El metal amarillo continúa su tendencia alcista de varios años con el precio cómodamente por encima de su media móvil de 200 días, que cruzó por primera vez en octubre de 2023. Los analistas técnicos utilizan las medias móviles como herramienta para determinar la dirección de la tendencia. Si el precio se mantiene por encima, suele indicar una tendencia alcista, mientras que si se mantiene por debajo de la media, sugiere una tendencia bajista. (Fuente: Investopedia)

*Los resultados pasados no indican resultados futuros

Gráfico del precio del oro el 5 de febrero de 2025

¿Por qué el oro está en máximos históricos?

Guerra comercial entre EE. UU. y China

En respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 10% sobre las importaciones chinas a partir del 4 de febrero de 2025, China ha anunciado medidas de represalia. A partir del 10 de febrero de 2025, China aplicará un arancel del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado estadounidenses y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada. 

Además, China ha impuesto controles a la exportación de minerales críticos esenciales para los productos de alta tecnología y ha iniciado una investigación antimonopolio sobre Google, y hay informes de que podría estar a punto de hacer algo similar en relación con el dominio de la App Store de Apple.

El oro ganó terreno en 2024 porque los inversores buscaban una cobertura frente a los riesgos que plantea una nueva guerra comercial entre EE. UU. y China. La mayoría de los economistas consideran inflacionistas unos aranceles más elevados.

Demanda de bancos centrales e inversores

Las barreras comerciales también podrían impulsar a China a aumentar sus reservas de oro en relación con sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense. 

En 2024, la demanda mundial de oro, incluido el comercio extrabursátil (OTC), aumentó un 1% hasta alcanzar la cifra récord de 4.974,5 toneladas métricas, impulsada por un aumento del 25% de la demanda de inversión, hasta 1.180 toneladas. Según el Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales también aceleraron sus compras de oro en el cuarto trimestre hasta un 54%.

El WGC también señala que la oferta total de oro aumentó un 1% interanual hasta las 4.974 toneladas métricas, el nivel más alto registrado en la serie de datos. El aumento se debió tanto a la producción minera como al reciclaje.

Conclusión: ¿Seguirá subiendo el oro?

El repunte récord del oro se ha visto impulsado por la fuerte demanda de inversión, el aumento de las compras de los bancos centrales y la creciente preocupación por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Como los inversores buscan activos refugio para protegerse de la inflación y la incertidumbre del mercado, el oro ha seguido siendo una de las principales opciones.  

Sin embargo, entre los riesgos que amenazan la subida de los precios figuran unos tipos de interés más altos de lo previsto, un dólar estadounidense más fuerte y la resolución de las tensiones comerciales, que podrían frenar la demanda de activos refugio. Además, si la inflación se enfría y/o la situación económica se estabiliza, los inversores podrían abandonar el oro en favor de activos de mayor riesgo. (Fuente: CNBC)

Aun así, los resultados pasados no indican los futuros, y solo el tiempo dirá lo que le espera.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7