Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Publicación del IPC final de 2024: ¿Vuelve a subir la inflación en EE. UU.?

Hoy, miércoles 11 de diciembre, se actualiza el Índice de Precios de Consumo (IPC), un indicador clave de la salud de la mayor economía del mundo. Muchos expertos prevén unos resultados que podrían sorprender a los operadores cuando se conozcan los datos del IPC de noviembre, así que vamos a analizarlos con más detalle:

Símbolo del IPC bajo una lupa con billetes de banco de fondo

Deja Vu para el consumidor estadounidense

Se espera que el IPC de noviembre, que se publicará el miércoles 11 de diciembre a las 13.30 GMT, muestre una tasa de inflación anual del 2,7%, ligeramente superior a la del mes anterior (2,6%). Si estos datos se confirman, supondrían el mayor aumento de este indicador económico clave desde el verano y arrojan dudas sobre la continua búsqueda de la Reserva Federal de acercar la inflación al rango «ideal» del 2%. Por otra parte, se prevé que el IPC subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, se mantenga estable en un nivel superior del 3,3%.

Estos datos indican que los analistas prevén aumentos mensuales del 0,3% tanto en el IPC general como en el subyacente, en los que el aumento de los precios de los bienes desempeñará un papel importante, parcialmente compensado por la moderación de la inflación de los precios de la vivienda. A pesar de cierto alivio en los costes de la vivienda, se espera que los precios de la energía, junto con categorías como los automóviles y los billetes de avión, hayan contribuido a las presiones inflacionistas.

Cabe suponer que este informe sobre el IPC será un factor clave en la próxima cumbre del Comité Federal de Mercado Abierto, que concluirá con una conferencia de prensa el 18 de diciembre. Aunque los mercados parecen estar valorando un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos o del 0,25% a partir del miércoles por la mañana, una lectura inesperadamente alta del IPC podría empujar a los máximos responsables de la política monetaria de Estados Unidos a abstenerse. 

Las predicciones anteriores contrastan con las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien se encargó de destacar la resistencia de la economía estadounidense al superar las previsiones. Esta fortaleza podría dar margen para un enfoque prudente en los ajustes de tipos, aunque la resistencia de la inflación hace más incierta la decisión de la próxima semana. (Fuente: CNCB)

¿Se tensan los operadores?

Dado que la trayectoria de la inflación sigue siendo desigual, la publicación del miércoles está preparada para dar forma a los próximos movimientos de la Reserva Federal, con posibles implicaciones para el mercado, en particular para el dólar estadounidense y los mercados financieros en general. En caso de que las cifras de inflación sean las esperadas o incluso superen el rango previsto, el dólar podría verse impulsado, mientras que la renta variable podría caer.

En el momento de escribir estas líneas, el índice del dólar estadounidense (DX) se ha mantenido estable en el rango de los 106 dólares desde principios de noviembre. Un resultado sorprendente del IPC podría impulsar de nuevo al alza esta medida de la fortaleza del billete verde, mientras que, por el contrario, una lectura en línea con las expectativas podría hacer que el índice bajara, acercándose a los 105 $. En cuanto al mercado de divisas, el par EUR/USD podría verse arrastrado a la baja por una lectura de la inflación más alta que provoque aversión al riesgo y una carrera hacia el dólar.  

A nivel mundial, los índices asiáticos se han mostrado moderados, reflejando la cautela de los inversores ante estos datos. El Nikkei (Japan 225) subió un escaso 0,01%, mientras que el índice Hang Seng Index (Hong Kong 50) perdió un 0,77% de su valor. Mientras tanto, las materias primas como el petróleo (CL) y el oro (XAU) están encontrando apoyo en factores macroeconómicos más amplios, incluidos los cambios de política de China, dejando abierta la cuestión de cómo podría afectarles la publicación del IPC de hoy. (Fuente: Reuters)

Conclusión

La lectura del IPC del 11 de diciembre, así como la decisión de la semana que viene sobre los tipos de interés de la Reserva Federal, no solo podrían afectar a las tendencias comerciales, sino también influir en cómo se mueven los bancos centrales en el extranjero, como el Banco Central Europeo. El resultado del informe podría incluso marcar el tono de los mercados en general a medida que nos adentramos en las últimas semanas de 2024. Por el momento, tanto los inversores como los observadores del mercado tendrán que esperar a la publicación de las cifras, así como a ver cómo se desarrollan estas causas y efectos entrelazados en los parqués de todo el mundo.

Los resultados pasados no garantizan los futuros

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?
Apoyo 24/7