Las acciones energéticas y las criptomonedas superan las tendencias a la baja
La volatilidad sigue sacudiendo los mercados desde Nueva York hasta Tokio a medida que nos acercamos al cuarto trimestre de 2022. Si bien el nerviosismo derivado de la trayectoria de la política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto tras las declaraciones de línea dura del presidente Powell el pasado viernes puede haber contribuido a las últimas caídas observadas en los principales índices, no todos los sectores se han visto afectados en la misma medida. Veámoslo más de cerca:
Wall Street sigue cayendo
Las últimas sesiones bursátiles pueden haber dejado una impresión poco positiva en quienes participan en los mercados. El viernes pasado se produjeron amplias caídas en los principales índices de la ciudad de Nueva York, mientras que ayer, las acciones de todo el este de Asia se desplomaron. A tenor del recuento final alcanzado al sonar la campana de cierre en Wall Street ayer, no es seguro que los mercados se recuperen rápidamente en absoluto.
Al cierre de las operaciones del lunes, el S&P 500 había bajado casi un 0,7%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones (USA 30) y el Nasdaq (US-Tech 100), de fuerte contenido tecnológico, habían caído casi un 0,6% y más de un 1%, respectivamente. Los analistas más avispados afirman incluso que el S&P 500 (USA 500) podría caer por debajo del mínimo de algo más de 3.278 alcanzado el 16 de junio. Al sonar la campana de cierre ayer, este índice clave había caído por debajo de los 4.035; si las caídas observadas en los últimos días continúan y el S&P 500 cae por debajo de los 3.900, los niveles mínimos alcanzados en junio podrían muy bien repetirse. Los observadores del mercado querrán estar atentos a esta posibilidad para ver la evolución. (Fuente:Market Watch)
El petróleo impulsa las acciones del sector
Los cambios en los mercados en general han impulsado los valores energéticos en particular. En el momento de escribir este artículo, desde el cierre de la semana pasada, el precio del petróleo ha subido más de un 4%, rompiendo su anterior tendencia a la baja y llevándose consigo las acciones relacionadas.
Ayer, un grupo de importantes empresas energéticas vieron subir el precio de sus acciones. La empresa texana de petróleo y gas natural (NG) Diamondback Energy (FANG) subió algo menos del 4%. Marathon Oil (MRO) subió un 2,4% en el transcurso de la jornada, mientras que ExxonMobil (XOM) experimentó un aumento del 2,3% en su cotización.
Los mercados de combustibles fósiles se han visto sacudidos por fuertes caídas de precios a lo largo de 2022, ya que las tensiones geopolíticas procedentes de Europa del Este, así como la incertidumbre sobre la fortaleza a corto plazo de las principales economías industrializadas, hicieron que los operadores trataran de adelantarse a los acontecimientos. Todavía no está claro si el último repunte del petróleo (CL) puede mantenerse, y por tanto si las acciones del sector mantendrán sus ganancias más recientes.
¿Las criptomonedas recuperan su brillo?
Las subidas de ayer no se limitaron a las clases de activos tradicionales. El asediado sector de las monedas digitales experimentó importantes caídas el pasado viernes 26 de agosto, siguiendo a los índices tradicionales, con el Bitcoin (BTCUSD) cayendo un 6,1% y el Ethereum bajando algo menos del 11%. Sin embargo, esta tendencia parece haberse invertido, al menos parcialmente, ayer.
Gran parte del debate en los círculos de análisis financiero había girado en torno a la forma en que las criptodivisas, al ser relativamente nuevas, se clasifican con mayor precisión. Coinbase (COIN), la mayor bolsa de criptomonedas de Estados Unidos, está incluso bajo investigación federal por clasificación inadecuada de las monedas digitales. Además, no se ha establecido unánimemente si la evolución de los precios de este sector relativamente nuevo sigue o no la de los índices más venerables.
Sea como fuere, la evolución de las criptomonedas ayer fue distinta a la de los mercados más amplios. El Bitcoin subió un 3,8% y el Ethereum (ETHUSD) un 8,8%. A pesar de estas últimas ganancias, un analista estimó que las criptodivisas en su conjunto han perdido alrededor de dos tercios de su capitalización de mercado en los últimos nueve meses, llegando incluso a comparar estas caídas a medio plazo con las observadas en los índices tradicionales en el pasado.
Un factor adicional que puede haber cambiado el sentimiento hacia Ethereum en particular es la próxima actualización de la blockchain de la moneda, conocida como "Merge". Esta renovación se centrará principalmente en hacer que Ethereum sea más respetuoso con el medio ambiente. Tras la "Merge", prevista para septiembre, la cantidad de energía consumida por la blockchain de Ethereum podría reducirse a una 1/2000 parte de su nivel actual. Los efectos directos de esta transición ecológica son todavía opacos.
Los mercados de valores y otros sectores del mercado han tenido que lidiar con muchos factores que deprimen el valor en los últimos meses. Las caídas y descensos observados en el transcurso de las últimas sesiones bursátiles, aunque quizá no se comprendan del todo, parecen presagiar que una era de aumentos estables del valor en toda la economía está todavía fuera del horizonte.