Próximas publicaciones sobre la confianza del consumidor y el PIB
Esta semana, los observadores del mercado, los consumidores y los operadores deberían estar atentos a las próximas publicaciones de datos de la mayor economía del mundo. Desde la confianza del consumidor estadounidense del martes hasta las cifras del PIB de EE.UU. del jueves, estos son los principales acontecimientos económicos de esta semana:

Confianza del consumidor estadounidense: ¿Sigue la recesión en el horizonte?
Hoy, martes 25 de abril, se publicarán las cifras del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Estados Unidos. Como su nombre indica, este índice revela el nivel de confianza que los consumidores tienen en la economía, lo que afecta a su forma de gastar.
Por lo tanto, el ICC se considera un indicador importante que podría revelar mucho sobre el estado de la economía mundial, en general, y de la economía estadounidense, en particular. Como tal, puede ser interesante ver si la confianza del consumidor ha mejorado o no, sobre todo teniendo en cuenta que las últimas publicaciones del ICC han indicado que los temores a una recesión eran cada vez mayores. Se cree que este panorama poco halagüeño se debe principalmente a la última crisis del sector bancario, que aumentó aún más el temor de los mercados a una recesión.
A pesar de este panorama desalentador, se espera que las cifras del CCI de abril se mantengan estables en 104,1, frente al CCI de 104,2 de marzo. Sin embargo, los operadores deberían centrarse en la subcategoría del Índice de Expectativas, que si se sitúa por debajo de 80 inducirá temores de recesión. En este sentido, las subcategorías del Índice de Expectativas de febrero y marzo se situaron en 73,0 y 70,4 respectivamente. Esto, según el informe, aumentó las posibilidades de una posible recesión en el próximo año.
PIB DEL Q1: ¿La economía estadounidense va por buen camino?
Mientras que las cifras del CCI de hoy pueden ser significativas para la economía estadounidense y los mercados en general, las próximas estimaciones del PIB del Q1 de EE.UU. del jueves pueden tener un impacto aún más sustancial.
Muchos analistas predicen unas cifras del PIB más flojas en el Q1, seguidas de una caída más acentuada en los trimestres venideros. Quizá esto no sorprenda, teniendo en cuenta las ostensibles medidas inflacionistas, los temores de recesión, la última crisis del sector bancario y otras turbulencias económicas que presionaron a la economía. En consecuencia, las primeras estimaciones del PIB estadounidense del Q1 se sitúan en torno al 2% intertrimestral, por debajo del 2,6% del Q4 de 2022. Por otra parte, el PIB real GDPNow de la Fed de Atalanta parece apuntar a un 2,5% en el primer trimestre, lo que podría indicar unas perspectivas más sólidas.
Sin embargo, parece que el consenso general es que, independientemente de que el PIB del primer trimestre sea sólido o no, es probable que los próximos periodos arrojen una ralentización del crecimiento económico. En cualquier caso, las cifras del PIB pueden desvelar mucho sobre la inflación, lo que a largo plazo puede afectar a las políticas de adopción de decisiones de los bancos centrales.
¿Cómo reaccionan los mercados?
Con una mezcla de próximas publicaciones de resultados de varios sectores del mercado y las publicaciones económicas programadas para esta semana, los mercados parecen mixtos. Los índices de Wall Street, el Dow Jones Industrial Average ( EE.UU. 30) cerró el lunes con una subida del 0,20%, mientras que el S&P 500 (EE.UU. 500) subió un 0,09% y el Nasdaq (US-TECH 100) cayó un 0,29%. (Fuente:Yahoo Finance)
En cuanto al mercado de divisas, antes de la publicación del CCI y del PIB, en el momento de escribir estas líneas, el EUR/USD (EURUSD), uno de los pares de divisas más negociados, también avanzaba un 0,02%. El dólar estadounidense se debilitó, según los analistas, al aumentar el interés por el riesgo antes de las publicaciones.
En zeneral, dado que se espera que la Reserva Federal celebre sus reuniones sobre los tipos de interés los días 2 y 3 de mayo de 2023, sería interesante ver si la Reserva Federal adoptará una actitud agresiva o moderada tras las próximas publicaciones sobre el CCI y el PIB. Asimismo, cabe señalar que esta semana también se publicarán los datos del PIB del 1T en la zona euro, el viernes.
Por el momento, mientras que algunos creen que la Reserva Federal hará una pausa en las subidas de tipos, el consenso indica que es probable que el banco central siga subiendo los tipos de interés para contener aún más la inflación. Pero esto también puede cambiar con las próximas publicaciones económicas y la posible volatilidad general del mercado.