Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

El Banco de Japón explicado: ¿Qué es el BoJ?

El Banco de Japón (BoJ) desempeña un papel fundamental en el panorama financiero mundial como banco central de la cuarta economía más grande del mundo. El Banco de Japón afronta continuamente retos económicos, esforzándose por lograr la estabilidad de precios y un crecimiento sostenido mediante el uso de políticas monetarias y tipos de interés ultra laxos. En este artículo, nos adentramos en las últimas decisiones políticas del BoJ, sus perspectivas económicas y su papel crucial en la configuración de la trayectoria financiera de Japón.

Un gráfico de velas sobre un billete de yen y la bandera japonesa

Puntos principales:

  • El Banco de Japón (BoJ) es el banco central de Japón y gestiona de forma independiente la moneda, los valores del tesoro y la política monetaria. Creado en 1882, ha desempeñado un papel crucial en la transformación del panorama monetario de Japón.

  • Dirigido por el Gobernador Haruhiko Kuroda, el Consejo de Política del BoJ, formado por gobernadores, auditores, directores ejecutivos y consejeros, rige los controles monetarios y de divisas. La institución se centra en garantizar la estabilidad de precios, y las decisiones se toman durante las Reuniones de Política Monetaria (MPM) que se celebran ocho veces al año.

  • En la última cumbre de política, celebrada en enero de 2024, el BoJ decidió mantener políticas monetarias ultra laxas, incluyendo tipos de interés del -0,1% y control de la curva de rendimientos. El gobernador Kazuo Ueda expresó su confianza en que la economía se alinee con las previsiones de inflación, centrándose en el crecimiento gradual de la inflación subyacente del IPC.

  • El BoJ se enfrenta a retos como la incertidumbre sobre la evolución futura y la necesidad de crecimiento salarial. 

¿Qué es el Banco de Japón?

El Banco de Japón (BoJ), también conocido como Nichigin, es el banco central de Japón y opera con independencia del gobierno japonés.

Con sede en el distrito financiero de Nihonbashi, en Tokio, el BoJ desempeña un papel fundamental en la emisión y gestión de moneda y valores del Tesoro, la aplicación de la política monetaria y la garantía de la estabilidad del sistema financiero japonés.

A pesar de no ser una organización administrativa gubernamental, la política monetaria del banco se ajusta al marco administrativo más amplio. La autonomía e independencia del BoJ están salvaguardadas para dar prioridad al bienestar público a largo plazo y mantener la neutralidad política.

Desde una perspectiva macroeconómica, la institución hace hincapié en la importancia de la estabilidad de precios a largo plazo, al tiempo que reconoce la inclinación del sector político por las medidas a corto plazo.

Además de sus funciones de banco central, el BoJ recopila datos económicos, realiza investigaciones y elabora análisis para contribuir a una toma de decisiones informada. (Fuente: Investopedia)

Historia del Banco de Japón

El Banco de Japón (BoJ) se creó en 1882 y rápidamente desempeñó un papel crucial en la transformación del fragmentado panorama monetario japonés.

Antes de la Restauración, los feudos feudales emitían diversas monedas, lo que creaba confusión con denominaciones incompatibles. La Nueva Ley Monetaria de Meiji 4 (1871) abordó este problema introduciendo el yen como moneda decimal unificada, inicialmente vinculada al dólar de plata mexicano. Con la transición de feudos feudales a prefecturas, sus casas de la moneda se transformaron en bancos privados con derechos de impresión.

En 1882, inspirado en un modelo bancario belga, se fundó el Banco de Japón en virtud de la Ley del Banco de Japón de 1882, pasando a ser en parte de propiedad privada. La institución obtuvo el monopolio del control de la oferta monetaria en 1884, lo que supuso un cambio significativo. La emisión de billetes comenzó en 1885. Japón adoptó el patrón oro en 1897, lo que llevó a la eliminación formal de los billetes "nacionales" en 1899.

A pesar de las interrupciones durante la Segunda Guerra Mundial y el periodo de ocupación de posguerra, el Banco de Japón se reorganizó en 1942 y 1949. En la década de 1970 se produjeron cambios en su entorno operativo, en consonancia con la transición de Japón hacia un tipo de cambio variable y una economía más abierta. Durante la posguerra y hasta 1991, el Banco de Japón utilizó principalmente controles crediticios de "ventanilla", imponiendo cuotas de crecimiento del crédito bancario a los bancos comerciales. Este enfoque, criticado por contribuir a la "economía de burbuja" de la década de 1980, persistió hasta que se realizaron importantes revisiones de la Ley del Banco de Japón en 1997.

La revisión de 1997 pretendía aumentar la independencia del Banco de Japón, aunque persistían las preocupaciones preexistentes sobre la excesiva independencia y la falta de rendición de cuentas. El artículo 4 de la nueva ley hacía hincapié en la necesidad de una estrecha colaboración entre el BoJ y el gobierno, garantizando la armonía entre el control monetario y la política económica.

Sin embargo, a pesar de estas disposiciones, el Banco de Japón se ha resistido a las peticiones del gobierno para estimular la economía, lo que plantea interrogantes sobre el delicado equilibrio entre autonomía y cooperación en sus operaciones.

Estructura del BoJ

El Banco de Japón (BoJ), dirigido por el gobernador Haruhiko Kuroda desde 2022, desempeña un papel crucial en la configuración de las políticas monetarias del país.

Nombrado en 2013 y posteriormente reelegido en abril de 2018, Kuroda, el 31º gobernador, ha abogado sistemáticamente por una política monetaria más laxa.

Le asisten dos subgobernadores, seis miembros del Consejo de Política, auditores, consejeros y directores ejecutivos, todos ellos formando colectivamente el Consejo de Política, el órgano decisivo que rige las operaciones del banco.

El Consejo de Política, compuesto por el gobernador, los subgobernadores, los auditores, los directores ejecutivos y los consejeros, marca la pauta de los controles monetarios y de divisas, establece las directrices operativas y supervisa las responsabilidades de los funcionarios del banco. La estructura organizativa del banco comprende 15 departamentos en su sede central, junto con 32 sucursales y 14 oficinas locales.

En cuanto a la política monetaria, el BdJ se centra en garantizar la estabilidad de precios. El Consejo de Política Monetaria decide y pone en práctica estas políticas durante las Reuniones de Política Monetaria (MPM), que se celebran ocho veces al año a lo largo de dos días. Los debates giran en torno a la situación económica y financiera del país, las directrices para las operaciones del mercado monetario y la orientación de la política monetaria en el futuro inmediato. El resultado se determina por mayoría de votos de los nueve miembros del Consejo de Política Monetaria: el gobernador, los subgobernadores y otros seis miembros. El proceso de toma de decisiones implica una investigación y un análisis en profundidad de las condiciones económicas y financieras.

El Banco de Japón hace especial hincapié en la independencia y la transparencia de sus operaciones. La publicación inmediata de las decisiones de política monetaria tras los MPM, las conferencias de prensa periódicas del gobernador y la publicación del Resumen de Opiniones y las actas contribuyen a la transparencia. Además, el banco publica las transcripciones una década después, lo que permite comprender mejor las decisiones del Consejo de Política Monetaria y refuerza su compromiso con la apertura. Este enfoque polifacético de la comunicación pretende fomentar la comprensión y la confianza del público en las políticas monetarias del Banco de Japón.

Conclusión

En conclusión, el Banco de Japón (BoJ) es una pieza clave en el panorama financiero mundial, ya que ejerce su influencia sobre la cuarta economía más grande del mundo. Con una rica historia que se remonta a su creación en 1882, el BoJ ha evolucionado a través de las transformaciones económicas, priorizando sistemáticamente la estabilidad de precios y el crecimiento sostenido. La reciente cumbre política reafirma el compromiso del banco central con unas políticas monetarias y unos tipos de interés ultralaxos, con el objetivo de dirigir la economía japonesa hacia la recuperación. A medida que el BoJ anticipa subidas salariales y navega por la incertidumbre, sus decisiones no sólo conforman la trayectoria financiera de Japón, sino que también resuenan a escala mundial, subrayando el delicado equilibrio entre autonomía y cooperación en sus operaciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Consejo de Política Económica del Banco de Japón?

El Consejo de Política Económica del Banco de Japón es el máximo órgano decisorio de la institución.

¿Qué es Nichigin?

Nichigin es otra forma de denominar al Banco de Japón.

¿Quién es el Gobernador del Banco de Japón?

El actual gobernador del Banco de Japón es Haruhiko Kuroda.

¿Cuál es la misión del Banco de Japón?

La misión del Banco de Japón es mantener la estabilidad fiscal del país para permitir el crecimiento económico.

¿Es el Banco de Japón de propiedad privada?

No, el Banco de Japón no es ni de propiedad privada ni una agencia gubernamental.

¿Es independiente el Banco de Japón?

Sí, el Banco de Japón es políticamente independiente.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7