Informes de resultados del 10 al 12 de abril de 2024: Delta, JP Morgan, Wells Fargo y más
Esta semana, los operadores y los inversores deberían estar atentos a las próximas publicaciones de beneficios de varias empresas para hacerse una idea más precisa de cómo va la economía en general.
Desde Delta Air Lines hasta los grandes bancos, estos son los informes de resultados más esperados de la semana:
Resultados de DAL: ¿Afectarán los problemas de Boeing a los resultados de Delta?
El gigante estadounidense Delta Air Lines (DAL) tiene previsto presentar sus resultados el miércoles 10 de abril. Tras los malos titulares del fabricante de aviones Boeing (BA), cuyas aeronaves son utilizadas por muchas aerolíneas, incluida Delta, los operadores podrían estar interesados en ver cómo esto podría afectar al rendimiento de las acciones de la primera.
Boeing ha estado sometida a un escrutinio reglamentario debido a problemas de fabricación y fallos de funcionamiento en algunos modelos que han comprometido la seguridad. Por ejemplo, tras un incidente a principios de enero, en el que se reventó un panel de la puerta de un avión, un informe preliminar de la National Transportation Safety Board (NTSB) reveló que a la puerta le faltaban cuatro pernos clave. Además, se informó de que Boeing "taladró mal los agujeros en 50 fuselajes no entregados de aviones 737 Max".
Como tal, y quizá no resulte sorprendente, esto puede haber provocado un recelo hacia el sector aeronáutico. No obstante, a pesar de los desalentadores resultados de Boeing, parece que Delta ha tenido un año fuerte hasta ahora, ya que subió más de un 16,2%. En cuanto a los resultados, los analistas parecen ser optimistas, ya que esperan que la empresa presente un BPA ajustado de 0,35 dólares sobre unos ingresos de 12.470 millones de dólares. De materializarse estas previsiones, superaría las cifras del trimestre anterior, de 0,25 dólares por acción e ingresos de 11.840 millones de dólares.
No obstante, son sólo proyecciones, y sólo el tiempo dirá lo que le espera a este líder de la aviación.
Resultados de los grandes bancos: ¿Cómo le va al sector financiero?
Tras un 2023 tumultuoso para el sector bancario, en el que las acciones de muchos grandes bancos cayeron y experimentaron pérdidas, las ganancias de los grandes bancos del viernes 12 de abril pueden ser útiles para aquellos que buscan información sobre el estado de este sector. Estas son las publicaciones de resultados más destacadas y lo que cabe esperar:
JP Morgan Chase & Co.
Se espera que el mayor banco de Estados Unidos publique un beneficio por acción de 4,18 dólares con unos ingresos de 41.800 millones de dólares, frente al beneficio por acción de 3,04 dólares y los ingresos de 38.600 millones de dólares del trimestre anterior. Además, desde principios de año, este gigante bancario se ha revalorizado un 15,9%.
No obstante, a pesar de las perspectivas y los resultados más positivos, es importante tener en cuenta los obstáculos económicos que pueden cernirse sobre el sector financiero y los mercados en general. Según el Consejero Delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, todavía existe la posibilidad de "una inflación más fuerte y unos tipos más altos de lo que esperan los mercados". También mencionó las tensiones geopolíticas que también pueden pasar factura a la economía. En consecuencia, Dimon subraya la importancia de mantenerse "cautelosos".
Wells Fargo
Según los analistas de Zacks Investment Research, se prevé que Wells Fargo (W) publique un BPA ajustado de 1,10 dólares con unos ingresos de 20.170 millones de dólares. Si estas previsiones se cumplen, supondrían una pérdida de beneficios del 11% y una pérdida de ingresos del 3%. Curiosamente, a pesar de experimentar volatilidad aquí y allá, Wells ha tenido en general un fuerte 2024 hasta ahora, ya que ganó alrededor del 17,1% desde el comienzo del año.
Citigroup Inc.
Se espera que el BPA de Citigroup se sitúe en 1,41 dólares y sus ingresos en 20.300 millones de dólares, con caídas interanuales del 24,2% y el 5,5%, respectivamente. Entre los factores que se espera que hayan presionado a la baja el rendimiento de las acciones se encuentran los "gastos de reestructuración anunciados de antemano" y el aumento del escrutinio de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés). Independientemente de estas pérdidas previstas, cabe señalar que Citigroup ha ganado en torno a un 16,3% desde principios de año. (Fuente:Yahoo Finance)
Conclusión
Esta semana es importante para la economía en general y para los sectores aeronáutico y financiero en particular. Los resultados de Delta Air Lines y de grandes bancos como JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo pueden proporcionar a los inversores y operadores información muy necesaria sobre el estado de los mercados y la economía mundial. Sólo el tiempo dirá qué revelarán estas empresas en sus informes de resultados y cómo reaccionarán los mercados.