Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Apple cae y Micron se dispara el lunes

Plus500 | martes 11 abril 2023

A medida que nos adentramos en la primavera, una confluencia de tendencias sacude el sector tecnológico mundial. Los amplios cambios en la demanda mundial de ordenadores personales y en el suministro de chips semiconductores cruciales están teniendo efectos en el mercado bursátil. Veámoslo más de cerca:

An image of a semiconductor microchip

La crisis de los ordenadores Apple

Tras evitar en general una caída de la demanda de su línea de productos propios a lo largo del cuarto trimestre de la temporada navideña de 2022, parece que Apple (AAPL) puede estar sintiendo la tensión de un menor entusiasmo por la compra de ordenadores en el nuevo año. 

En el cuarto trimestre del año pasado, Apple salió relativamente indemne de la caída de las ventas de ordenadores durante la temporada navideña, con un descenso de los envíos de apenas un 2%, frente a una caída media del sector de más de una quinta parte. Sin embargo, el primer trimestre de 2023 no ha sido tan benévolo con la cuenta de resultados de este gigante de la industria, con un descenso de los envíos del 40% en comparación con las cifras de hace un año.

Además, las dolencias de este sector de la industria no se han limitado ni mucho menos a Apple. Otros líderes del mercado informático como HP (HPQ) y Dell (DELL) también han registrado notables caídas en sus envíos durante el primer trimestre de 2023, de alrededor del 24% y el 31% respectivamente. A pesar de estas caídas, las acciones de las dos firmas se han mantenido atractivas en lo que va de 2023, con HP subiendo más de un 10% y Dell un 3%.

Entonces, ¿qué podría estar causando estos recortes tan profundos en el deseo de los usuarios de ordenadores de renovar sus inventarios de gadgets? Según algunos análisis, el estado actual de la industria del PC se debe a las secuelas de la pandemia del COVID-19. La demanda de ordenadores se disparó durante la época de los cierres generalizados y las órdenes de quedarse en casa, por lo que las cifras de ventas actuales comparadas con las del momento álgido de la pandemia serán naturalmente más bajas. Es posible que las existencias se mantengan por encima de la tendencia a largo plazo hasta casi finales de año.

Con el debilitamiento de las cifras de envíos en todo el sector, no es de extrañar que el valor de las acciones de Apple cayera un 1,6% el lunes. El rumbo de Apple, y del sector informático en su conjunto, depende en gran medida del entorno económico general. Queda por ver si una recuperación general del mercado podría reavivar la confianza de los consumidores o, por el contrario, si un ambiente recesivo les lleva a reconsiderar la actualización de sus actuales modelos de ordenador.

Micron aumenta su potencia

Si bien las ventas de ordenadores personales en su conjunto se enfrentan actualmente a fuertes vientos en contra, un fabricante de chips clave parece estar sacando el máximo partido de las condiciones imperantes en el mercado. Las acciones de Micron (MU) subieron más de un 8% el lunes 10 de abril, lo que supone los mejores resultados de la empresa en Wall Street en más de un año.

El fabricante de chips con sede en Idaho está especializado en dos tipos concretos de chips, conocidos como NAND y DRAM. Los segundos, chips de memoria de acceso aleatorio directo, suelen estar orientados a los ordenadores personales, mientras que los primeros están formateados para aparatos más pequeños, como memorias USB y teléfonos inteligentes.

Uno de los principales competidores de Micron en el ámbito de los chips DRAM es el titán coreano Samsung. Sin embargo, dada la caída de precios registrada en el mercado, Samsung anunció al público el pasado jueves 6 de abril que la empresa aplicaría fuertes recortes de producción para preservar el valor de mercado de su línea de productos. Dado que los chips DRAM de Samsung ocupan aproximadamente la mitad del mercado, esta decisión supuso un espaldarazo para Micron, su competidor en el sector. 

La caída de la demanda de ordenadores personales mencionada anteriormente ha afectado al mercado de chips de memoria de acceso aleatorio directo en su conjunto en los últimos tiempos, ya que aproximadamente el diez por ciento de los chips DRAM se utilizan en PC. Dadas las condiciones imperantes en el mercado, Micron ya ha recortado la producción, lo que la deja bien preparada para aprovechar que Samsung siga sus pasos.

Además, a pesar de que Micron registró el 28 de marzo la mayor pérdida de su historia, 2.300 millones de dólares, algunos analistas afirman que la demanda de chips DRAM para su uso en teléfonos móviles y centros de datos podría impulsar los precios en los próximos meses. Aún se desconoce si las acciones de Micron podrán mantener los resultados de ayer, que fueron un éxito de mercado. (Fuente:Market Watch)

El sector tecnológico en su conjunto ha sufrido multitud de altibajos en los últimos años, ya que está íntimamente ligado al estado general de la economía. Con la volatilidad de los mercados y la incertidumbre sobre las tendencias a corto y medio plazo, el futuro de los gigantes tecnológicos es una incógnita.


Obtenga más de Plus500

Amplíe su conocimiento

Los videos y artículos lo ayudan a ampliar su conocimiento sobre negociación.

Prepare sus negociaciones

Nuestro calendario económico le ayuda a explorar los eventos del mercado mundial.

Negocie sin sorpresas

Comprenda los costes totales de sus negociaciones ahora para una mejor administración de gastos en el futuro.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesita ayuda?
Apoyo 24/7