Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Trading del índice SMI 20: perspectivas y estrategias

Fecha de modificación: 14/07/2024

El índice del mercado suizo (SMI) o Swiss 20 es el principal indicador del mercado bursátil suizo, y engloba los 20 valores más grandes y líquidos que cotizan en el SIX Swiss Exchange (SIX).

Creado para reflejar el comportamiento general del mercado, el SMI ofrece una imagen del clima económico suizo, mostrando un crecimiento significativo desde su creación en 1988.

Esta guía de Plus500 explorará la estructura del SMI, examinará los factores que influyen en sus movimientos y analizará diversas estrategias de trading con este índice clave del mercado.

Una ilustración de la bandera suiza delante de un gráfico de trading

¿Qué es el SMI 20?

Lanzado el 30 de junio de 1988 con el actual nombre de SIX, el SMI se estandarizó inicialmente en 1500 puntos. En mayo de 2024, el valor había superado los 11 000 puntos, lo que supone un aumento de más de siete veces desde su valor inicial.

El SMI destaca no solo por su amplia cobertura, sino también por su selectividad en el seguimiento de los instrumentos de renta variable más grandes y líquidos del SIX Swiss Exchange. En abril de 2024, estas empresas representaban colectivamente más del 75 % del valor del mercado bursátil suizo, basándose en sus capitalizaciones bursátiles de capital flotante.

La composición del SMI, fijada en 20 acciones, se revisa anualmente para garantizar que refleja fielmente la dinámica del mercado, con un tope del 18 % para cualquier componente individual, a fin de evitar una representación excesiva.

Según el método de libre flotación, la capitalización bursátil se determina multiplicando el precio de una acción por el número de acciones disponibles en el mercado. Este ajuste de libre flotación garantiza que el SMI solo incluya acciones negociables, proporcionando una herramienta más precisa a los traders que supervisan el mercado suizo de acciones de primera línea. Como tal, el SMI se cita a menudo como el principal indicador de la salud general del mercado bursátil suizo.

¿Por qué operar con el SMI 20?

Operar con el SMI ofrece a los traders una forma sencilla de participar en el mercado financiero suizo sin comprar directamente acciones individuales. Al centrarse en el SMI, los traders pueden repartir su riesgo de forma más uniforme en comparación con el trading de acciones individuales, lo que ofrece una visión más completa del rendimiento general del mercado.

Una de las principales ventajas de trading de índices como el SMI es la posibilidad de reducir la volatilidad. La composición del índice de 20 acciones principales significa que el rendimiento inferior de un valor puede verse compensado por el mejor rendimiento de otros, lo que da lugar a movimientos de precios más estables y a una menor volatilidad general.

Historia del SMI

El SMI se lanzó oficialmente el 30 de junio de 1988. Inicialmente, el número de acciones en el SMI variaba, incluyendo entre 18 y 29 empresas, hasta que un importante cambio normativo del 24 de septiembre de 2007 normalizó el número a 20. Este ajuste pretendía racionalizar el índice y hacerlo más representativo de las empresas líderes del mercado.

Un momento crucial en la historia del índice se produjo en octubre de 2008, cuando las convulsiones financieras mundiales debidas a la Gran Recesión llevaron al SMI a registrar la mayor subida diaria de su historia, un 11,39 %, tras el anuncio estadounidense de la nacionalización parcial de los grandes bancos.

Otro acontecimiento notable fue en enero de 2015, cuando el Banco Nacional Suizo (BNS) eliminó el límite mínimo del tipo de cambio frente al euro, según SIX. Esto dio lugar a una drástica caída del SMI en un solo día del -8,67 %.

El índice alcanzó su máximo en diciembre de 2021, logrando un récord de más de 12 500 puntos. A 5 de mayo de 2024, el SMI sigue rindiendo con fuerza, con una valoración de más de siete veces su valor inicial de 1500 puntos.

Interpretación del SMI 20

Para comprender mejor la composición del SMI 20, examinemos algunas de las principales acciones que componen este destacado índice de referencia suizo.

Qué acciones hay en el SMI 20

En abril de 2024, el SMI estaba formado por 20 grandes empresas suizas, con firmas destacadas como Nestlé (NESN.VX), Novartis (NOVN.VX) y Roche (ROG.VX) entre sus 10 principales componentes. Estos 10 componentes representan en conjunto el 82,12 % de las ponderaciones totales del índice.

Nestlé tiene por sí sola una cuota del 18,27 %, Novartis posee el 15,66 % y Roche el 13,29 %, lo que indica la importante influencia de estas acciones de gran capitalización en la dinámica del índice.

En cuanto a la representación de los sectores en el SMI, domina el sanitario, con un 36 %, seguido del de bienes de consumo, con un 24 %, y el financiero, con un 19 %.

¿Cómo se calcula el SMI 20?

El SMI se calcula a partir de los precios medios de las 20 acciones subyacentes que componen el índice. La ponderación de cada acción en el cálculo del SMI es proporcional a su capitalización bursátil; por lo tanto, las empresas más grandes tienen un mayor impacto en los movimientos del índice. Sin embargo, para mantener una representación equilibrada, la ponderación de ninguna acción puede superar el 18 % del índice total.

En cuanto a los componentes del índice, en el cálculo del SMI solo se tienen en cuenta los precios de las acciones. No se incluyen los dividendos de las acciones, centrándose únicamente en los movimientos de los precios de las acciones del índice.

Además, el SMI se calcula en tiempo real y se actualiza continuamente durante el horario de trading. Cada operación con una acción que forma parte del SMI provoca un nuevo cálculo inmediato del índice, garantizando que siempre presente las condiciones más actuales del mercado.

¿Qué influye en el precio del SMI 20?

El valor del SMI está sujeto a fluctuaciones impulsadas por diversos factores económicos, empresariales y geopolíticos. Comprender estas influencias es crucial para los traders que se dedican a este índice. Este es un desglose de algunos factores que pueden influir en el valor del SMI:

  • Indicadores económicos: Los cambios en las principales estadísticas económicas, como la inflación, las tasas de desempleo y los tipos de interés, especialmente los fijados por el BNS, pueden influir en el SMI.

  • Resultados empresariales: Los resultados financieros de las empresas del SMI pueden contribuir a la volatilidad del mercado, ya que los traders reaccionan a los informes de beneficios y ajustan sus posiciones de mercado en consecuencia.

  • Composición del índice: Un reequilibrio regular del SMI, que incluye la adición o eliminación de acciones, puede provocar cambios en el valor del índice.

  • Acontecimientos geopolíticos: Acontecimientos como las disputas políticas internacionales, los tratados de paz y las elecciones importantes pueden desestabilizar los mercados e influir en el SMI. Estos eventos afectan a la confianza de los traders y a la dinámica del mercado.

Cada uno de estos factores puede influir en el SMI, lo que subraya la complejidad del trading con índices y el conjunto de consideraciones que los traders deben gestionar.

Formas de operar con el SMI 20

Existen varios métodos* para operar con el rendimiento del SMI sin comprar directamente acciones de las empresas que forman parte del índice, ya que el índice en sí es simplemente un punto de referencia.

Fondos mutuos indexados

Estos fondos pueden ofrecer una forma asequible de replicar el rendimiento del mercado. Por lo general, tienen comisiones de administración más bajas que los fondos mutuos tradicionales, lo que los convierte en una opción rentable para reflejar el SMI. Sin embargo, también tienen desventajas. Estos fondos suelen gestionarse de forma pasiva, lo que significa que ofrecen menos flexibilidad para reasignar fondos durante las tendencias a la baja del mercado.

ETF de índices

Los ETF funcionan de manera similar a los fondos indexados, ya que rastrean el rendimiento de un índice, pero se negocian como acciones en una bolsa. Cada ETF indica claramente el índice con el que se compara y proporciona gráficos comparativos de rendimiento, lo que le permite comprarlo y venderlo como cualquier otra acción. El precio de trading de un ETF refleja su valor liquidativo, que se calcula a partir del valor total de los valores subyacentes que posee.

Aunque este método ofrece más flexibilidad de trading, los traders se arriesgan a afrontar mayores diferenciales de compra-venta durante la volatilidad del mercado y a la posibilidad de pagar comisiones de trading a través de tu bróker.

Futuros sobre índices

Los futuros sobre índices, también conocidos como futuros sobre índices bursátiles o de renta variable, son contratos de futuros que permiten a un trader comprar o vender un índice financiero en una fecha futura predeterminada. Estos contratos comprometen al trader a recibir o proporcionar el valor en efectivo del índice subyacente al vencimiento del contrato, a menos que decida cerrar su posición antes mediante una operación de compensación. Básicamente, los futuros sobre índices son acuerdos que especulan sobre la dirección futura de los precios de un índice.

Los futuros sobre índices permiten a los traders utilizar el apalancamiento, proporcionando una mayor exposición a los activos con un capital menor. Si bien esto puede amplificar las ganancias, también puede aumentar las pérdidas.

Contratos por diferencia (CFD)

Además de los fondos de inversión en índices, los ETF y los futuros, también se puede operar con el rendimiento de un índice mediante contratos por diferencias (CFD) sobre índices. Este método ofrece potencialmente a los traders una mayor flexibilidad, menores requisitos de capital debido al apalancamiento y la comodidad de operar tanto con mercados alcistas como bajistas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de CFD para operar con índices bursátiles conlleva riesgos, ya que el apalancamiento también puede amplificar sus pérdidas.

*Disponibilidad sujeta a la regulación.

Cómo operar con el SMI con CFD

Operar con el SMI con CFD ofrece un enfoque estratégico para capitalizar las fluctuaciones de los valores de los índices sin la necesidad de poseer los activos subyacentes.

Los CFD son esencialmente contratos entre un trader y un proveedor, diseñados para especular con las diferencias de precio entre la apertura y el cierre de una posición de trading. Este método puede proporcionar una rápida exposición a los movimientos del mercado y permitir a los traders exponerse a las tendencias alcistas y bajistas.

Supongamos que hay un avance significativo por parte de Nestlé que sugiere tendencias positivas en el sector de alimentos y bebidas. En respuesta, decides abrir una posición larga en el índice Swiss 20, previendo que los resultados de Nestlé impulsarán a todo el índice. En caso de que el índice aumente, saldrás ganando si vendes a un precio superior al de tu punto de entrada. Sin embargo, si el mercado reacciona de manera diferente y el índice cae, cerrar la posición se traduciría en una pérdida.

Una característica clave del uso de CFD es el trading con margen utilizando apalancamiento. Por ejemplo, con un ratio de apalancamiento de 1:10, si un contrato de CFD está valorado en 10 000 euros, el trader solo necesita aportar 1000 euros para abrir una posición. Este apalancamiento permite a los traders amplificar los beneficios potenciales con un desembolso inicial menor, pero también significa que corren el riesgo de sufrir pérdidas igualmente magnificadas si el mercado se mueve en su contra.

Además, los CFD sobre futuros permiten a los traders ejecutar órdenes de compra o venta basándose en sus predicciones sobre si el índice subirá o bajará de valor. Los traders pueden abrir una posición larga si prevén una subida de los precios o ir en corto si predicen una bajada, lo que proporciona flexibilidad en la estrategia independientemente de la dirección del mercado.

Aunque el trading con contratos de CFD sobre índices ofrece muchas ventajas, es importante ser consciente de los riesgos que conlleva debido a las posibles fluctuaciones impredecibles de los precios.

Horario de trading del SMI 20

Según SIX, el horario de trading de la bolsa suiza es de 06:00 a 22:00 CET los días de trading y de 08:00 a 18:15 CET los días de compensación. Este horario se aplica de lunes a viernes, excepto los días festivos suizos.

Sin embargo, el horario de trading en la plataforma Plus500 puede diferir y se puede consultar en los detalles del instrumento.

Estrategias de trading del SMI 20

Mantenerse informado sobre la evolución del mercado es crucial para operar con éxito en el SMI. Emplear una combinación de análisis fundamental y técnico en tu estrategia de trading puede proporcionarte una visión completa del mercado. El análisis fundamental tiene en cuenta los factores económicos, políticos, sociales y globales para evaluar los posibles movimientos del índice, mientras que el análisis técnico se centra en los movimientos y patrones de los precios para predecir las tendencias futuras.

He aquí un par de estrategias de análisis técnico que los traders pueden utilizar para operar con el SMI.

Trading de tendencias

El trading de tendencias consiste en utilizar las tendencias de los gráficos de precios y los movimientos recurrentes para calibrar la dirección general del índice. Este método permite a los traders aprovechar las tendencias tanto alcistas como bajistas, identificando cuándo el precio del índice se mueve constantemente en una dirección durante un periodo de tiempo.

Trading de rupturas

El trading de rupturas consiste en entrar en el mercado cuando el precio de un índice o de sus activos subyacentes se mueve más allá de un rango de precios definido. Esto suele implicar tomar una posición larga cuando el precio de una acción o índice sube por encima de la resistencia o iniciar una posición corta cuando cae por debajo del soporte.

Estas rupturas suelen indicar una gran probabilidad de que el precio continúe en la dirección de la ruptura, lo que ofrece a los traders la oportunidad de posicionarse en consecuencia. Este enfoque puede ser especialmente eficaz para captar movimientos significativos en una fase temprana de su desarrollo.

Gestión de riesgos en el trading con CFD del SMI

Cuando se negocia el SMI a través de plataformas como Plus500, los traders pueden acceder a varias funciones diseñadas para gestionar las operaciones con eficacia. Junto a opciones como el cierre en ganancias y el cierre en pérdidas, que permiten a los traders establecer niveles específicos para cerrar automáticamente sus posiciones con el fin de asegurar ganancias o limitar pérdidas, también existe un tope garantizado.

Esta opción garantiza que una posición se cerrará al precio especificado, proporcionando una capa adicional de gestión de riesgos. Sin embargo, incurre en una comisión si se activa y no está disponible en todos los instrumentos. Aunque las funciones de cierre en ganancias y cierre en pérdidas no conllevan comisiones y pueden ser útiles, no garantizan el cierre al precio preciso debido a las fluctuaciones del mercado.

Conclusión: comprender el trading del SMI 20

El SMI 20 es una medida vital del mercado bursátil suizo, que proporciona información sobre el rendimiento de sus 20 principales empresas. El SMI presenta diversas oportunidades de trading a través del trading indirecto mediante ETF, fondos de inversión y CFD, atendiendo a diferentes preferencias de trading y perfiles de riesgo.

El SMI ofrece una opción atractiva para quienes buscan diversificar sus carteras o exponerse al mercado europeo. Para desenvolverse con éxito en el trading del SMI, es esencial que los traders se mantengan informados sobre las influencias del mercado y apliquen estrategias de trading cuidadosas, al tiempo que consideran las herramientas de gestión de riesgos para salvaguardar su capital.

Si la negociación con SMI despierta tu interés, puedes empezar a negociar CFD sobre índices del SMI 20 con Plus500.

Preguntas frecuentes sobre el SMI 20

¿Qué es el índice del mercado suizo (SMI)?

El SMI es el principal índice bursátil que representa a los 20 valores más grandes y líquidos que cotizan en el SIX Swiss Exchange, y proporciona una imagen del comportamiento general del mercado y del clima económico suizo.

¿Por qué deberían los traders considerar el trading con el SMI?

El trading del SMI permite a los traders exponerse ampliamente al mercado financiero suizo sin la necesidad de comprar acciones individuales, ofreciendo una forma de repartir el riesgo y reducir la volatilidad mediante la exposición a las principales empresas suizas.

¿Cuáles son algunas de las estrategias habituales de trading del SMI?

Las estrategias más comunes son el trading de tendencias, que aprovecha los movimientos direccionales del índice, y el trading de rupturas, que se centra en entrar en el mercado cuando los precios se mueven más allá de los rangos de precios definidos.

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?
Apoyo 24/7